Cuatro cambios que conlleva para Venezuela y Colombia la reapertura de la frontera

◉ Como dicen los vecinos de la zona, la frontera nunca estuvo cerrada del todo. Es porosa y el tránsito de mercancías y personas siguió por las llamadas "trochas". Sin embargo, esperan que el desarrollo de las actividades mejore

EL VENEZOLANO COLOMBIA | VERSIÓN FINAL

La frontera entre Colombia y Venezuela se abrió, por fin, este lunes 26 de septiembre, después de siete años. Con una extensión de 2.219 kilómetros, fue durante mucho tiempo considerada una de las fronteras más vivas y dinámicas de América Latina.

Ahora, ante la reapertura del tránsito vehicular y comercial en los puentes internacionales, la expectativa es grande.

Es un hito político que marca un cambio en las relaciones de ambos países tras un septenio de desavenencias entre Caracas y Bogotá. “El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos reinician con buen pie”, dijo el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, aclaró que esto es un primer paso en el que “se reanudarán la conexión aérea y el transporte de carga” entre ambos países.

Junto a esta medida, también se han reactivado los vuelos comerciales entre ambas capitales, con precios que oscilan entre 120 y 600 dólares.

Aunque aún es pronto para ver los resultados, estos son algunos de los cambios que puede traer la apertura de la frontera para ambos países.

1. Mejora en el flujo comercial

Este mismo lunes empezó el transporte de vehículos de carga por los puentes internacionales. Hasta ahora nada pasaba, con la excepción de las ambulancias y los carros fúnebres.

“Que se abran los puentes, que se normalice el tránsito vehicular y de carga, que haya relaciones sociales y comerciales entre Cúcuta (departamento Norte de Santander, Colombia) y San Antonio (estado Táchira, Venezuela) va a oxigenar la economía de nuestro país”, le cuenta a BBC Mundo Daniel Aguilar, expresidente de Fedecámaras de Táchira hasta 2019 y quien vio cómo el cierre afectó negativamente a la zona.

Desde Colombia se espera, dice Aguilar, que entren algunos insumos como “materiales plásticos y papel sanitario”. En cambio, al contrario el flujo será algo menor porque “Venezuela está en desventaja”, recoge un reportaje de la BBC Mundo.

Es algo que llevará tiempo. Aún no está claro cuántos camiones empezarán a transitar.

Además, uno de los principales puentes, el de Tienditas, no abrirá aún. “Lo están acomodando. Debería estar arreglado hace años, pero acá [del lado venezolano] ha habido retraso en todo”.

Las estimaciones de cuánto dinero puede moverse varían. Aunque, reitera Aguilar, sea menos de lo estimado en principio, “hay que arrancar, porque eso permite la integración intrafronteriza”.

2. Freno al contrabando y actividades delictivas

Como dicen los vecinos de la zona, la frontera nunca estuvo cerrada del todo. Es porosa y el tránsito de mercancías y personas siguió por las llamadas “trochas”, los caminos irregulares campo y río a través.

Cuando Nicolás Maduro anunció el cierre fronterizo de modo unilateral en agosto de 2015 apuntó como motivo la lucha contra el contrabando, el narcotráfico y los paramilitares. El cierre no ayudó: según las autoridades colombianas, de tres bandas criminales que operaban en la zona aumentaron a 13.

“Hubo una subida de la actividad delictiva con el cierre y aumenta con la migración masiva en 2017 y 2018”, cuenta Ronna Rísquez, especialista en crimen organizado.

La apertura puede revertir esto porque, dice, “cuando hay menos restricciones, los grupos armados no tienen opciones de trabajo, ya que florecen en la ilegalidad, con el cierre de la frontera”.

Los ministerios de Defensa de ambos países se reunieron el fin de semana para hablar sobre las medidas de seguridad en la zona, aunque no se han dado más detalles. Y esto, además de la apertura, también puede ayudar a rebajar el nivel de crimen, agregó BBC Mundo.

Si bien no cree que estos grupos vayan a desaparecer del todo, sino que “buscarán su reacomodo, otras actividades ilegales o se mudarán de zona”, la experta habla de la medida como algo positivo que “debería afectar a esta economía ilegal y es un modo de control”.

3. Mejora en el tránsito de personas

Actualmente, unas 30.000 personas al día transitan por los pasos legales entre ambas fronteras, según cifras oficiales.

Tras la clausura por razones políticas, con la pandemia vino un cierre para las personas aún más estricto. Esto se suavizó y se permitió el paso de modo parcial a partir de junio de 2021.

A pesar de esto, el paso sigue siendo restringido y con horarios. Y, como apuntaba Rísquez, ante los controles surge lo ilícito: se calcula que alrededor de otras 30 mil personas pasan diariamente de modo ilegal.

“La otra economía sumergida de los grupos delictivos en la zona es el tráfico de personas y la trata de mujeres cuando pasan la frontera [ya en Colombia]”, dice Ronna Rísquez. Un negocio nefasto que es de ida y vuelta, porque también, cuenta, los grupos armados cobran “vacuna” a los migrantes venezolanos que están regresando desde Ecuador, Perú o la propia Colombia.

“La apertura debería favorecer el tránsito más seguro de los migrantes”, augura Rísquez.

En el caso de la conocida como “migración pendular”, aquellos que hacen vida diaria a ambos lados de la frontera, hasta ahora debían caminar a pie el puente que los lleva a uno u otro lado.

Aunque aún no se ha anunciado la medida, se espera que, tras permitir los vehículos de carga, se abra el paso a los particulares y de transporte de personas.

4. El cambio simbólico

En agosto de 2015, Nicolás Maduro anunció el cierre como parte de una campaña en contra del contrabando, algo que generó una crisis diplomática entre ambos países.

Después hubo varios tiras y afloja en las relaciones y un intento de apertura “ordenada, controlada y gradual” en 2016, con Juan Manuel Santos en el poder en Colombia que no llegó a nada.

Con Iván Duque en el palacio de Nariño, Venezuela hizo un llamamiento a normalizar las relaciones comerciales y diplomáticas entre ambos países, pero este dijo que su gobierno no reconocía a Maduro.

Con la llegada de Gustavo Petro, la tónica cambia. El nuevo presidente colombiano deja claro que uno de sus objetivos es restablecer las relaciones con el país vecino y la reapertura de la frontera para “reactivar unos intercambios que nunca debieron ser suspendidos”.

El cambio en las relaciones, que se materializa con esta apertura de la frontera, junto a la proximidad ideológica de ambos gobiernos -que invita a pensar que no habrá tantas tensiones como en años anteriores- hace que haya un clima de expectativa y esperanza entre los comerciantes de la frontera para activar sus negocios.

Algo que puede ayudar, sobre todo, a la mermada economía venezolana.

“Auguramos que la apertura de los puentes sea para bien y para que se comiencen a modernizar las cosas en la frontera. Cuando uno va a Colombia ve un país modernizado. Ve el Táchira y está deprimido y abandonado”, sostiene Daniel Aguilar.

Aunque, precisamente por esos históricos tiras y aflojas de ambos gobiernos, así como por la eficacia de las medidas, también hay recelo.

“Hay un problema de desconfianza por lo que la gente ha visto y ve. Aquí en San Antonio la gente se pregunta si esto será de verdad y si sirve. Sería ese un factor importante: ver si hay conciencia y sinceridad en ambos países. Sería positivo que esto conduzca a la recuperación de la legalidad y no en una ‘trocha’ (camino ilegal) más grande”.

Por ahora, se abre un camino de cambio. Aunque este no sea de la noche a la mañana.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
geary glam velvet christmas throw pillow cover 68d41cfc danae coral outdoor aluminum 5 seater sectional sofa set laconia outdoor lightweight concrete side table concrete finish 2d3c26ba nayan contemporary fabric upholstered push back recliner 82868659 geromin contemporary fabric dining chairs with nailhead trim set of 6 b38ecba4 serena outdoor modern industrial acacia wood dining table 25c5b4ca beckley outdoor acacia wood 6 seater conversation set with coffee table embry outdoor water resistant square and rectangular pillows set of 4 stanford outdoor square acacia wood dining table with straight legs gdf6618 c10a8ef9 giannis outdoor contemporary lightweight concrete accent side table dream luxury design king cal king headboard bea73bd0 morocco modern outdoor side table with tempered glass top 37055f63 eladio modern glam 3 foot velvet bean bag with sparkles emma modern low to ground outdoor pallet lounge chairs set of 2 dff31adc ella modern glam handcrafted diamond pattern aluminum side table 9fb7d7cf griffith outdoor 3 piece wicker bistro bar set with cushion b9fb6db9 giovanni class gliding fabric recliner neilan contemporary tufted deep seated sofa with accent pillows 8b297ac7 chesten indoor dining chair clay outdoor 5 seater wicker chat set with fire pit and tank holder 64fbf5c3 drouin outdoor lightweight concrete side table antique white 138ddd8d ruhan wooded cane back dining chair set of 2 baynes contemporary faux leather tufted wood round ottoman with open shelf e29af65b malibu 2pk wicker club chairs fb26da3c keith outdoor acacia wood left arm loveseat and coffee table set with cushion 93bf03e6 castlelake 7 piece outdoor dining set wood table w wicker chairs ede65a33 rhys outdoor rustic wood wicker dining set ottawa outdoor wicker hanging nest chair no stand bellbrook modern industrial handcrafted mango wood tray top desk natural and black c3ea628b stanford outdoor square acacia wood dining table with x base gdf6618 ab0c99f9 scarlett outdoor 8 seat teak finished acacia wood sofa and table set derek outdoor 5 piece wood and wicker square dining set gray and gray stanford outdoor 7 piece acacia wood dining set with oval table gray finish 9a17c959 grace outdoor club chair with cushions set of 2 bremen outdoor 50000 btu round fire pit with tank holder 7cc175e7 jericho quality crafted fabric dining chair set of 2 yohaan contemporary kitchen cart with wheels 79096e3d tilley modern glass top side table with shelf black johnlucas outdoor acacia wood club chairs with water resistant cushions set of 2 01ec7912 phoenix outdoor acacia 2 seater bistro set with cushions and 28 round table with straight legs 183557de chatau contemporary tufted recliner with nailhead trim 5a6738b7 capri outdoor 7 piece teak finished acacia wood sofa set patrice boho glam handcrafted glass top fish scale side table antique brass b7e7d081 laiah outdoor 4 piece wicker club chair chat set with wood finished fire pit e70ff238 verdugo outdoor metal side table holm outdoor gray mesh chaise lounge with aluminum frame 5f27f295 esther mid century 3 piece tv stand bookcases set crested bay outdoor gray aluminum 3 piece chat set with water resistant cushions 79df91dc colerain modern glam handcrafted cable weave velvet round pouf fannie outdoor 7 piece acacia wood and wicker dining set teak with multi brown chairs 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life