El CICR pide “un esfuerzo regional” para vacunar a migrantes latinoamericanos

• "Cuando la gente no puede tener acceso a ingresos, a trabajo, por la misma crisis económica, eso aumenta la presión migratoria", argumenta el vicepresidente del CICR, quien no olvida que la seguridad en Centroamérica y el recrudecimiento del conflicto armado en Colombia "resulta en desplazamiento y posiblemente en migración".

EL VENEZOLANO COLOMBIA

El vicepresidente del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Gilles Carbonnier, pide hacer “un esfuerzo regional” para que los migrantes que transitan por Suramérica y Centroamérica formen parte de los planes de vacunación contra la covid-19, ya que “son más vulnerables”.

“Los migrantes, a veces, no pueden o no están registrados para la vacuna y son más vulnerables por el mismo hecho del desplazamiento sin tener dónde aislarse porque no están en sus casas. Se tiene que hacer un esfuerzo regional; es un desafío grande”, consideró Carbonnier en una entrevista con Efe al finalizar su primera visita oficial a El Salvador, Honduras y Colombia.

Latinoamérica vive una tercera ola de la pandemia que, en países como Colombia, Uruguay y Argentina, está siendo mucho más violenta que las anteriores, mientras que las campañas de vacunación avanzan lentas y las vacunas llegan a cuenta gotas al continente.

“Nosotros como movimiento internacional hemos hecho un llamado hasta en el Consejo de Seguridad (de la ONU) y a nivel diplomático global para que se haga una distribución equitativa a nivel mundial”, aseguró el directivo suizo, quien también incidió en que este reparto equitativo se haga dentro de los propios países y que toda la población, incluida la más marginada como la desplazada o la que vive en prisiones, tenga acceso a las dosis.

HACIA UNA MAYOR PRESIÓN MIGRATORIA

Más allá de las muertes, que rozan ya casi las 900.000 en Latinoamérica (más de un tercio de ellas solo en Brasil), la pandemia ha golpeado duramente a la población y sus medios de vida.

“Cuando la gente no puede tener acceso a ingresos, a trabajo, por la misma crisis económica, eso aumenta la presión migratoria”, argumenta el vicepresidente del CICR, quien no olvida que la seguridad en Centroamérica y el recrudecimiento del conflicto armado en Colombia “resulta en desplazamiento y posiblemente en migración”.

Carbonnier subraya que “como Cruz Roja, no nos pertenece ni promover ni prohibir la migración, pero nosotros vemos que hay migrantes y que son muy vulnerables y tienen que ser protegidos y tratados con humanidad”.

En este sentido, desde el CICR aplauden medidas como el Estatuto Temporal de Protección para migrantes venezolanos firmado en marzo por el presidente colombiano, Iván Duque, para regularizar la situación de casi dos millones de venezolanos en el país, y la ley de desplazados aprobada en 2020 por El Salvador.

“Con gente desplazada es muy importante poder ver si ellos pueden o no pueden regresar a sus hogares”, dice Carbonnier, pues como sucede en muchas ocasiones, si no es posible regresar, se deben habilitar rutas para que la persona pueda decidir dónde reubicarse de forma segura y tenga medios de vida.

La migración sigue siendo un fenómeno masivo que preocupa al organismo humanitario, “sobre todo porque vemos que hay muchos niños y jóvenes que ahora van solos, sin estar acompañados, y tienen más riesgo”.

“Las consecuencias humanitarias son muy serias y nosotros discutimos con las autoridades de todos los países involucrados para ver cómo se pueden disminuir esas consecuencias humanitarias y darle un trato humano a un fenómeno que está acá y no va a desaparecer”, subraya.

EL PROBLEMA DE LA VIOLENCIA

Este año también disminuyó la tasa de homicidios en los dos países centroamericanos visitados, vinculado quizás a las cuarentenas y medidas contra la pandemia, pero que contrasta con el aumento de la violencia en varias partes de Colombia, donde el año pasado se registraron más asesinatos de líderes sociales y masacres.

El conflicto en el país andino, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las FARC en 2016, se ha atomizado, con la aparición de disidencias y la presencia de viejos conocidos como el ELN o la transformación de los paramilitares en bandas criminales como el Clan del Golfo.

“En la tendencia a la atomización, a la fragmentación de grupos, nosotros siempre tratamos de tener contacto bilateral y confidencial con cualquier actor armado que tiene un impacto sobre la población civil para que se respete el Derecho Internacional Humanitario, para que se respete la vida y la dignidad de los civiles que no participen en las hostilidades”, incide.

Y en este contexto, señala: “las soluciones de conflicto necesitan un proceso y voluntad política, y necesitan también, después del proceso mismo, un proceso donde la gente afectada vea beneficios de la paz”.

En el informe del 2020 sobre Colombia, el CICR alertó que el covid-19 agravó las consecuencias de los conflictos y la violencia en el país y, además de un aumento de las zonas donde hay artefactos explosivos como minas antipersonas o de los desaparecidos, subieron considerablemente los ataques a misiones médicas.

“Eso nos preocupa muchísimo”, asegura Carbonnier, quien entiende que “por el miedo que resulta de la pandemia”, familiares en zonas alejadas que acuden, quizás caminando durante horas, a un centro de salud precario donde puede ser que no les puedan atender, se pongan violentos con el personal o atenten contra el establecimiento.

“Hacemos un llamado y una campaña a la población en general y a todos los grupos y actores armados para que se eviten cualquier tipo de ataque y respeten las misiones médicas”, afirmó el dirigente del CICR, quien achaca esos comportamientos al miedo causado por el virus y la falta de información.

No sabe, como nadie en el mundo, cuánto más vamos a convivir con la pandemia y la incertidumbre que causa, incluso con la financiación de organismos como el CICR, pero es consciente de que hay asuntos que es urgente no desatender como las campañas de vacunación infantiles de otras enfermedades que pueden ser fruto de futuras “pandemias que no pensábamos

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
marla mid century modern high back fabric settee with nailhead trim titeca contemporary 2 drawer nightstands set of 2 elisson mid century modern channel stitch dining chairs set of 6 marwin modern glam cube club chair df7eea5d airyanna outdoor modern dining chair set of 2 ae6fac5c demijen modern industrial 2 drawer wide nightstand walnut and matte black f358d69d alarics maysville modern glam 5 foot faux fur winter bean bag lucas modern leather recliner chair gladwin contemporary fabric dining chairs set of 6 coulee contemporary fabric upholstered pushback recliner f05257a1 vestavia outdoors brown wicker 3 piece stacking chair chat set 9eaa3a06 allison outdoor 6 piece stacking wicker and concrete lightweight dining set with natural oak finish in multibrown 0395bc79 sausalito black leather dining chairs set of 2 ridhima boho cotton pillow cover set of 2 rosalie outdoor patio chaise lounge sunbed and canopy 27a4ec95 laurel luke farmhouse faux wood lift top coffee table priscilla outdoor wooden hall tree delilah outdoor 7 piece wicker hexagon dining set with stacking chairs louis outdoor modern acacia wood 8 seater chat set with cushions ea45af47 emerson small circular mod swivel coffee table 08d68198 la jolla outdoor water resistant square and rectangular throw pillows set of 4 anglo modern mid century fabric bench d3f1d54c genwa canyon grey wood coffee table f26de3a7 merry round mango wood coffee table albany red lounge cushion only set of 2 40b64634 cherie outdoor estate collection with fire pit and tempered glass top dining table d99d8417 kildare velvet tufted ottoman jaston outdoor 6 piece grey wicker dining set alyssa outdoor 6 piece sofa and loveseat chat set c5449cd3 crested bay outdoor aluminum 4 piece chat set with sunbrella cushions 4b8b34f2 merlene french country fabric upholstered wood and cane 5 piece circular dining set 159441ee ayres handcrafted industrial circular mango wood shelf ingersol handcrafted boho 2 drawer mango wood nightstand 60d72197 melisa boho cotton pillow cover f0831ff9 damyrah outdoor modern 6 seater aluminum dining set with tempered glass top ecd6727f jace outdoor aluminum and wood dining table natural gdf6618 8c339c95 solomon outdoor 5 piece acacia wood dining set teak 4c99ccd0 freeport brown wicker cushion box ef32e458 cony outdoor wicker 3 seater sofa 2e920d8f capri outdoor 7 piece teak finished acacia wood sofa set viviana three seater sofa with wood legs 6499447a maja artisan fabric cube pouf currant outdoor wicker and aluminum 7 piece dining set with cushion light brown black and beige rosher handcrafted aluminum champagne cooler raw gold letitia modern acacia wood side table 068963ac taylor black sand cast aluminum rectangle table 056eb752 chatau contemporary tufted recliner with nailhead trim 38da2966 barbara outdoor 4 seater cast aluminum square table dining set shiny copper yulani 24 pre lit warm white led artificial christmas wreath 92843ce0