Macará: el nuevo paso de migrantes venezolanos a Perú

◉ Los migrantes venezolanos se desplazan por los pasos irregulares del cantón fronterizo de Macará, en Loja, para llegar a Perú o Chile

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL COMERCIO

Esa nueva ruta apareció en enero del 2021, pero su uso se intensificó desde mayo. Eso ocurre porque los pasos clandestinos por Huaquillas (El Oro) están colapsados. Por allí se movilizan colombianos, haitianos y venezolanos -que es la mayoría, para ir al vecino país.

Además, entre Macará y Perú hay menos controles migratorios y llegan más rápido a Lima y enfrentan menos riesgos por parte de las personas que controlan los pasos clandestinos en ambos países, explica Daniel Galué, miembro de la onegé Un Mundo sin Frontera.

El puente fronterizo sobre el río Macará está cerrado con vallas metálicas y desde el lado ecuatoriano es custodiado por tres militares y un policía. Pero desde este sitio se observa a las personas que cruzan caminando por el afluente.

En los 60 kilómetros de la línea fronteriza, que tiene Macará con Perú, hay más de 300 trochas ilegales, dice el alcalde, Alfredo Suquilanda. Las más usadas son la Y del Cautivo, Vadial, La Cruz, Piedras Blancas, Las Mayas y Lalajilla.

En estos sitios hay peruanos y ecuatorianos que controlan el paso por vías, puentes y el río Macará. Para cruzar hay que pagar entre USD 1 y 3, en cada lugar. En El Cautivo, a finales del 2020, un grupo de jóvenes invirtió USD 1 000 en una improvisada tarabita.

Colocaron dos cables de 130 metros, para atravesar el río Macará, en una canastilla metálica, que tiene capacidad para cuatro personas. Por allí cruzaron, el sábado pasado, los venezolanos Steven Ramos y Rosana Ramón, con sus hijos de ocho y dos años.

DE PERÚ A CHILE

Los migrantes venezolanos se desplazan por los pasos irregulares del cantón fronterizo de Macará, en Loja, para llegar a Perú o Chile.

Esa nueva ruta apareció en enero del 2021, pero su uso se intensificó desde mayo. Eso ocurre porque los pasos clandestinos por Huaquillas (El Oro) están colapsados. Por allí se movilizan colombianos, haitianos y venezolanos -que es la mayoría, para ir al vecino país.

Además, entre Macará y Perú hay menos controles migratorios y llegan más rápido a Lima y enfrentan menos riesgos por parte de las personas que controlan los pasos clandestinos en ambos países, explica Daniel Galué, miembro de la onegé Un Mundo sin Frontera.

El puente fronterizo sobre el río Macará está cerrado con vallas metálicas y desde el lado ecuatoriano es custodiado por tres militares y un policía. Pero desde este sitio se observa a las personas que cruzan caminando por el afluente.

En los 60 kilómetros de la línea fronteriza, que tiene Macará con Perú, hay más de 300 trochas ilegales, dice el alcalde, Alfredo Suquilanda. Las más usadas son la Y del Cautivo, Vadial, La Cruz, Piedras Blancas, Las Mayas y Lalajilla.

En estos sitios hay peruanos y ecuatorianos que controlan el paso por vías, puentes y el río Macará. Para cruzar hay que pagar entre USD 1 y 3, en cada lugar. En El Cautivo, a finales del 2020, un grupo de jóvenes invirtió USD 1 000 en una improvisada tarabita.

LA TRAVESÍA DE VENEZUELA A MACARÁ

Colocaron dos cables de 130 metros, para atravesar el río Macará, en una canastilla metálica, que tiene capacidad para cuatro personas. Por allí cruzaron, el sábado pasado, los venezolanos Steven Ramos y Rosana Ramón, con sus hijos de ocho y dos años.

Llegaron tres días antes a Macará, luego de 27 de travesía desde Venezuela. Al igual que la mayoría de migrantes se quedan en la ciudad hasta tres días, mientras reciben alguna ayuda económica.

Las autoridades del cantón lojano están preocupadas por el aumento de personas, que piden ayuda en los portales de los negocios, semáforos, parques y pernoctan en las calles.

Suquilanda señala que un promedio de 50 venezolanos llegan a diario. También se observa a familias enteras cruzando por los pasos. En Macará no existen albergues ni sitios de acogida para darles alimentación.

“Como Municipio no tenemos los recursos económicos para atender en las necesidades de esta población”, dice.

Una investigación efectuada por la onegé Grupo de Trabajo para los Refugiados y Migrantes determinó que las necesidades más urgentes de los venezolanos, que viven o están en tránsito por Ecuador, son el acceso a la alimentación (30%), la vivienda (27%) y los medios de vida (21%).

HISTORIAS DE LOS CAMINANTES

El jueves anterior, la bebé de los Ramos Ramón dormía sobre cartones en el piso, mientras su hermano David corría a pedir dinero a los transeúntes. “Hemos pensado en regresar a nuestro país, pero mi hijo dice que allá pasábamos más hambre”, comenta la madre.

Esta familia tiene previsto llegar a Chile donde está su familia. Los esposos cuentan que cuando ingresaron por Tulcán les recomendaron que pasaran por Macará porque no hay controles, se paga menos y son sitios más seguros.

Ahora, el río Macará está casi seco por el verano, lo que es aprovechado para cruzarlo caminando. Otros usan las trochas por donde se los observa cansados y con grandes mochilas en su espalda.

Al macareño Genaro Sarango, de 75 años, le conmueve ver a familias enteras con niños avanzar por estos lugares, agotados por el sofocante sol. “A veces hay alguna agüita para ofrecerles y en otras nos quedamos mirándolos cómo se pierden entre los caminos”.

Para el venezolano David Rincones, lo más duro que le ha tocado pasar es dormir una semana entera en la calle y comiendo lo que le regalaban.

El viernes pasado quería cruzar la frontera, pero no recolectaba al menos USD 20 para avanzar con su periplo.

Él es albañil y se fue a presentar en dos obras de construcción de esa urbe, para que le dieran trabajo por una semana, pero no lo consiguió. “No quiero hacer esto (pedir dinero), pero necesito sobrevivir y avanzar para encontrarme con mi familia en Perú”.

Comenta que ha encontrado bastante solidaridad en su trayecto por Colombia y Ecuador, pero que en los pasos ilegales no les perdonan el pago, así sea bajo el valor. “Les pedimos que nos cobren menos, porque saben que no tenemos dinero y gracias a Dios sí nos ayudan”.

Rincones indica que en los puntos informales de control les alertan cuando hay relevo de los militares peruanos, que se hacen en la noche. Ese tiempo aprovechan para pasar.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2006 mercedes r class remote key fob aftermarket garage door opener keypad for multi code 420001 2cd12b24 2007 volvo xc70 remote key fob aftermarket 2005 infiniti qx56 remote key fob w trunk aftermarket 2022 chrysler voyager smart remote key fob 2 2015 dodge viper smart remote key fob 2022 chevrolet trailblazer smart remote key fob w engine start and hatch 2007 ford taurus keyless entry remote key fob aftermarket f0ddeb1a 2006 mercedes sprinter remote key fob aftermarket 2001 chrysler town country remote key fob aftermarket volvo remotes 2013 buick lacrosse remote key fob w engine start 2006 chrysler 300 remote key fob aftermarket 2019 chevrolet cruze remote key fob w trunk refurbished 1996 mercury sable remote key fob aftermarket 1997 nissan pathfinder remote key fob aftermarket 2015 nissan altima smart remote key fob w engine start aftermarket 2019 toyota rav4 keyless entry remote key fob 2018 gmc terrain remote key fob w engine start trunk aftermarket 2018 gmc terrain remote key fob 2012 kia borrego smart remote key fob aftermarket 2007 buick terraza remote key fob w engine start 2 power side doors aftermarket 2016 jeep cherokee smart remote key fob 2020 ford focus rs smart remote key fob 2004 chevrolet astro remote key fob aftermarket 2016 nissan rogue smart remote key fob w power hatch refurbished 2021 ram 3500 smart remote key fob w remote start power tailgate 2011 ford expedition keyless entry remote key fob aftermarket 2011 volkswagen passat smart remote key fob aftermarket 2008 cadillac dts remote key fob aftermarket 2000 nissan quest remote key fob aftermarket 2005 toyota solara remote key fob aftermarket 2016 ram 2500 remote key fob w engine start air suspension 2008 cadillac escalade remote 22756464 2007 kia sedona remote key fob 2010 volvo v70 slot remote 30659498 aftermarket 2023 hyundai santa fe smart remote key fob 2020 dodge charger smart remote key fob aftermarket 2008 hyundai veracruz smart remote key fob aftermarket 2016 nissan nv200 remote key fob refurbished 1 2016 cadillac escalade smart remote key fob aftermarket 2013 lincoln mkz smart remote key fob w engine start aftermarket garage door opener remote for linear delta 3 dnt00002a 1998 ford explorer remote key fob aftermarket 6cfa3114 2018 toyota avalon smart remote key fob refurbished db1d7a88 2016 lincoln mkx smart remote key fob w engine start aftermarket 1999 infiniti qx4 remote key fob aftermarket 2019 honda civic smart remote key fob driver 2 2006 honda odyssey lx remote key fob aftermarket 2003 mercury mountaineer keyless entry remote key fob aftermarket 1337x 1337x