¿Cómo solicitar la condición de refugiado en Chile?

◉ No podrá solicitar la condición de refugiado estando fuera de Chile (por ejemplo, ante un Consulado).  La solicitud debe formularse en la frontera o dentro del territorio del país

EL VENEZOLANO COLOMBIA | ACNUR

En Chile, los pasos para solicitar la condición de refugiado son:

1. Formalización de la solicitud la condición de refugiado

Podrá formalizar su solicitud ante los siguientes organismos.

Para tener en cuenta:

  • No podrá solicitar la condición de refugiado estando fuera de Chile (por ejemplo, ante un Consulado).  La solicitud debe formularse en la frontera o dentro del territorio del país.
  • Las personas que manifiestan su intención de solicitar la condición de refugiado en frontera serán autorizadas a ingresar al territorio no pudiendo ser rechazadas, devueltas o expulsadas por los funcionarios de migración.
  • Toda la información que usted brinde será confidencial y no será compartida con las autoridades de su país de origen.

2. Procedimiento de la solicitud

Al momento de formalizar la solicitud, deberá seguir los siguientes pasos:

a. Completar un formulario de formalización que será entregado por la autoridad o presentar por escrito su solicitud ante el Servicio Nacional de Migraciones

b. Presentar un documento que acredite su identidad (pasaporte, cédula u otro) y cualquier otra documentación o información en apoyo de su caso. En caso de que la persona solicitante no cuente con documentos de identidad, deberá manifestar dicha situación en la Sección de Refugio y Reasentamiento para que se requiera al Servicio de Registro Civil e Identificación para el registro de filiación. Posteriormente se proporcionará la solicitud con el nombre que señale el documento de identidad.

c. Una vez presentado el escrito o completado el formulario ante la autoridad competente, se entiende formalizada la solicitud ante el Servicio Nacional de Migraciones, y se deberá informar a la persona peticionaria:  

  • Del procedimiento para la determinación de la condición de refugiado; 
  • Sus derechos y obligaciones en su propio idioma u otro que pueda entender; 
  • De la posibilidad de contactarse con un el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados. Esta información será entregada en una Cartilla Informativa
  • Servicios de Interprete.

d. Fijar domicilio e informar, oportunamente, a la autoridad competente. A su domicilio serán enviadas las comunicaciones, notificaciones o citaciones. Durante el trámite, siempre deberá informar los cambios de domicilio, en un plazo de quince días.

El escrito deberá contener los siguientes datos: (i) Nombres y apellidos del solicitante; (ii) Lugar y fecha de nacimiento; (iii) Sexo; (iv) Nacionalidad, salvo que se encuentre en lo previsto en el numeral 3 del artículo 2°; (v) Documento utilizado para ingresar al país; (vi) Lugar de ingreso a Chile; (vii) Tipo de visación o residencia actual; (viii) País de procedencia; (ix) Otras solicitudes de refugio presentadas en el extranjero; (x) Domicilio en Chile; (xi) Motivos por los cuales presenta la solicitud; (xii) Indicación de pruebas documentales o de cualquier otro tipo que pueda aportar y (xiii) Firma de el/la solicitante.

3. Derechos del grupo familiar del solicitante

Tienen derecho a que se les reconozca el estatuto de refugiado por extensión a los siguientes familiares:

a. A el/la cónyuge o conviviente
b. Ascendentes (Padres, Madres, Abuelos)
c. Descendientes (Hijos y Nietos)
d. Menores de edad que se encuentren bajo su cuidado

Esos vínculos deben acreditarse con la persona reconocida como refugiada o solicitante de tal condición en nuestro país, podrán además formalizar su solicitud de forma independiente, pudiendo elegir entrevistadores e intérpretes de su mismo sexo o género.

4. Entrega de documentación provisoria

Al presentar y formalizar la solicitud del reconocimiento de la condición de refugiado, la autoridad competente le extenderá una visación de residente temporal, por el plazo de ocho meses, prorrogables por períodos iguales, así como un documento o cédula de identidad para extranjeros en Chile, que será expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación.

Con esta visación de residente temporario, usted podrá transitar libremente por el país, alojarse en un hotel o pensión, podrá fijar su domicilio, trabajar y acceder a todos los servicios públicos de salud y educación. También permite trabajar legalmente, de acuerdo con las normas laborales vigentes en el país.

Para la obtención de dicha documentación debe seguir los siguientes pasos:

a. Descargar el Estampado Electrónico de la primera Residencia Temporaria de Refugio, debe que ingresar al sitio web https://tramites.extranjeria.gob.cl/ y seleccionar “Estampado Electrónico”, siguiendo los pasos indicados. Una vez completado los pasos previos y, descargado el Estampado Electrónico.

b. Actualmente el registro de los permisos de residencia en PDI son automáticos, es decir, las visas estampadas o descargadas desde el 12 de febrero de 2022 en adelante, no debe ser registrada por la PDI, para mayor información Certificado de Registro de Primera Visa (pdichile.cl)

c. Obtener Cédula de Identidad ante el Servicio del Registro Civil, consultando en el sitio web https://www.registrocivil.cl/principal/servicios-en-linea/consulta-habilitado-obtener-renovar-cedula-identidad-y-pasaporte si está o no habilitado/da para cedularse.

d. En caso de estar habilitado, debe agendarse una cita en el Registro Civil en el sitio web https://agenda.qa.registrocivil.cl/.

e. Es importante que al ser citado/a para la obtención de su primera cédula de identidad, debe solicitar la obtención de “Clave Única” para realizar otros trámites como la Actualización de Datos y Solicitud de Prórroga.

Para solicitar la prórroga de la residencia temporaria, se debe ingresar al sitio web https://tramites.extranjeria.gob.cl/ y buscar el trámite “Solicitud de Prórroga de Visa para solicitantes de Refugio”, ingresar con Clave Única, y seguir los pasos indicados.

5. Entrevista individual

La entrevista individual es un trámite esencial del procedimiento y en que el/la solicitante expone su caso ante funcionarios/as idóneos/as del Ministerio del Interior, especialmente capacitados/as, a fin de identificar cualquier factor cultural, religioso, de género o de índole personal, tales como la edad y el nivel educacional, que pudieran afectar la habilidad de él/la solicitante para presentar su caso.  

La entrevista será en un lugar donde se garantice su confidencialidad, y se podrán elegir entrevistadores e intérpretes del mismo género de la persona que está siendo entrevistada, si así lo prefieren. 

En caso de personas que hayan sido víctimas de violencia sexual o por motivos de género, se procurará que se les presten asistencia psicológica y social en la entrevista, con el objeto de que la persona se sienta segura con la confidencialidad de su petición.

6. ¿Qué sucede después de haber hecho la solicitud?

Una vez formalizada la solicitud La Secretaría Técnica de la Comisión de Reconocimiento, que asiste a la Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado, deberá recopilar información sobre el país de nacionalidad o residencia habitual de él/la solicitante que sea relevante para analizar las solicitudes presentadas.

Recopilada la información, la Secretaría Técnica elevará los antecedentes a la Comisión de Reconocimiento de la Condición de Refugiado, quienes están encargados/as de recomendar al Subsecretario del Ministerio del Interior y Seguridad pública una decisión en la solicitud.

Si se reconoce la condición de refugiado…

Se le notificará a su domicilio una resolución del Subsecretario de Interior, que declarará el reconocimiento de su condición de refugiado. Se le entregará un permiso de residencia permanente y un documento de identidad para extranjeros, que será expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación. También tendrá derecho a obtener un documento de viaje que le permita salir y reingresar al territorio nacional. Dicho documento será expedido por el Servicio de Registro Civil e Identificación, previa autorización del Ministerio del Interior y Seguridad Publica.

Si se deniega la condición de refugiado…

Ante el rechazo se puede adoptar alguna de las siguientes alternativas:

  • Solicitar un permiso de residencia en el país, de acuerdo a la legislación chilena y en un plazo de treinta días posteriores a la resolución de rechazo de la solicitud (artículo 50 Reglamento).
  • Interponer recursos administrativos (reposición y jerárquico) y/o judiciales (acción de amparo o acción de protección

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2016 lexus lx570 smart remote key fob refurbished 2021 genesis g80 smart remote key fob 2019 ford flex remote key fob aftermarket 1 2011 cadillac sts smart remote w engine start aftermarket 2008 ford mustang keyless entry remote key fob aftermarket 2003 mitsubishi outlander remote key fob aftermarket 2008 chevrolet hhr remote key fob w engine start aftermarket 2012 dodge grand caravan remote key fob w remote start liftgate 2 ps doors 1994 ford probe remote key fob aftermarket a3bc8c15 2018 chevrolet equinox smart remote key fob w power hatch refurbished 2019 lexus lx570 smart remote key fob aftermarket 2017 subaru impreza smart remote key fob aftermarket bmw remotes 2013 infiniti g37 smart remote key fob 2007 volvo s80 remote key fob aftermarket 2009 toyota venza remote key fob refurbished 2020 chevrolet colorado remote key fob w engine start aftermarket 2019 toyota sequoia smart remote key fob aftermarket 1 2009 toyota venza remote key fob w liftgate aftermarket 2023 ford ranger remote key fob w engine start refurbished 2017 lincoln mkx smart remote key fob refurbished 2023 ford transit connect remote key fob w side door refurbished 2018 infiniti qx80 smart remote key fob 2018 nissan sentra smart remote key fob aftermarket 2020 honda cr v smart remote key fob driver 2 2016 ford transit van remote key fob w power sliding door refurbished 2016 ford f 150 f150 remote key fob 2013 gmc acadia remote key fob w engine start aftermarket 2014 lexus rx450h smart remote key fob refurbished 2019 ram 4500 smart remote key fob w remote start 1999 mercury mountaineer remote key fob aftermarket 1999 mercury sable keyless entry remote key fob aftermarket 1999 chrysler concorde remote key fob 2004 saturn l series remote key fob aftermarket 2021 kia soul smart remote key fob 2021 ram 3500 smart remote key fob w power tailgate 2019 mitsubishi outlander smart remote key fob 2015 ford fiesta smart remote key fob 2022 ford transit connect smart remote 164 r8235 3f1aaa6f 1998 nissan sentra remote key fob aftermarket garage door opener keypad for genie guk bx 2020 chrysler 300 smart remote key fob w engine start aftermarket 2017 chevrolet cruze hatchback smart remote key fob w engine start refurbished 2020 gmc terrain smart remote key fob w engine start power liftgate 1997 mercedes ml remote key fob aftermarket 2005 jeep grand cherokee remote key fob aftermarket 2017 toyota sequoia remote key fob aftermarket 2023 jeep grand wagoneer smart remote key fob garage door opener remote for liftmaster 371lm 35aac8db 2020 dodge durango smart remote key fob w engine start refurbished 1337x 1337x