En Cartagena viven más de 621 mil personas en pobreza

◉ De estas, 129 mil están en la pobreza extrema. Así lo reveló el Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR) al presentar su informe de gestión ante el Concejo de Cartagena

EL VENEZOLANO COLOMBIA | EL UNIVERSAL

Una triste realidad fue llevada el viernes a la plenaria del Concejo, cuando la directora del Plan de Emergencia Social Pedro Romero (PES-PR), Cielo Blanco, expuso ante los cabildantes la grave situación de pobreza que enfrenta Cartagena tras los estragos económicos de la pandemia.

Según la funcionaria, un total de 621.357 personas en la ciudad, que representan al 60,45% del total de la población cartagenera, tienen unos ingresos mensuales inferiores a $360.187, lo cual es la suma mínima para poder adquirir una canasta familiar y acceder a los servicios básicos.

De estas, 129.621 personas están en la pobreza extrema, lo que quiere decir sus ingresos son inferiores a $147.600, el valor monetario de una cesta de alimentos para nutrirse en mínimas condiciones.

Así las cosas, entre 2019 y 2020, unas 99.510 personas que eran pobres cayeron a la pobreza extrema.

Al hacer la discriminación por género, la funcionaria destacó que la pobreza en Cartagena tiene rostro femenino, pues son ellas las que aportan el mayor porcentaje de personas pobres al compararse con los hombres: entre las mujeres hay un 48,6% de pobreza y un 13,3% de pobreza extrema; mientras que en los hombres hay un 47% de pobreza y un 11,9% de pobreza extrema.

Estas personas están mayoritariamente ubicadas en el cordón de la ciénaga de La Virgen, los alrededores de La Popa, El Pozón, Bicentenario y Nelson Mandela.

A estas personas es que va dirigida la oferta del PES, que a la fecha ha ejecutado solo el 27,23% del total de su presupuesto, el cual, tras la reducción de $1.900 millones hecha este año quedó en $7.033.436.868.

Este ha sido el avance de los programas:

  1. Identificación

– Personas identificadas en articulación con la Registraduría (19,7%).

– Personas con situación militar definida (4,4%).

– Orientación a migrantes y regulación de su situación legal (17,1%).

  1. Salud

– Afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud en articulación con el Dadis (16,3%).

– Capacitados en salud integral (32,21%).

– Personas afro e indígenas atendidos por medicina tradicional (13,1%).

  1. Educación

– Incluir niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo (17,2%).

– Alfabetizar a jóvenes y adultos (49,5%).

– Acceso de jóvenes y adultos a educación técnica, tecnológica y superior (19,4%).

– Personas que acceden a educación para el trabajo (9,8%).

  1. Habitabilidad

– Intervenir hogares con inadecuada eliminación de excretas -baños- (0%).

– Intervenir casas sin accesos a fuente de agua (0%).

– Hogares con material adecuado de pisos (0%).

  1. Ingreso y trabajo

– Vincular personas al mundo laboral (2,5%).

– Certificar personas en competencias laborales (9%).

– Unidades productivas familiares (0%).

– Emprendimientos afro, palenqueros e indígenas (0%).

– Negocios familiares apoyados logística y financieramente (0%).

  1. Bancarización

– Ruedas de negocios realizadas (25%).

– Acceso al sistema financiero (5,5%).

– Acceso a créditos financieros (0,4%).

  1. Dinámica familiar

– Formación en mecanismos saludables de convivencia para prevenir la violencia (65%).

– Jóvenes y adolescentes formados para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas (31,3%).

– Afros, palenqueros e indígenas formados en derechos étnicos para el rescate de sus valores culturales (31,9%).

  1. Seguridad alimentaria y nutrición

– Acceso a comedores comunitarios y universitarios (0%).

– Caracterización de niños para vincularlos a comedores comunitarios (58%).

– Familias beneficiadas con la estrategia de mercado móvil (30%).

– Patios productivos. (0%)

  1. Acceso a la justicia

– Personas formadas en mecanismos alternativos de resolución de conflictos (35,3%).

– Afros, indígenas y palenqueros formados en sistemas de derecho propio (35,3%).

  1. Fortalecimiento institucional

– Realización de jornadas de atención integral para llevar la oferta del PES (40,2%)

– Personas atendidas y digitadas en las jornadas (56,3%).

Ruta de trabajo

Ante el poco avance que tienen gran parte de los programas del PES, su directora, que apenas cumple dos semanas en el cargo, indicó que se hará un ajuste en el diseño a la operatividad de los componentes del equipo de trabajo y los procesos.

Así mismo, habrá un rediseño en la estrategia de focalización, identificación y caracterización de las familias a intervenir.

Blanco enfatizó en que es poco probable que Cartagena logre superar la pobreza en esta administración pero que esta sí se puede mitigar si se trabaja mancomunadamente.

Hablan los concejales

Tras la intervención de la directora, varios concejales se refirieron a la pobreza en Cartagena y criticaron la baja ejecución presupuestal del PES para cumplir sus metas.

“La culpa no es solamente de la pandemia sino de la falta de gestión, de retener los recursos públicos del Distrito y de no permitir que la inversión llegue a la gente”, dijo el concejal Javier Julio Bejarano, de la Coalición Alternativa Cartagena.

Por su parte, el concejal César Pion, de La U, indicó que este es el tema más importante de la ciudad y que por ello es importante generar polos de desarrollo en las zonas de mayor pobreza. Sergio Mendoza, de la Alianza Verde, también cuestionó en qué va la inclusión de la mano de obra local en la ciudad y criticó la nula ejecución de la línea de habitabilidad.

El concejal Luder Ariza, del mismo partido, también dijo que las metas no son lo suficientemente ambiciosas y exhortó a la Alcaldía a buscar apoyo nacional para captar más recursos y generar oportunidades.

Otros concejales también intervinieron en la misma línea pidiendo a la directora que en su próximo informe de gestión ojalá muestre avances significativos en esta materia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2000 toyota tundra remote key fob aftermarket 2012 jeep grand cherokee smart remote key fob w engine start 2017 lincoln mkx smart remote key fob refurbished 1999 ford windstar remote key fob w 2 power side doors aftermarket 2023 hyundai sonata digital key smart remote key fob 2014 ford taurus remote key fob w engine start aftermarket 2008 toyota land cruiser smart remote key fob 2014 gmc sierra remote key fob w engine start aftermarket 2021 jeep gladiator smart remote key fob aftermarket 2020 toyota sequoia smart remote key fob aftermarket 1 2012 lexus ct200h smart remote key fob w power door refurbished 2022 ram 2500 smart remote key fob 2006 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2014 chevrolet sonic remote key fob 2016 honda civic smart remote key fob w engine start aftermarket 2019 honda pilot smart remote key fob 2015 toyota 4runner remote key fob aftermarket 2008 toyota highlander remote key fob aftermarket 2012 ferrari ff remote key fob aftermarket 2013 chrysler town country remote key fob w engine start 2020 gmc terrain smart remote key fob refurbished 2019 ram 1500 smart remote key fob w engine start refurbished 2014 toyota tundra remote key fob refurbished 1998 chevrolet tahoe remote key fob aftermarket 2016 chrysler 300 smart remote key fob aftermarket 2010 ford flex remote key fob w trunk aftermarket 2018 chevrolet trax smart remote key fob aftermarket 2017 gmc canyon remote key fob w engine start aftermarket 1997 gmc safari remote key fob aftermarket 2013 volkswagen golf smart remote key fob aftermarket 2000 gmc yukon denali remote key fob 4 button aftermarket 1993 ford econoline e series remote key fob aftermarket 2016 gmc yukon remote key fob aftermarket 2016 ford focus smart remote key fob automatic transmission cars only 2020 toyota camry remote key fob refurbished 2006 chrysler sebring sedan convertible remote key fob aftermarket 2024 ram 1500 smart remote key fob w air suspension remote start power tailgate aftermarket 2016 hyundai genesis coupe 2dr smart remote key fob 1997 chevrolet silverado remote key fob aftermarket 2024 gmc terrain smart remote w engine start power liftgate 1997 gmc safari remote key fob aftermarket 2013 lexus rx350 smart remote key fob refurbished 2020 ford f 350 f 450 f 550 smart remote key fob w engine start and tailgate 2013 chrysler town country remote key fob w 2 sliding doors 2001 dodge grand caravan remote key fob w dual power doors 2021 ford escape smart remote key fob refurbished 2019 chevrolet impala remote key fob 2013 toyota highlander smart remote key fob w power hatch aftermarket 2020 mazda cx 9 smart remote key fob w power gate 2018 nissan kicks smart remote key fob refurbished 1