Un nuevo orden sanitario global | Por: Jesús Eduardo Troconis Heredia

➥ El autor es Profesor de Derecho Internacional Público y Director de la Cátedra Mario Villarroel de Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Fundación Gregorio Peces-Barba

Estremecida la humanidad, ningún espacio del planeta ha escapado del impacto despiadado y mortal del Coronavirus. Sus efectos devastadores han movido la opinión mundial. Henry Kissinger, antiguo Secretario de Estado norteamericano, siempre actual en los asuntos de la política exterior y Javier Solana, ex Ministro de Asuntos Exteriores de España advierten la inminencia de sanar las heridas abiertas en los compromisos de los diferentes Estados para proveer la seguridad, el desarrollo económico y la salud pública.

En las ruinas de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, los vencedores, encabezados por Franklin Delano Roosevelt, Winston Churchill y Iósif Stalin, no dudaron en sustituir la antigua Sociedad de las Naciones por la Organización de Naciones Unidas . La Organización de mayor vocación universal de nuestros días, que reúne en su seno 198 Estados, un auténtico símbolo de los cambios indefectibles y recurrentes que se producen en el ámbito de las relaciones internacionales.

La Cruz Roja Internacional, como se la conoce comúnmente, deberá  afrontar actualmente, el más terrible desafío de su existencia.  Una batalla que deberá ganar para asegurar el triunfo de la guerra contra la pandemia. El combate victorioso contra el amenazante Covid19, virus y enfermedad, pondrá a prueba la fortaleza y solidez de la Federación  Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, una institución fundamental de su estructura.

La reconocida Organización Internacional, fundada por el suizo Henry Dunant en el año de 1864, con el respaldo de 17 modestos comités, cuenta hoy con el apoyo de 188 Sociedades Internacionales esparcidas por el mundo entero.

Esa realidad, pone de relieve la positiva evolución de una sociedad privada de derecho suizo con sede en Ginebra, encargada de promover el desarrollo del Derecho Internacional Humanitario, cuyo objetivo esencial es la ayuda humanitaria sobre los principios de humanidad, neutralidad, imparcialidad, e independencia, previstos en los Convenios de Ginebra de 1949, y los Protocolos   de los años de 1977 y 2005, declarativos de la necesidad de la persona el objeto primordial de la Ayuda  humanitaria y no el interés económico o político del Estado.

EL AUGE DE LA AYUDA HUMANITARIA

El auge de la Ayuda Humanitaria, ha sido blindado  por el ataque virulento, demostrado por los heterogéneos pronunciamientos de la Comunidad Internacional contra el destrozo, que registra, en la actualidad, más de 140 millones de contagios y un número superior a  tres millones de víctimas en el planeta.

Las consecuencias alcanzan la destrucción  de los sistemas sanitarios, indistintamente, tanto de los países desarrollados como de los países de menor desarrollo; el impacto brutal sobre las economías, reflejado en la caída del Producto Interno Bruto, el aumento de los índices de desempleo y el incremento de la deuda pública.

El Banco Mundial, a través de su Presidente, David Malpiss, afirmó que la Pandemia del Coronavirus puede llevar a 350 millones de personas a la pobreza crítica, lo que hace imperativo que los acreedores reduzcan o suspendan el monto de la deuda a los países necesitados, en peligro. Otros países se verán obligados a reestructurar la deuda, pues su alta vulnerabilidad requiere de nuevas inversiones, lo cual es sustancial.

Los avances institucionales de la acción humanitaria son palpables. Una demostración es la creación en 1998, de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCAH), que forma parte de la Secretaría de Naciones Unidas y la apertura, en Bruselas, por la Comisión Europea del Departamento para la Ayuda Humanitaria.

ANUNCIOS RODEADOS DE SOSPECHAS

Aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró una situación de alerta ante la Pandemia, en marzo de 2020, el anuncio estuvo rodeado de sospechas que interfirieron en los planes de impedir su propagación. No obstante, estamos conscientes del padecimiento de una enfermedad infecciosa global que ha golpeado con saña la salud, la dignidad y la vida de los seres humanos y, al mismo tiempo, en conocimiento de la franca potestad de la IFRC para el ejercicio responsable de la Cruz Roja Internacional ante la pandemia, plenamente justificada en tiempos de paz.

Nuestros argumentos, establecidos en la naturaleza progresiva y voluntarista del Derecho Internacional Humanitario van en  perfecta concordancia con la definición de la Acción Humanitaria, concebida así: “El conjunto diverso de acciones de ayuda a las víctimas de los desastres, desencadenados por catástrofes naturales o por conflictos armados orientados a aliviar su sufrimiento, garantizar su subsistencia, proteger sus derechos fundamentales y defender su dignidad”. Gregorio Peces-Barba y Norberto Bobbio, afirman que la dignidad es el principio de los derechos humanos, posibilitador de la convergencia entre el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

No hacen falta peripecias dramáticas, entonces para apuntalar  la acción de la Federación Internacional de las sociedades de la Cruz Roja y la Media Luna Roja en el sistema del Derecho Internacional Humanitario, bastaría la inserción en el Protocolo III de 2005, un tanto alejado del Ius in bello, de una norma reguladora de las crisis desencadenadas por las Pandemias.

Desde mi punto de vista, es una imprescindible  previsión de miras al futuro ante cualquier ataque bacteriológico. Asimismo, viene a cuento el estricto respeto al Estado de Derecho, en particular, en relación a las medidas sanitarias dirigidas a frenar el virus, intentando conciliarlas con aquellas relativas a la marcha de la economía y al buen Gobierno.

Durante las décadas de los años 70 y 80 el desarrollo de lo humanitario se vio reforzado, con la aparición de nuevas Organizaciones no Gubernamentales (ONG). “Medecins sans Frontieres”, dedicada primordialmente a la salud, es formada por el  médico francés Rony Brauman con la colaboración del antiguo Ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Bernard Kouchner.

La acción humanitaria se hizo aún  más vigorosa en la década de los 90, en los tiempos de la Guerra Fría, resultante de la rivalidad entre los Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el Consejo de Seguridad multiplicó sus decisiones  viabilizando las operaciones de paz.

La Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), por ejemplo, dio un salto espectacular de una modesta cuota de 286 millones de dólares, a una que rozaba los 4000 millones de dólares. Aquí, recalcamos, lo asentado antes, en relación a la creación de Oficinas o Departamentos especiales en las Naciones Unidas, y en la Unión Europea de Asuntos conexos a la Ayuda Humanitaria.

Se amplía de esta manera, extraordinariamente la participación de la Cruz Roja Internacional en el plano de las relaciones internacionales. Aparecen, nuevos conceptos de la Ayuda en el cual se confunden acción y ayuda, no solamente se incluye la emergencia sino la ayuda prolongada para resolver los problemas planteados por  la diáspora, acontecimientos patéticos ocurridos en Venezuela, Siria, o los países del Norte de África, Argelia, Túnez o Marruecos.

Dichas operaciones prolongadas no se limitan al mero auxilio, socorro o “rilief” de los ingleses sino que contribuyen a detener la descomposición del tejido económico y social y a reconstruir las bases de la rehabilitación.

La responsabilidad política y diplomática, además, aumenta en progresión geométrica, en los nuevos espacios geopolíticos y el incremento de los tribunales internacionales.

La Responsabilidad de proteger, cobra fuerzas, mediante la resolución de la ONU en 2005, gracias a ella, los principios de la Soberanía y la No Intervención ceden el paso a la defensa y protección de los derechos humanos. Se impone de esta suerte la obligación y el deber de actuar en favor de la Humanidad toda la Comunidad Internacional.

Semejantes avances y los pronunciamientos ininterrumpidos de las diversas Organizaciones Internacionales, bien sean mundiales, continentales o regionales. ONU, UE, OEA, CEPAL; Organizaciones no Gubernamentales (ONG) y, otras Organizaciones Académicas, Sociales o Gremiales apuntan la diana de crear un nuevo Orden Sanitario Global.

La propuesta es posible, mil veces posible, materializarla dependerá del tino de los líderes que tienen en sus manos el porvenir de las relaciones internacionales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2023 ford f 150 lightning smart remote key fob 2017 honda civic lx remote key fob 2011 mercedes c class remote key fob aftermarket 2018 kia sedona smart remote key fob w power hatch 2013 maserati quattroporte smart remote key fob w lights button cadillac remotes 2001 mitsubishi diamante remote key fob aftermarket 2005 pontiac montana sv6 remote key fob w 1 power side door aftermarket 2017 ford transit connect remote key fob refurbished 2014 scion fr s remote key fob 2019 lincoln nautilus smart remote key fob refurbished 2010 cadillac cts remote key fob w engine start aftermarket 2019 nissan murano smart remote key fob 2008 bmw 3 series remote key fob aftermarket 2011 scion xd remote dot chip aftermarket 2017 chevrolet trax remote key fob 1999 dodge dakota remote key fob aftermarket 2001 ford focus keyless entry remote key fob aftermarket 2013 toyota rav4 smart remote key fob aftermarket 2005 toyota sienna le remote key fob w 1 power side door aftermarket 2007 mazda rx 8 remote key fob aftermarket 2018 lexus lx570 smart remote key fob refurbished 2014 ram 2500 smart remote key fob w air suspension 2010 chrysler town country remote key fob w engine start 2007 toyota tacoma remote key fob aftermarket 1997 oldsmobile silhouette remote key fob w side door aftermarket volvo remotes liftmaster 890max 3 button mini remote control 2014 subaru impreza remote key fob aftermarket 2012 volvo xc90 remote key fob aftermarket 2019 acura tlx smart remote key fob driver 2 2016 volkswagen golf remote key fob aftermarket 2021 kia sportage smart remote key fob 2001 ford taurus keyless entry remote key fob aftermarket 77ab03ab 1999 gmc suburban remote key fob aftermarket 2008 ford taurus x remote key fob aftermarket 2008 ford taurus x remote key fob aftermarket 2017 hyundai santa fe smart remote key fob aftermarket 2016 scion tc smart remote key fob aftermarket 2015 kia optima remote key fob aftermarket 2016 ford expedition smart remote key fob aftermarket 2011 scion tc remote key fob refurbished 2017 chevrolet express remote key fob aftermarket 2014 buick enclave remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2007 ford ranger remote key fob aftermarket ce1b6d67 2001 toyota tacoma remote key fob dealer installed gray aftermarket 2017 kia sedona smart remote key fob w power doors hatch 2016 bmw 3 series smart remote 433mhz ygohuf5662 2002 honda odyssey remote key fob w option aftermarket 2006 mitsubishi eclipse remote key fob shoulder blade aftermarket 1337x 1337x