La diáspora ante el ecocidio, la apatridia, la manipulación electoral | Por: Tomás Páez

➦ El autor es: Dr. Planificacion, Sociólogo UCV. Profesor titular coordinador Obsevatorio de la Diáspora Venezolana

El gobierno venezolano ostenta el merecido título de violador de cuanto derecho humano existe: el de la vida, la propiedad, el de los pensionados y jubilados o los sociales y políticos. De esa violación sistemática dan cuenta los informes presentados por quien fuera Alta Comisionada de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas y los de la Comisión de Expertos independientes.

En el mes de septiembre la citada Comisión, en cumplimiento de la resolución 45/20, presentó las conclusiones detalladas sobre dos temas acordados previamente: 1) “los crímenes de lesa humanidad cometidos a través de estructuras e individuos pertenecientes a los servicios de inteligencia del Estado como parte de un plan para reprimir a personas opositoras al gobierno y, 2) “la situación de los derechos humanos en la región del Arco Minero del Orinoco y otras zonas de extracción de oro en el Estado Bolívar”

En relación con este segundo aspecto, dos organizaciones de la diáspora, Watunna y Amazine, desde principios de este año iniciaron la convocatoria a un concurso de vídeos sobre lo que ocurre al sur de Venezuela con la explotación del oro y otros minerales. Los cortos fueron evaluados por reconocidos profesionales y el acto de premiación y reconocimiento se realizó los primeros días del mes de noviembre en Madrid. Participaron 17 cortos y, por distintas razones, incluidas las de seguridad, se retiraron cuatro de los proyectos. Los 13 restantes retratan la belleza de la cultura, la geografía y la biodiversidad y la inmensa tragedia y devastadores efectos de la explotación de los minerales de manera irracional y descontrolada.

ANIQUILACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Las desgarradoras imágenes de la situación social, cultural, económica y ambiental de la zona, causan una honda indignación. Su elocuencia permite comprender la magnitud de la violación simultánea de muchos derechos: trata de personas, trabajo y explotación infantil, prostitución forzada y la aniquilación de los derechos de los pueblos indígenas.

El gobierno sustituyó con el nombre de Ecosocialismo, al otrora Ministerio del Ambiente, que fue pionero y referencia en el mundo por sus esfuerzos y políticas de preservación ambiental. Después de ver los vídeos y leer el informe de la Comisión de Expertos sobre la explotación irracional y bárbara de oro, diamante, coltán y bauxita, el nombre que mejor les calza es Ministerio del Ecocidio en grado superlativo.

Además, el citado informe nos advierte de los grupos criminales, ‘pranes’ o ‘sindicatos’, cuya actividad y control se expande por las zonas mineras y las rutas de transporte, y de la participación económica de la propia Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), a través de la Compañía Anónima Militar para las Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg). Todo ello ocurre pese al decreto 8413, que declara a las regiones auríferas como zonas de seguridad y como garantes de ella se responsabiliza a la FANB, la Guardia Nacional Bolivariana y la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim) de resguardar la seguridad y el orden y enfrentar la amenazas al desarrollo de la actividad minera. 

De hecho, de acuerdo con la versión oficial, el Arco Minero se estableció en 2016 con el fin de combatir la minería ilícita y mejorar la producción de oro para ayudar a la recuperación económica del país, cuando ya cumplía dos años de sistemático decrecimiento. La realidad, según los datos del citado informe, dista de ese propósito. “La misión ha revisado la información disponible públicamente que indica que los miembros de la élite militar y política venezolana se ha beneficiado y continúan beneficiándose financieramente de las actividades relacionadas con la minería del oro en el Arco Minero”.

ARCO MINERO EN PODER DE GRUPOS ARMADOS

Añade el informe: “La Misión recibió información según la cual las fuerzas de seguridad del Estado y grupos armados criminales han cometido y siguen cometiendo asesinatos, secuestros, torturas y tratos crueles, inhumanos y degradantes; violencia sexual y de género, especialmente contra las personas residentes y trabajadoras de las zonas mineras del estado Bolívar”, “también recibió información” (…) “que señala la connivencia de algunas autoridades estatales con los grupos criminales que operan en ciertas zonas mineras”.

Los hallazgos de la Comisión al sur del Orinoco, son consistentes con los resultados de la primera parte del informe dedicada al tema de los crímenes de lesa humanidad; certifican que la justicia venezolana contribuye a perpetuar la impunidad. El gobierno viola los derechos e impone sanciones a los venezolanos: castiga a los ciudadanos con la destrucción consentida del ambiente y además los inhabilita para poder ejercer sus derechos.

Previamente, en 2019, lo había señalado el primer informe: el gobierno viola e impone sanciones, castiga cada uno de los derechos de los ciudadanos y por ello puedo llevar por título, “el compendio de las violaciones”. El punto 73 del informe afirma “las personas venezolanas tropiezan con obstáculos para obtener o legalizar documentación, lo cual vulnera su derecho a salir del propio país y su derecho a tener identidad”. La violación de ese derecho medular, el de la identidad, impide el ejercicio de los restantes derechos. Esta sanción a la ciudadanía promueve la irregularidad, entorpece la movilidad y fomenta la apatridia de los venezolanos. Es necesario recordar que sin documento de identidad no hay pasaporte, ni registro electoral, ni voto y de ellos hay un buen número en la diáspora.

Se considera apátrida, de acuerdo al artículo 11 de la convención de 1954, “a una persona que no es considerada como nacional suyo por ningún Estado de acuerdo con su legislación”. La violación del derecho a la identidad por parte del gobierno venezolano suma a decenas de miles de sus ciudadanos a los 10 millones de apátridas que se estima hay en el planeta.

El gobierno venezolano convierte a los ciudadanos en irregulares mientras los gobiernos de otros países despliegan políticas a fin de regularizarlos, para que puedan acceder a los servicios de salud y educación, llegando al punto de otorgarles la nacionalidad. El clímax del cinismo y las sanciones a los ciudadanos lo contempla la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPE) pues exige a la diáspora estatus regular en el país de residencia. Usted, amigo lector ¿se imagina las consecuencias sobre la diáspora, si los gobiernos de la región adoptan semejante criterio?

El desconocimiento del derecho a la identidad convierte al gobierno en violador (¿qué es una raya más para un tigre?) del Pacto Internacional de Derechos Sociales y Políticos del cual Venezuela es signatario, junto a otros 170 países. Este desconocimiento ha sido documentado en estudios y reportajes que recogen la terrible situación de apatridia en la que se encuentran decenas de miles de venezolanos. Cada día nacen centenares de niños apátridas quienes, para el Estado venezolano, simplemente no existen.

Por fortuna, los gobiernos se comportan de un modo más humano y ofrecen un trato más digno a la diáspora venezolana. Los aceptan con pasaporte vencido, le otorgan nacionalidad, los visibilizan y regularizan. Dos estrategias contrapuestas: los gobiernos que acogen, visibilizan, regularizan e integran y el gobierno venezolano que desconoce y coloca a sus ciudadanos en condición de irregular.

Ante las violaciones de los derechos humanos y las sanciones impuestas por el gobierno venezolano a sus ciudadanos en el planeta, hay quienes todavía optan por el silencio, se colocan de perfil, ejerciendo la imbecilidad del indiferente, o se solidarizan con el gobierno violador. Pienso en quienes vieron en la desnutrición a niños rollizos, en la escasez y el racionamiento un modelo de alimentación al que premiaron o el silencio ante el desastre ambiental de quienes denuncian barbaridades ambientales a la carta.

La diáspora y sus organizaciones son parte del cambio que se está produciendo. Construyen, eligen y por tanto descartan. Su esfuerzo ético es la búsqueda de una vida mejor, la construcción de una sociedad de seres libres e iguales, en un ambiente de autoestima y solidaridad.

Los vídeos y el informe de la Misión de expertos independientes, constituyen valiosos documentos que se usarán para informar y sensibilizar a la opinión pública global, a fin de sumar voluntades políticas e institucionales a la defensa del ambiente y de los derechos humanos, sociales y políticos de los venezolanos. Más que ruido muchas nueces, animadas con el propósito de ejercer la política como un formidable instrumento de construcción de consensos alrededor de la salvaguarda de los derechos humanos.

La protección de los derechos humanos incluye a quienes podrían encontrarse en la condición de irregular. Los gobiernos de los países receptores de nuestra diáspora son ejemplos de políticas de regularización. Con ella todos se benefician, el migrante y los países de origen y acogida. Además, facilita la integración y el diseño de políticas públicas más efectivas.

La profunda y sistemática violación de los derechos humanos en las dos primeras décadas del siglo XXI ha generado una crisis social, económica, institucional y ambiental de un hondo calado. Se necesitarán muchos años de ejercicio de la política y de la participación de todos para recuperar la calidad de vida perdida, el ingreso per cápita y los derechos humanos; por ello cuanto antes establezcamos los acuerdos e iniciemos el proceso, tanto mejor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
patek philippe 5522a calatrava piiot new york limited edition 65ed0c12 replica watches fake vacheron constantin overseas dual time 41 mm steel lady datejust m279381rbr 0012 1550512f audemars piguet replica watch royal oak quartz omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 richard mille rm67 02 8755652a rolex skywalker rolex series diw modified 40mm dark blue hublot big bang transparent series 45mm day date 40 m228238 0059 80e92e06 fake richard mille replica watch rm 27 02 tourbillon rafael nadal asia limited edition fake richard mille replica watch rm 07 04 automatic winding sport green replica watches panerai luminor perpetual calendar goldtech 44mm pam00742 audemars piguet royal oak offshore 26405ce a7a017f6 patekphilippe super complication chronograph date display automatic mechanical movement diamond case swiss watch 42 12 28mm men s dark blue 5374 300p 001 480d34e0 richard mille rm 27 04 9a9f035d omega seamaster diver 300m co axial master chronometer 42 mm 5 1427ab67 cartier santos richard mille replica watch rm 40 01 automatic tourbillon mclaren speedtail limited edition audemars piguet replica watch royal oak perpetual calendar tag heuer carrera date 36mm 3 rolex diw daytona quartz fiber golden essence 40mm oyster black fake richard mille replica watch rm 67 02 wayde van niekerk audemars piguet royal oak offshore series 26703st oo a038ca 01 richard mille replica watch rm 40 01 automatic tourbillon mclaren speedtail limited edition audemars piguet royal oak offshore series 15720st oo a027ca 01 fake richard mille replica watch rm 38 02 tourbillon bubba watson limited edition rolex cosmograph daytona 40mm oystersteel and 18k yellow gold ref 126503 0003 fake breitling replica watches avenger b01 chronograph 44 night mission tag heuer monaco 39mm 3 omega de ville prestige co axial 36mm white dial bracelet d08ea499 rolex daytona 1fea7fa8 5f6656a7 c9f58179 0ac1a0b5 6121e2de 50c78d2e caf55372 73bde092 omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e patek philippe annual calendar 37mm 5037 1g 001 18k white gold case and bracelet a5fcd54d panerai luminor chrono monopulsante 8 days gmt pam00317 eeda167c fake breitling replica watches avenger b01 chronograph 44 swiss air force team special edition ultra deep steel orange bezel on bracelet 5f515d54 richard mille replica watch rm 11 03 automatic flyback chronograph ultimate limited edition replica watches panerai luminor marina 44mm pam01564 fake breitling replica watches premier b01 chronograph 42 fake cartier watch tank americaine mini model quartz movement rolex cosmograph daytona 40 mm 18 ct yellow gold ref 116508 0013 patek philippe 5370p grand complications split seconds chronograph with blue dial 59ef10de speedmaster 57 co axial master chronometer 40 5mm black dial on bracelet 31ee7116 iwc portuguese silver dial chronograph rose gold leather automatic mens watch iw371480 audemars piguet royal oak selfwinding chronograph ref 26331st oo 1220st 03 6080d45e hublot spirit of big bang textured rubber strap 236fc99c fake cartier watch santos dumont large model high autonomy quartz movement 6 years omega seamaster 150m 23e5295e c6ff90ea 5815f1cc e8d813d9 34b95f5e 6c9bedc7 e6c1e346 c1f51e68 91962df4 d81f2dd3 d10cd651 ce5d9e82 9c0dbb6a 8945c68b e9197675 87914d59 84888b3f fa063824 298ee2d2 51318ebd 845e4a1d f7887aa9 74596b0f eac3bad3 51bd088e patek philippe rubber b strap for nautilus 5712 rg wg f7c3c35a richard mille replica watch rm 037 automatic winding