Jesús María Casal: “Inhabilitados o no proclamaremos a un solo ganador de las primarias”

◉ A siete meses para realizar las elecciones internas, la inhabilitación de algunos candidatos todavía genera debates internos.

EL VENEZOLANO COLOMBIA | VERSIÓN FINAL

“Nosotros lo que tenemos planteado es proclamar al ganador”, respondió de forma tajante Jesús María Casal, presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP) tras ser consultado sobre la posibilidad de sustituir la candidatura unitaria a una segunda opción de las primarias en caso de que la elección interna la ganara un dirigente inhabilitado.

El titular de la comisión nacional, enfatizó en conversación con Versión Final que todos los candidatos podrán competir en condiciones de igualdad, sin embargo, insta a la Contraloría General de la República a cesar con las restricciones políticas faltando siete meses para la realización del proceso interno.

Las primarias de la oposición se han visto envueltas en un debate entre partidos políticos y expertos por la participación de candidatos inhabilitados para ejercer cargos públicos en Venezuela y los “riesgos” que representaría para participar en las presidenciales de 2024.

Ante la disyuntiva, la Comisión Nacional de Primarias ha reiterado que no acata las sanciones impuesta a los dirigentes opositores y aclaró que “los mismos ciudadanos deben acompañar al candidato unitario en su reclamo para que se le permita participar en la elección presidencial”, en caso de no estar habilitado.

Pregunta (P): ¿El tema de los inhabilitados preocupa a la sociedad venezolana y nos gustaría conocer qué pasará si gana en esta elección primaria un candidato inhabilitado?

Respuesta (R): Nosotros como comisión hemos sostenido que las personas que han sido víctima de las medidas de inhabilitación de la Contraloría pueden participar en las primarias, es decir, no reconocemos esas medidas como una limitación para participar en las primarias y el elector deberá ponderar esa circunstancia (…) nosotros hemos hecho una exhortación para que esa medida sea revocada de forma que todos los candidatos puedan competir en condiciones de igualdad.

Ahora bien, si al final se mantienen esas inhabilitaciones y resulta ganador un candidato que ha sido víctima de esa medida, vamos nosotros a proclamar ganador a aquella persona que haya sido elegida por el voto de los electores de las primarias, ese va a ser nuestro proceder. Claro, si esa persona que ha resultado ganador está afectada por la inhabilitación pues los mismos ciudadanos le acompañaran en su reclamo para que se le permita participar en la elección presidencial  y nosotros prestaremos los buenos oficios que estén a nuestro alcance pero nuestra tarea principal es proclamar a quien resulte ganador de la elección primaria.

(P): Ante este escenario, ¿la Comisión Nacional de Primarias se ha planteado la posibilidad de adjudicar como ganador al segundo lugar?

(R): No está planteado eso, nosotros lo que tenemos planteado es proclamar al ganador.

(P): Los partidos aun mantienen diferencias entre un proceso primario con voto automatizado o manual, ¿cuál es la posición de la Comisión Nacional de Primarias?

(R): Nosotros en la comisión seguimos escuchando a todos los actores y en función a esas consultas se harán las definiciones.

(P): Recientemente el Saime ha realizado ajustes en su portal web para solicitar la renovación de las cédulas de identidad, ¿cree usted la nueva metodología tiene algo que ver con el proceso de actualización del registro electoral?

(R): Hasta el momento no hemos observado ningún elemento que nos indique eso, no hemos recibido ninguna información que indique eso, nosotros estamos haciendo esa solicitud de la jornada especial de actualización del registro electoral y seguiremos pendiente de las respuestas que nos den.

(P): ¿Cómo sería la participación del Consejo Nacional Electoral dentro del proceso primario?

(R): Lo que está planteado en estos momentos es la solicitud de actualización del RE, también se han solicitado los centros de votación y se ha instalado una comisión técnica que llevará adelante su trabajo, nosotros seguiremos haciendo nuestras  consultas y lo correspondiente anuncios, esa es la situación en que nos encontramos.

(P): Desde la semana pasada se estableció esta comisión ante el CNE, ¿hay algo nuevo que se pueda aportar al momento?

(R): No, no hay algo nuevo de la comisión, no hay algo nuevo, nosotros sí como Comisión Nacional de Primarias hemos seguido con nuestras consultas y nuestras reuniones para avanzar en la definición de escenarios pero no ha habido nueva reunión de la comisión técnica.

(P): Según el cronograma establecido la comisión de primarias se encuentra en el proceso de juramentación de juntas regionales, ¿quién está a cargo de la junta regional en Zulia?

(R): No, el lapso vence el domingo, es decir, el lapso habrá vencido el día lunes, todavía no ha vencido. Esas designaciones se harán esta semana, entonces no hemos hecho esa designación puesto que estamos dentro del lapso del cronograma, entonces, estamos todavía por hacer las asignaciones. Ya hemos avanzado mucho en la selección pero todavía no se han enviado los oficios.

(P): ¿Cuál va ser aporte económico que realizarán los particos políticos para las primerias previstas para el 22 de octubre?

(R): En el Plan Logístico Nacional se va a definir el alcance, digamos el costo de la primaria, ahí también vamos a definir el alcance de los aportes que se van a solicitar, que serán voluntarios, pero que trataremos de concientizar a los candidatos sobre la importancia de esos aportes. Además que hay equipos logísticos que se están formando en Venezuela y en el exterior para la recaudación de fondos.

(P): ¿Cómo sería esa recaudación de fondos en el extranjero?

(R): Bueno, hay muchas asociaciones. Hoy mismo tuvimos una reunión con una de las asociaciones de venezolanos en el exterior, ellos han ofrecido distintas modalidades que todavía las tenemos en estudio, seguimos avanzando en esa dirección y cuando ya comience la campaña de recaudación pues ellas mismas tendrán su campaña de discusión también

(P): Es decir, ¿hasta el momento no hay un estimado del aporte que los partidos políticos designarían a la Comisión Nacional de Primarias?

(R): No, no está definido porque está elaborándose ese plan logístico nacional que está en nuestro cronograma y en función de eso se va a definir el aporte de los candidatos, aporte voluntario y además en paralelo se trabaja en esos mecanismo para la recaudación de fondos.

(P): ¿Ya se definió algún método específico para la participación de los venezolanos en el extranjero?

Hoy también tuvimos una reunión con una asociación de venezolanos en el extranjero, se siguen estudiando las formulas, se siguen estudiando las indicaciones financieras y organizativas pero siempre de nuestra parte con la mejor voluntad de hallar esa fórmula que haga viable el voto en el exterior con el alcance y características que debe definir esta comisión atendiendo el propio reglamento marco de las primarias.

(P): ¿La participación de los venezolanos en el extranjero se realizará de forma virtual o presencial?

(R): Nosotros en nuestro primer informe balance nos inclinamos por una votación de modalidad presencial y los demás detalles están por definirse, pero hubo ya un anticipo de parte de la comisión sobre el tema en el sentido de que con el alcance que se defina se producirá un voto presencial.

(P): ¿Se ha planteado la posibilidad de que el CNE pueda prestar su colaboración para un registro de los venezolanos en el exterior?

(R): El escenario que estamos manejamos es uno donde la propia Comisión Nacional de Primarias se encarga del voto en el exterior.

(P): ¿Han considerado solicitar el apoyo de organizaciones internacionales como el Acnur para la actualización de un registro?

(R): Pudiera haberlo pero ese no es el tema en que estamos focalizados en nuestras discusiones, estamos definiendo la fórmula para el desarrollo del voto en el exterior lo cual no excluye que pueda haber cooperación.

(P): ¿Cree que el trabajo realizado por la Comisión Nacional de Primarias ha motivado la participación de los venezolanos en las elecciones presidenciales?

(R): Observamos una gran motivación, unos grandes deseos de participar de los ciudadanos, hay un esfuerzo que hay que hacer con mayor intensidad porque si es verdad que desde nuestro punto de partida como comisión veíamos en general un gran desencanto de la política, un gran repliegue, es decir, una ciudadanía muy desmovilizada con mucha resignación y que pensaba que no hay forma de salir de la actual situación o de mejorar las condiciones de vida pero hemos observado que lentamente hay una recuperación de la confianza en la ruta de la primaria y que puede despertar a la ciudadanía para que vuelque a ese proceso de movilización ciudadana para construir todos la primaria.

Nosotros desde el primer día dijimos que el éxito de la primaria dependía de que la ciudadanía se apropie de este proceso y creo que lo están haciendo los ciudadanos.

Comisión Nacional de Primarias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2019 genesis g90 smart remote key fob 2016 toyota corolla smart remote key fob aftermarket 2015 infiniti qx60 smart remote key fob 2001 mercury sable keyless entry remote key fob aftermarket 2021 nissan maxima smart remote key fob w engine start 1999 chevrolet tahoe remote key fob aftermarket 2017 lexus gx460 smart remote 89904 60590 2017 toyota avalon smart remote key fob aftermarket 2002 bmw 6 series remote key fob aftermarket 2021 ram 4500 smart remote key fob w power tailgate 2017 kia sedona keyless remote key fob w power doors hatch refurbished 2017 buick encore smart remote key fob w engine start aftermarket 2019 mazda mx 5 miata smart remote key fob refurbished 2023 ram 1500 smart remote key fob w air suspension remote start power tailgate aftermarket 2018 ford f 250 f250 smart remote key fob w engine start and tailgate 2010 mazda cx 7 smart remote tey1 67 5ry 2009 bmw 5 series smart remote key fob w comfort access aftermarket 2010 chevrolet avalanche remote key fob w engine start aftermarket 2003 mazda 6 hatchback remote key fob 2016 lexus rx450h smart remote key fob refurbished 2021 cadillac ct5 smart remote key fob 2009 chrysler 300 remote key fob 2020 ford expedition remote key fob 2008 subaru legacy remote key fob aftermarket 2021 ford fusion smart remote key fob w engine start garage door opener push button for liftmaster 883lm c5b1233c 2020 lincoln corsair smart remote key fob refurbished 2017 gmc savana remote key fob w engine start aftermarket 2017 nissan armada smart remote key fob w engine start 2011 chevrolet equinox remote key fob w engine start trunk 2007 jeep commander remote key fob aftermarket 2016 ford transit connect remote key fob aftermarket 2024 jeep wrangler smart remote key fob w engine start aftermarket 2003 mercedes r class remote key fob aftermarket 2009 ford taurus smart remote key fob aftermarket 2023 nissan ariya smart remote key fob w power hatch 2016 audi a4 smart remote key fob aftermarket 2004 ford f 250 remote key fob aftermarket cadillac ct4 keyless entry remotes style 2011 volvo v70 slot remote key fob aftermarket 2005 lexus gx470 remote key fob aftermarket 2001 cadillac deville remote key fob w gas aftermarket 2012 toyota camry remote key fob aftermarket keydiy b31 4 buttons garage door remote blank b31 2009 hummer h2 remote key fob aftermarket 2010 chrysler sebring sedan remote key fob aftermarket 2014 chevrolet equinox remote key fob w engine start 2019 gmc terrain remote key fob 20873621 2012 honda cr v remote key fob 2006 ford focus keyless entry remote key fob aftermarket