Maduró la dictadura en Venezuela: una década en el poder | Por Ronal Rodríguez

➥ El autor es: Politólogo, Internacionalista y Mg. CP. Investigador y Vocero @OV_Urosario de la @URosario y Prof @PoliticaUR @UniSabana

El comienzo

El primero de mayo de 2017, en el acto del día del trabajo, el presidente Nicolás Maduro convocó a la Asamblea Nacional Constituyente. Con esto puso fin al proceso democratizador que comenzó el 23 de enero de 1958, cuando cayó la dictadura militar de Pérez Jiménez.

La convocatoria de la Constituyente se produjo después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) pretendió privar de sus funciones a la Asamblea Nacional, parlamento venezolano que para entonces tenía mayoría opositora. Fue el final de la democracia en Venezuela y el comienzo de la dictadura de Nicolás Maduro.

Los militares en la nueva dictadura

Este gobierno es distinto de las dictaduras militares del siglo XX en América Latina porque, aunque tiene presencia militar, el poder está en manos de civiles.

Además, las Fuerzas Armadas han tenido un gran cambio en su estructura, disciplina y jerarquía. Durante la última década se promovieron organismos como la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que, en sentido estricto, no son militares. También aparecieron grupos paralelos, como la Milicia Nacional Bolivariana (MNP): grupos de civiles con una ideología chavista, que recibieron adiestramiento militar y son tenidos como un componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana.

Maduro ha logrado atomizar la fuerza entre distintos actores legales e ilegales, aunque todos comparten una mutua dependencia con la figura de Maduro y el poder chavista. La descomposición del poder no perjudica a Maduro, quien ha logrado promover, degradar o neutralizar figuras a su antojo.

Paradójicamente, sin embargo, la creación de esos grupos armados fue acompañada por la pérdida del control territorial, debido a que las nuevas fuerzas son más permisivas y han dejado que grupos al margen de la ley se adueñen de parte del territorio. Muchas de las organizaciones creadas por la dictadura han protegido, apoyado y/o se han asociado con grupos ilegales existentes o bandas criminales que han surgido y se han posicionado. La asociación con grupos como la “Segunda Marquetalia” o con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha extendido a gran parte del territorio venezolano.

A diferencia de la dictadura de Juan Vicente Gómez, quien concentró el poder en las manos de los militares en detrimento de los caudillos regionales, el gobierno de Maduro ha dado pie a la pérdida del monopolio de la fuerza y a la desinstitucionalización de las fuerzas armadas.

Ahora la fuerza venezolana actúa en función de intereses particulares, que ha hecho que el contrabando, el narcotráfico, el tráfico de armas, la minería ilegal, el tráfico y trata de migrantes sean prácticas normales.

Por otro lado, la esfera de acción de los militares se extendió a la explotación minera y petrolera, las comunicaciones, la construcción, las finanzas o la importación, comercialización y distribución de productos. Básicamente los militares participan en todos los sectores de la economía.

Asimismo, se permitió que actores paraestatales como los “colectivos sociales”, muchos de ellos asociados con la criminalidad, asumieran funciones estatales como la de repartir entre la población las denominadas “cajas” CLAP (Comité Local de Abastecimiento y Producción), estrategia para llevar bienes de primera necesidad a sectores empobrecidos de la sociedad.

Lo impensable

Se pensaría que la disgregación de la fuerza militar sería incompatible con un orden dictatorial, pero precisamente esta es la gran diferencia entre la dictadura de Maduro y las dictaduras del siglo pasado.

Maduro ha logrado atomizar la fuerza entre distintos actores legales e ilegales, aunque todos comparten una mutua dependencia con la figura de Maduro y el poder chavista. La descomposición del poder no perjudica a Maduro, quien ha logrado promover, degradar o neutralizar figuras a su antojo. Por ejemplo, en los casos del general Vladimir Padrino o el de Rafael Ramírez, o el de Diosdado Cabello, quien en su momento llegó a competir por el legado de Chávez.

Nicolás Maduro siempre fue subestimado por sus aliados y por sus enemigos, fomentó una imagen de ser bruto y carente de formación profesional, lo cual explica sus frecuentes salidas en falso y sus declaraciones desafortunadas. se presenta como un hombre primitivo, de creencias populares y gustos básicos.

A diferencia de su predecesor, Hugo Chávez sobre el que corrieron ríos de tinta apenas se conoce una biografía de Nicolás Maduro, la de Roger Santodomingo titulada De verde a Maduro: el sucesor de Hugo Chávez, de 2013, y no son muchos los estudios que analicen el gobierno y la forma de ejercer el poder de este extraño dictador.

En todo caso, y en contravía de lo que muchos creyeron, Nicolás Maduro acaba de completar una década en el poder y por el momento nada indica que se vaya a ir.

Una crisis perpetua

A diferencia de la dictadura de Pérez Jiménez que disfrutó de un aumento acelerado del ingreso nacional a mediados del siglo pasado, la dictadura de Maduro ha ocasiona el “decrecimiento” económico y social de los venezolanos.

Los resultados de la gestión no pueden ser peores: el 21,46 % de la población ha abandonado el país en los últimos años, es decir, unas 7.239.953 personas migrantes según la plataforma multiagencial R4V. A ellos hay que sumar alrededor de 950.000 colombianos que habían hecho de Venezuela su hogar y han retornado durante el mismo periodo. Una contracción demográfica sin precedentes en América Latina.

El régimen de Maduro responsabiliza de la crisis y exilio venezolano a las sanciones internacionales que se han impuesto. Pero esto también hace parte de una narrativa que pretende esconder la instrumentalización de la miseria y la pobreza como herramientas de poder.

Las sanciones internacionales han afectado la vida de los venezolanos, particularmente de la clase media. Esto es innegable, pero las sanciones no son las responsables de la crisis, son una causa más y no la más importante.

Durante años la Revolución Bolivariana puso en marcha medidas políticas, económicas y sociales que condujeron a la crisis multidimensional que hoy vive Venezuela y que se ha visto agravada por las sanciones internacionales.

El aumento de la inflación y la pobreza, las fallas en el sistema de servicios públicos, el colapso del sistema de asistencia social, particularmente en salud y educación, y la ruina de la industria petrolera, causarían la salida de cualquier gobierno democrático, pero no de una dictadura.

Por el contrario, la destrucción del Estado venezolano ha fortalecido el control que ejerce el régimen de Maduro, porque el ciudadano queda supeditado a la supervivencia, a resolver el día a día, a proveerse de agua potable y electricidad, a conseguir los recursos o depender de sus familiares o amigos en el exterior para pagar los altos costos de los productos de la canasta básica. Maduro ha sacrificado el bienestar de los venezolanos con tal de permanecer en el poder.

Foto: Personería de Floridablanca – Los resultados de la gestión de Nicolás Maduro son negativos y se reflejan en cifras como el 21 ,46 % de la población venezolana que ha abandonado el país en los últimos años.

El régimen de Maduro responsabiliza de la crisis y exilio venezolano a las sanciones internacionales que se han impuesto. Pero esto también hace parte de una narrativa que pretende esconder la instrumentalización de la miseria y la pobreza como herramientas de poder.

A diferencia de Pérez Jiménez, quien vivió un exilio dorado en España, Maduro y la camarilla chavista tienen menos posibilidades de lograr la impunidad y un otoño tranquilo, lo cual lamentablemente juega en contra de una salida y el retorno a la democracia.

Nicolás Maduro ha logrado consolidar la dictadura, derrotó el cerco diplomático — la torpe estrategia promovida por los expresidentes Trump, Duque y Bolsonaro—, hizo trizas la unidad opositora — que le había arrebatado el poder legislativo en 2015 —, y se posicionó como el líder absoluto de la Revolución Bolivariana pasando del chavismo al madurismo.

No obstante, el resultado adverso de Venezuela en la Corte Internacional de Justicia en el caso del Esequibo con Guyana y el ascenso de la izquierda democrática en el continente —en contraposición a la izquierda autoritaria que representa junto a Cuba y Nicaragua—, pueden socavar sus pretensiones de perpetuarse.

En teoría, la defensa, promoción y respeto de los derechos humanos es una de las principales banderas de la izquierda democrática latinoamericana, lo que termina cuestionando la dictadura de Nicolás Maduro Moros y la continuidad del madurismo en Venezuela.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
god save queens scarlet mini dress sca01 black custom japanese sex love doll madison 158cm charming japanese girl sex doll diana 160cm movable jaw carmen premium silicone sex doll with movable jaws zelex tpe perfect japanese grey sweater realistic sex doll wendy 156cm 9b478bfe zara black 160cm silicone doll s28 5ft3 h cup iron tech doll new sex doll mouna 159cm free articulated fingers realistic oral movable jaw real life full size busty love doll jemma 150cm silicone sex doll paulina 170cm movable jaw with oral structure mysterious charming sex doll camila 158cm silicone head bessie breast feeding sex doll kasandra sex doll big boobs ass 2478fab4 jolina cheap female sex doll e cup dolls castle inya sonnet liam 160cm male sex doll elektra life size realistic silicone head sle body doll zxe206 1 zelex usa stock samantha premium silicone head movable jaw sle body sex doll zelex usa canada stock cde2d6ee asian japanese short hair stewardess cosplay sex doll robin 165cm planet wand er sensuelle bentlii 15 function vibrator korean realistic lovely full silicone sex doll hana 160cm new mature blonde pregnant sex doll paisley 140cm life size japanese sex doll isabel 168cm karissa 157cm 5 ft 1 f cup se doll set carla provocative black set cristabel black suki 166cm 5ft4 minus silicone doll s20 c cup iron tech doll charming long hair sex doll sophia 163cm acdc6eba lovense hush 2 realistic lifelike busty sex doll rosa 165cm beautiful mature sex doll aria 161cm real life milf thick sex doll iyla 157cm bordelle selene cupless body ss22bod01b black victoria valentine 150cm 4ft 9 b cup iron tech doll rosegasm rosebud thrust plug remote sexy beautiful japanese sex doll sloane 165cm miki 161cm 5ft 3 f cup se doll quentina 166cm 5 ft 5 c cup se doll romp lipstick clitoral stimulator miki 165cm 5ft 4 plus a cup iron tech doll realistic lifelike huge boobs blonde sex doll esmeralda 170cm silicone head innocent brunette japanese sex doll joy 170cm silicone head bluebella emerson black basque japanese teacher cosplay real life sex doll dottie 158cm real life blonde female sex doll elia 162cm silicone head realistic sexy tall sex doll reagan 170cm silicone korean girl group sex doll lana 168cm fef5c9d4 big booty korean sex doll janelle 170cm silicone head yoyo 168cm ge106 5ft5 e cup hybrid zelex doll eliza tough girl sex doll 1337x 1337x preload imagepreload image