ACNUR apoyó un estudio acerca del cubrimiento periodístico sobre las personas refugiadas y migrantes de Venezuela en Colombia

◉ Los resultados del análisis muestran que esta población ocupa un lugar destacado en la agenda informativa, aunque persisten retos respecto a mitigar narrativas estigmatizantes en su contra y lograr mayor presencia de temas relacionados con su acceso a derechos e integración

EL VENEZOLANO COLOMBIA | ACNUR

Con el propósito de conocer cómo los medios de comunicación cubren la situación de las personas refugiadas y migrantes en Colombia, y tomar acciones que fortalezcan ese cubrimiento, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) apoyó la realización de un análisis de 1305 piezas periodísticas de 32 medios de comunicación del país.

Este estudio, realizado por la fundación PANDI Comunicación y Derechos Humanos, muestra que esta población ocupa un lugar destacado en las noticias, aunque persisten retos respecto a la mitigación de narrativas estigmatizantes en su contra y espacio de mejora para que los temas de protección y acceso a derechos tengan mayor incidencia en la construcción de la agenda informativa.

Xenofobia y retos: Mitigando estigmatización y promoviendo la integración

Con 2,9 millones de personas provenientes de Venezuela, Colombia enfrenta el reto de mitigar la xenofobia, prevenir la violencia, promover la coexistencia pacífica y facilitar que estas personas se integren y aporten a sus comunidades de acogida.

En este contexto, es crucial el rol de los medios de comunicación como agentes en la construcción de la opinión pública y del imaginario colectivo a partir del cual la sociedad entiende la situación de la población refugiada y migrante y actúa frente a la misma.

Análisis del cubrimiento mediático: Desafíos y destacados

Durante 2022, ACNUR realizó talleres de formación en 35 medios de comunicación en Colombia. Como resultado de estos encuentros, 25 medios firmaron un decálogo para el cubrimiento de los temas relacionados con población refugiada y migrante con un enfoque de derechos.

Durante el año 2023, una nueva ronda de encuentros se realizó en 43 salas de redacción en nueve departamentos del país, más Bogotá y dos municipios aledaños a capitales (Maicao, en La Guajira, y Los Patios, en Norte de Santander). En estas redacciones se intercambiaron aprendizajes con 254 periodistas, de los cuales 70 tenían cargos directivos: editores, productores, directores.

En Colombia se han hecho importantes esfuerzos por mitigar la xenofobia y reconocer que los refugiados tienen necesidades específicas de protección, y requieren acceder a derechos y construir soluciones duraderas, de manera que se integren a sus comunidades y que sus aportes contribuyan significativamente a la sociedad.

Sin embargo, el análisis de medios indica que el 39% de las piezas examinadas deja una percepción negativa frente a la población venezolana, mientras que el 12% deja un mensaje positivo y destaca la integración, la resiliencia y el emprendimiento de esta población. El restante 48% fue considerado contenido puramente informativo.

Compromiso de medios: Firmas y formación para un enfoque de derechos

Entre 35 temas que constituyeron la agenda informativa sobre población venezolana en Colombia, los cinco que tuvieron mayor relevancia en el cubrimiento periodístico tienen que ver con la relación política Colombia-Venezuela, que ocupó un 15% de la agenda informativa; la violencia presuntamente cometida por refugiados y migrantes, un 14%; los asuntos migratorios (incluyendo apertura y cierre de fronteras, acceso a documentación y pronunciamientos del Estado), un 12%; la situación de los refugiados y migrantes a través del Darién, un 9%; y la violencia contra refugiados y migrantes, un 9%.

Es de resaltar que varios medios mantienen un interés en publicar noticias que relatan actos de violencia cometidos presuntamente por personas venezolanas (el 23% de todas las noticias examinadas en el estudio hablaron de esto). Sin embargo, la reiteración de este asunto resulta desproporcional, teniendo en cuenta que, según cifras de la Fiscalía General de la Nación, del total de indiciados en el país solo el 1% corresponde a nacionales venezolanos.

Desnacionalización del delito: Un llamado a la objetividad informativa

Por tanto, el énfasis en la nacionalidad de quienes cometen delitos no concuerda con una incidencia objetiva de las personas venezolanas en temas relacionados con criminalidad en el país y, por el contrario, promueve estereotipos negativos sobre la población venezolana que se convierten en una barrera para acceder a derechos y favorecer su integración.

En los talleres realizados durante este año por ACNUR y PANDI se destacó la necesidad de avanzar hacia la desnacionalización del delito en los contenidos periodísticos, teniendo en cuenta que el país de origen de las personas no aporta información relevante ni explica sus comportamientos en esta materia.

Algunos temas claves en materia de protección y acceso a derechos tienen un espacio marginal en la agenda informativa. Por ejemplo, el tema de empleo formal y emprendimiento tuvo una participación del 4%, y el 2% lo ocupó el empleo informal. Llama la atención el bajo cubrimiento sobre un aspecto fundamental para la integración socioeconómica, que implica acceso a derechos como seguridad social (salud, pensión, primas), recreación, posibilidades de tener una vivienda digna, mejorar la seguridad alimentaria, la educación, entre otras.

Genera preocupación que temas como discriminación y xenofobia, trata de personas, niñez y adolescencia, trabajo infantil, vivienda digna, pobreza y exclusión social, derechos sexuales y reproductivos, explotación sexual infantil, prostitución, mendicidad, entre otros, no tienen individualmente una incidencia mayor al 1% en la agenda informativa. Esto conlleva el reto de lograr que estos asuntos, claves en la protección de personas refugiadas y migrantes, tengan mayor relevancia en los medios de comunicación, de modo que los hechos victimizantes que enfrenta esta población sean más visibles en el debate público.

Respecto al uso de fuentes, el estudio muestra que en la mitad de las piezas examinadas la información procede del Estado: de ellas, un 42% corresponde a quienes representan el Ministerio Público y un 8% a las fuerzas armadas. Se resalta que más del 12% de las fuentes citadas fueron personas venezolanas, lo que significa que sus voces han ido ganando mayor espacio en el contenido periodístico y son cada vez más tenidas en cuenta como fuentes en el tratamiento de las noticias.

Las fuentes de otras entidades que ejercen un mandato de protección de los derechos humanos, como las agencias de la ONU, otros organismos multilaterales y organizaciones de la sociedad civil, suman en promedio el 10%. En el porcentaje restante, las noticias no incluyeron fuentes, lo cual abre un campo de oportunidad para la incidencia de organizaciones y voceros que puedan aportar información relevante al cubrimiento periodístico.

El análisis de contenidos abre puertas para fortalecer la labor de los medios y para que las organizaciones que trabajan con población refugiada y migrante puedan desarrollar acciones que fortalezcan el acceso a una información verídica y plural que, en vez de reproducir sesgos y estereotipos, refleje las necesidades que actualmente tiene esta población en Colombia y el potencial que ofrece su integración.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm two tone blue dial rubber strap f1144f4c day date 40 m228239 0060 067fb0ed rolex diw daytona carbon all carbon graphite 40mm oyster black fake patek philippe replica watch aquanaut chronograph white gold khaki green dial 5968g 010 grf fake richard mille replica watch rm 51 02 manual winding tourbillon diamond twister fake richard mille replica watch rm 67 02 wayde van niekerk replica watches panerai submersible quarantaquattro bianco 44mm pam01226 replica watches fake vacheron constantin overseas self winding 37 mm steel replica watches fake vacheron constantin traditionnelle manual winding 33 mm white gold audemars piguet royal oak offshore selfwinding chronograph ref 26236or yy d085ca 01 iwc da vinci 36mm automatic watch iw459306 rolex👑 cellini moonphase 40mm leather white omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42mm two tone black dial bracelet a82b0a0f rolex cosmograph daytona 40mm 18k yellow gold ref 126508 0002 fake cartier watch tank must small model high autonomy quartz movement rolex diw daytona paul newman black dlc 40mm oyster black 2 de ville prestige quartz 27mm steel diamonds a41a4416 datejust 31 m278344rbr 0023 63ee235c richard mille replica watch rm 011 automatic flyback chronograph felipe massa white ghost america limited edition hublot spirit of big bang chronograph 45 mm textured rubber strap fa6bd4e8 seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 38mm sandstone dial on bracelet 4680babb omega constellation co axial master chronometer 29mm sedna gold two tone diamond set bezel ff4a66a3 fake richard mille replica watch rm 008 v2 manual winding tourbillon split seconds chronograph audemars piguet replica watch royal oak offshore diver audemars piguet replica watch code 11 59 perpetual calendar audemars piguet replica watch royal oak selfwinding 50th anniversary 41mm stainless steel green dial 15510st oo 1320st 04 zf iwc portuguese hand wind white dial mens watch iw510212 iwc da vinci 36mm automatic watch iw459306 speedmaster co axial chronograph 38mm 9d64847a rolex gmt masterll greenwich materoite semi swiss eta automatic watch sky dweller m326935 0006 78a70ac5 yacht master 37 m268621 0003 49e48a42 fake richard mille replica watch rm 30 01 automatic winding with declutchable rotor red gold audemars piguet royal oak offshore series 26470or oo a002cr 02 611278f2 royal oak 15720 blue face e9cb2e09 iwc pilots watch mark xviii antoine de saint exupery white dial iw327017 iwc portofino automatic silver dial 18kt rose gold mens watch iw356504 04 datejust 41 m126334 0022 c27ef3b7 fake richard mille replica watch rm 53 02 tourbillon blue sapphire limited edition rmf audemars piguet royal oak series 26331or oo d821cr 01 tag heuer carrera skipper 39mm 2 omega seamaster 150m patek philippe calatrava 5212a 001 breitling navitimer watches 3492 audemars piguet replica watch code 11 59 selfwinding bolshoi limited edition breitling bls avenger chronograph series fabda168 2788612f tag heuer replica watch monza flyback chronometer automatic 42 mm carbon audemars piguet replica watch royal oak selfwinding flying tourbillon extra thin rd 3 18k rose gold patek philippe nautilus 5980 1r 40 5mm brown dial 25ct diamonds f59c049a fake richard mille replica watch rm 67 02 fernando alonso