Un camino hacia la inclusión: superando los sesgos conductuales para la inclusión financiera de los migrantes venezolanos en Perú

◉ Casi 1,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos pueden haber experimentado estos obstáculos en Perú en los últimos años, mientras buscan oportunidades financieras para unirse a la fuerza laboral

EL VENEZOLANO COLOMBIA | BANCO MUNDIAL

Encontrar un trabajo o iniciar un negocio son esfuerzos desafiantes. Ahora, imagina hacerlo en un país extranjero, donde los procedimientos, las normas sociales y las redes de apoyo pueden ser diferentes a los de tu país de origen, y donde te pueden tratar de manera diferente por ser extranjero.

Casi 1,5 millones de migrantes y refugiados venezolanos pueden haber experimentado estos obstáculos en Perú en los últimos años, mientras buscan oportunidades financieras para unirse a la fuerza laboral o convertirse en empresarios. También pueden haberse enfrentado a obstáculos para lanzar sus empresas y hacer realidad sus sueños.

Numerosos estudios de percepción han señalado que los migrantes y refugiados reciben un trato diferenciado por parte de los proveedores de servicios públicos y privados en comparación con la población local.

Para responder a esta necesidad, iniciamos el innovador proyecto de nombre “Taller de capacitación sobre impulsores y sesgos conductuales para reducir la discriminación y exclusión financiera de la población venezolana en Perú”.

Su principal objetivo fue encontrar formas de facilitar la inclusión financiera de migrantes y mujeres venezolanas, brindando capacitación y recomendaciones para crear cambios positivos de comportamiento en decisiones y sistemas.

La misión era clara: por un lado, queríamos identificar sesgos de comportamiento conscientes e inconscientes que contribuyen a la discriminación, exclusión y prejuicio contra los migrantes venezolanos en el acceso a servicios financieros en una organización privada.

Por otro lado, queríamos contribuir a las capacidades internas y la propuesta de valor de la institución financiera, apoyando tanto a la población migrante en Perú como potenciando el portafolio de negocios locales.

Al hacerlo, ayudamos a cerrar la brecha de conocimiento sobre los desafíos que enfrentan los migrantes para acceder a oportunidades en el sector privado en Perú, donde los resultados ofrecen una ruta de éxito que puede replicarse en otros países e industrias donde el cambio de comportamiento es una condición previa para lograr impacto en la sociedad y los negocios.

De la recopilación de datos a la participación local

Este proyecto fue más que una simple recopilación de datos. También diseñó una serie de talleres de tres días especialmente personalizados para crear un cambio significativo dentro de la organización. Para ir al corazón del asunto, la fase de diagnóstico recopiló datos de una muestra diversa y representativa de empleados. Esta no fue una encuesta tradicional, sino que utilizó herramientas conductuales de vanguardia y experimentos con viñetas.

Este enfoque innovador nos permitió comprender cómo las decisiones son influenciadas por los perfiles de los clientes, considerando factores como nacionalidad (por ejemplo, venezolanos versus peruanos) y género. Utilizando estos conocimientos, pudimos personalizar los talleres para asegurarnos de que abordaran los prejuicios y percepciones que específicamente identificamos entre los empleados de esa empresa en particular.

Medir para la acción: Ideas clave

Los resultados revelaron un sorprendente nivel de desconfianza hacia los migrantes, especialmente si son mujeres. Estos grupos enfrentaron desafíos especialmente fuertes al acceder a servicios financieros básicos, como abrir una cuenta de ahorro u obtener un préstamo, lo que evidencia discriminación interseccional. También se encontraron diferencias significativas al brindar una menor calidad en el trato y servicio a los clientes venezolanos (en comparación con los peruanos). Con base en estos resultados, la investigación nos permitió comprender y mapear mejor la existencia de barreras sistémicas para los migrantes y mujeres venezolanas a la hora de abrir cuentas de ahorro y obtener préstamos.

Convertir los hallazgos en acción

Armados con estos conocimientos, se desarrollaron tres talleres de capacitación personalizados para crear conciencia entre el personal de la organización y superar colectivamente estas barreras.

  • El primer taller presentó los sesgos identificados y exploró formas pedagógicas y participativas de transformar estos obstáculos. Lo hicimos combinando conocimientos de la literatura académica y de los resultados de diagnóstico, junto con actividades de juego de roles (basadas en teatro) para reflexionar, ensayar y enfatizar las posibles vías de cambio de comportamiento que los empleados podrían implementar en su trabajo diario.
  • El segundo taller fue una sesión más especializada y capacitó a empleados claves para convertirse en agentes de cambio dentro de la organización.
  • La tercera sesión presentó los hallazgos del diagnóstico y los resultados del taller a los altos ejecutivos de la organización, iniciando discusiones para apoyar aún más el liderazgo de la institución.

Lo que nos espera

Esta experiencia puede replicarse no sólo en otros países e industrias, sino también en escenarios desafiantes donde el cambio de comportamiento es una condición previa para lograr impacto. El interés y los debates generados por iniciativas como estas son un poderoso catalizador para implementar estrategias de cambio de comportamiento sostenibles que involucren y beneficien a todos los niveles de las instituciones financieras locales.

Para lograr esto, es importante:

  1. Involucrar a los socios clave y partes interesadas (incluyendo los diferentes niveles dentro de esas partes interesadas) en torno a los cambios deseados.
  2. Recopilar y analizar datos rigurosos sobre los impulsores de comportamiento y las barreras detrás de los desafíos que buscamos abordar.
  3. Implementar intervenciones pedagógicas, participativas y basadas en evidencia de datos que brinden a las personas en diferentes niveles vías concretas para el cambio.

En colaboración con la Corporación Financiera Internacional (IFC) en Perú, y con apoyo financiero del Gobierno de Canadá, este proyecto muestra el gran impacto que la colaboración entre el sector privado, la cooperación internacional y socios clave, combinada con enfoques innovadores y un compromiso con el cambio positivo, pueden tener para crear un panorama financieramente más inclusivo y equitativo a nivel mundial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
dunn outdoor modern side table dc8a3b36 booth outdoor aluminum club chairs 3fd14bdc larue brown leather backed barstool 89ea5d00 sigrid outdoor 4 seater chat set farnam acacia wood 7 piece dining set storey handcrafted boho denim and fabric pillow prescott outdoor barstool with cushion set of 4 wilbur mid century wooden 3 piece 4 drawer dresser and nightstand bedroom set a9331801 duffy modern glam handcrafted aluminum honeycomb side table silver liberty glam velvet ottoman 0935d83b arian queen size fabric duvet bridget contemporary scrolled arm upholstered fabric sofa with tonal piping aed8d317 brexlee aluminum fitted mirror domina outdoor 5 piece 41 inch multi brown wicker square bar set b3f119e4 danis 6 seater outdoor acacia wood and wicker dining set relee 4 shelf wood metal etagere bookcase 18a3d158 stanford outdoor 5 piece acacia wood dining set wit x base 0a66d173 helton 7 piece outdoor dining set wood table w wicker chairs edmont outdoor polypropelene plastic rocking chairs set of 2 tristan dark brown fabric swivel counter stool c02c318e dawson outdoor sectional sofa margaret natural wood finish 3 piece bar set alisa outdoor acacia wood chaise lounge with cushion gray and dark gray pueblo outdoor 4pc wicker club chair set w coffee table 7d913d0f natalie glam tufted velvet dining chairs with iron legs set of 2 2b2d692c melik outdoor 7 seater wicker chat set with fire pit and tank holder 89a79865 sanil outdoor acacia wood and iron dining table teak rustic metal 57f8f2d0 rosemary outdoor 4 seater acacia wood chat set 3d97657d bristle contemporary outdoor square gray wicker dining table jakin modern geometric high shelf bookcase c2db438d vivian outdoor acacia wood adirondack rocking chair 14aa0fb3 isabel dark brown acacia wood rustic metal bar with barstools fd8bbf94 chatham outdoor multi brown wicker stacking dining chairs set of 4 kiante outdoor wicker chair with cushion set of 2 pierre outdoor 5 piece dark brown finished acacia wood bar set beadles outdoor cast stone planter okanna outdoor 6 piece multi brown wicker and acacia sandblast wood dining set leona mid century natural walnut finish 5 piece dining set 677238fb vernon contemporary tufted club chair 6465b61f phoebe modern industrial mango wood sideboard natural finish and black 10c36ab4 louise outdoor concrete square 80lb umbrella base with steel umbrella holder 8b9594fc stilwell artificial fiddle leaf fig tree 31fc28a4 eileen outdoor 3 piece multi brown wicker chat set c41339da camino outdoor lightweight concrete side table light gray ansel el camino outdoor polypropelene plastic accent chairs set of 2 a61cc619 scalett outdoor 5 seater aluminum chat set with fire pit phoenix outdoor acacia 6 seater dining set with cushions and 71 oval table with straight legs 72155366 olive outdoor 3 piece bistro set with cushions f974d076 conyers contemporary pillow tufted massage recliner 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life