Colombia: Primer mes de implementación del estatuto para la regularización de venezolanos

➥ El autor es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario

El pasado 5 de mayo inició la primera etapa del Estatuto Temporal de Protección para migrantes Venezolanos, el EPTV, el cual busca la regularización de la población migrante proveniente de Venezuela por 10 años. El primer estatuto con estas características desde un país de ingreso medio, en un contexto de crisis de salud pública y en medio de la movilización social.

¿Cómo avanza el Estatuto, qué está pendiente y sobre cuáles puntos de la implementación hay que emitir una alerta?

Lo que avanza

Los resultados del pre-registro virtual, primer paso del Registro Único de Migrantes Venezolanos, el RUMV, son parcialmente buenos, 640.154 migrantes se encuentran agendados para el registro biométrico, ellos son el 36,73% de la población venezolana en condición de migración en Colombia, según la autoridad migratoria para el 31 de enero de 2021.

Lo que significa que ya finalizaron la primera etapa del proceso y comparativamente con otros ejercicios como el Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos, el RAMV de 2018, o las diferentes etapas del Permiso Especial de Permanencia, los PEP, los resultados hasta el momento del RUMV son admirables, pero su éxito dependerá de la organización y logística dispuesta para asistir presencialmente a realizar el registro biométrico de la siguiente etapa.

POBLACIÓN VENEZOLANA SE HA VOLCADO

El interés, la participación y persistencia de la población migrantes para desarrollar el pre-registro virtual merecen ser destacados, la población venezolana se ha volcado sobre el proceso con determinación y confianza en la institucionalidad colombiana. A diferencia de procesos de regularización anteriores que estaban marcados por la desconfianza y el temor de la población migrante, en esta ocasión esos temores se han hecho a un lado y la mayoría de la población participa en el RUMV.

Otro punto que avanza es el cumplimiento de los cronogramas establecidos por Migración Colombia para el RUMV, y consecuentemente para materializar el ETPV. En términos generales el proceso se desarrolla a buen ritmo y dentro de las fechas proyectadas, a pesar de los problemas que ha presentado la plataforma el balance es positivo.

Y en medio del contexto de movilización y conflictividad social que atraviesa Colombia hasta el momento el RUMV no se ha paralizado, lo cual no deja de ser importante.

Lo que está pendiente

El uso de recursos como vídeos e infografías ha impactado favorablemente en el proceso de pre-registro virtual, los tutoriales para realizar el RUMV desde los diferentes dispositivos son una herramienta importante, lo que quizás falló fue su tardía aparición, lo cual es completamente entendible, es un proceso que se retroalimenta en tiempo real, pero indica que es necesario empezar a construir el material de ayuda para las siguientes etapas.

En la misma dirección, no basta con informar a las autoridades y actores que participan del proceso, las campañas en Facebook Live y los ejercicios de socialización no logran remplazar la necesidad de formación y preparación del personal que apoya el ETPV, incluyendo algunos funcionarios de Migración Colombia con responsabilidades en los territorios.

La siguiente etapa del RUMV requiere altos niveles de coordinación entre las autoridades locales y la autoridad migratoria, sin la participación activa de los responsables locales será muy difícil que el proceso logre continuar avanzando con los resultados favorables que arroja hasta ahora. En medio del contexto de salud pública y movilización social el despliegue humano y logístico de alcaldes y gobernadores será fundamental. Se requiere fortalecer el relacionamiento de Migración Colombia y la Gerencia de Frontera, con los entes territoriales.

Uno de los datos más importantes del RUMV, es que, hasta el momento se ha realizado la encuesta de caracterización al 42,42% de la población migrante en Colombia, nunca se había tenido tanta información del fenómeno migratorio. Pero se requiere con urgencia poner esa información a disposición de las autoridades locales, y también de la academia, hacer de esta información datos abiertos le permitirá al estado mejorar el proceso de implementación del ETPV, pero sobre todo desarrollar política pública para hacer de la migración una fuerza de impulso de la reconstrucción económica que demanda el país en medio de la pandemia. Y es fundamental en la transparencia del proceso.

Sobre lo que hay que emitir una alerta

El mecanismo de peticiones, quejas y reclamos de Migración Colombia en la virtualidad funciona de forma muy deficiente, lo que tiene implicaciones directas en la implementación del ETPV. Un proceso que inicia de forma virtual pero no genera canales adecuados para la resolución de problemas afecta de forma negativa el proceso y daña de forma grave la experiencia del usuario. No sé puede olvidar que el ETPV demanda que la población venezolana con vocación de permanencia interactúe todos los años de aquí en adelante con el RUMV y la información que brinden será determinante en el éxito de la integración e inclusión migratoria.

Finalmente, los problemas que ha presentado la plataforma en el primer mes se han convertido en un estímulo perverso para el surgimiento de los intermediarios, en las redes y grupos de venezolanos abundan las ofertas y propuestas de los intermediarios para realizar el pre-registro virtual y si bien se ha trabajado en el fortalecimiento de la plataforma, al final muchos venezolanos quedan dependiendo de estas mafias. Aún no se puede calcular el resultado contraproducente si estos delincuentes almacenan información, usuarios y otros datos de la población que recurre a ellos y cómo esto puede minar el proceso en el futuro.

Listen to “Bitácora Migratoria” on Spreaker.

➠ Sigamos la conversación por Twitter: @ronalfrodriguez

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2019 toyota yaris smart remote key fob 2023 chevrolet silverado smart remote key fob w engine start tailgate 2018 nissan titan smart remote key fob refurbished 2015 bmw 5 series smart remote 315mhz ygohuf5662 2017 chevrolet suburban smart remote key fob 2007 toyota prius remote key fob smart type aftermarket 1998 mitsubishi montero remote key fob aftermarket 2020 ford mustang smart remote with remote engine start key refurbished 1dc0c2c0 2005 toyota solara remote key fob refurbished 2019 mitsubishi outlander smart remote key fob 2008 toyota yaris remote key fob refurbished 2010 infiniti fx50 smart remote key fob w power liftgate 2016 gmc yukon remote key fob w glass hatch 1997 ford econoline e series remote key fob aftermarket 2020 buick encore smart remote key fob w engine start aftermarket 2017 gmc yukon remote key fob 2008 kia sedona remote key fob refurbished 2000 gmc savana remote key fob aftermarket 2002 honda odyssey remote key fob w option aftermarket 2013 toyota venza smart remote key fob w liftgate aftermarket 2009 chevrolet impala remote key fob w engine start aftermarket 2018 toyota 86 remote key fob 2016 ford mustang smart remote key fob aftermarket 2007 mercury montego keyless entry remote key fob aftermarket 2009 chevrolet traverse remote key fob w remote start 2020 ford f 250 smart remote key fob 2015 chevrolet colorado remote key fob w engine start refurbished 1998 ford contour remote key fob aftermarket 2009 nissan sentra smart remote key fob 2020 ram 2500 limited smart remote key fob w remote start power tailgate 2000 dodge intrepid remote key fob refurbished 2021 hyundai sonata smart remote key fob w parking assistance 2007 toyota avalon xl xls touring remote key fob refurbished 4d5b85fe 2019 toyota camry remote key fob refurbished 2021 dodge charger srt limited power smart remote key fob 2021 jeep compass smart remote key fob w engine start power liftgate 2017 ram 3500 smart remote key fob aftermarket 2020 chrysler voyager smart remote key fob with keysense 2001 mini cooper remote key fob aftermarket 2011 volvo xc70 slot remote 30659498 aftermarket 2022 ram 1500 classic remote key fob 2017 chevrolet equinox remote key fob w engine start trunk 2018 acura ilx smart remote key fob 2004 honda odyssey ex remote key fob refurbished 2021 chevrolet trax remote key fob w remote start refurbished 2002 nissan maxima flip remote kbrastu15 2018 chevrolet trax smart remote key fob w engine start refurbished 2002 pontiac montana remote key fob w 1 power side panic bb249e4d 2021 hyundai sonata smart remote key fob w parking assistance 2005 mercedes ml remote key fob aftermarket