Migración: La responsabilidad de los que gobiernan| Por Ronal Rodríguez

➥ El autor es investigador y vocero del Observatorio de Venezuela de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario

Colombia enfrenta la mayor crisis socioeconómica de su historia reciente, la pandemia ha destruido miles de empleos y la caída de la economía es una amarga realidad para miles de familias, todo en medio de un contexto en el que el postconflicto no logra materializarse y enfrentamos la mayor crisis de migración del mundo.

Es en una coyuntura como la actual que los funcionarios y servidores públicos, pero especialmente los de elección popular: el presidente, los gobernadores, los alcaldes, así como sus ministros y secretarios, tienen la responsabilidad de orientar a la sociedad ante los retos y desafíos que enfrenta. Son ellos los que le explican a la ciudadanía la complejidad de las circunstancias y proponen las medidas que se requieren para que las cosas mejoren.

Quien gobierna tiene la responsabilidad de explicar y hacer comprensible para los ciudadanos el momento que viven, cuando se olvida o evade esta labor, y busca responsabilizar a los gobiernos que los precedieron, a los adversarios y rivales, reales o inventados, o peor aún, a los propios ciudadanos, se crea un desasosiego que colapsa sociedades democráticas, que permite el surgimiento de los populismos y la violencia.

MIGRACIÓN NO ES UN TEMA DE CORTO PLAZO

Muchos colombianos empiezan a descubrir que la migración no es un tema de corto plazo, que la dictadura de Nicolás Maduro se está consolidando y que los venezolanos y sus hijos serán parte de la comunidad colombiana. El estatuto temporal de protección para migrantes venezolanos es una ruta diseñada por el gobierno nacional para la integración e inclusión de la migración. No obstante, es sólo una ruta, su materialización depende de la sociedad colombiana en su conjunto.

El Estatuto es un instrumento que ofrece garantías a la sociedad colombiana sobre el proceso de integración e inclusión migratoria durante la próxima década, pone sobre la mesa las reglas bajo las cuales la población de origen venezolano con vocación de permanencia podrá establecerse en Colombia, sus obligaciones y derechos.

El estatuto es una respuesta de mediano plazo ante la contingencia que ha implicado el fenómeno migratorio venezolano, otros temas como la población colombiana en el exterior, los otros fenómenos migratorios que hacen vida en el país e incluso la migración pendular tanto en la frontera con Venezuela como en la frontera con Ecuador son materias pendientes que se espera deben ser abordadas por la ley migratoria que cursa en el Congreso, la cual sería el fundamento de la política pública en la materia.

El estatuto es una respuesta de mediano plazo ante la contingencia que ha implicado el fenómeno migratorio venezolano

Por lo tanto, dicho proyecto de ley es central, no se puede olvidar, porque define la respuesta de largo plazo del Estado colombiano, no sólo en materia de la migración venezolana sino incluso ante eventuales fenómenos que se puedan presentar en el futuro.

Es un proceso complejo, por un lado, un estatuto dirigido a la regulación, integración e inclusión de la migración venezolana y por el otro un proyecto de ley para el abordaje de los diferentes fenómenos de movilidad humana que enfrenta el país. Los dos importantes, tanto el estatuto como la ley, los dos requieren una apropiación por parte de la sociedad colombiana, es necesario trabajar en la edificación del consenso para hacer de la integración e inclusión un proceso exitoso.

Es un proceso complejo, por un lado, un estatuto dirigido a la regulación, integración e inclusión de la migración venezolana y por el otro un proyecto de ley para el abordaje de los diferentes fenómenos de movilidad humana que enfrenta el país

Edificar en el sentido de construir, un proceso que requiere la intervención de diferentes actores del Estado Colombiano, del gobierno, las autoridades de los diferentes niveles, de los órganos de control, de los cuerpos de seguridad, de toda la institucionalidad y todas las organizaciones oficiales, pero también de la sociedad civil organizada, de la comunidad internacional y particularmente de cada uno de los ciudadanos.

Incluyendo a aquellos que no están de acuerdo con la acogida de los venezolanos. Pero también edificar en el sentido de inspirar virtud, es decir en el sentido que es lo correcto trabajar por la integración e inclusión migratoria, no sólo por la mirada economicista, que argumenta el desarrollo y los beneficios materiales de la migración, o por la mirada compasiva de ayudar aquel que

se encuentra en dificultades tratando de buscar la satisfacción del bienhechor. No, es edificar en el sentido que es una decisión que asumimos como sociedad, con el objetivo de hacer mejor a dicha sociedad, buscando demostrar a aquellos que no están de acuerdo con la acogida de los migrantes, que es el mejor camino, no para los venezolanos sino para el país.

POLÍTICOS INSTRUMENTALIZANDO LOS FENÓMENOS DE MOVILIDAD HUMANA

En el pasado diferentes actores políticos han instrumentalizado los fenómenos de movilidad humana, por ejemplo: Chávez entre 2008 y 2009 aseguraba que la violencia que vivía Venezuela era el resultado de las acciones de los “paramilitares” colombianos. Posteriormente en 2015, Nicolás Maduro responsabilizaba a la nacionalidad colombiana de la crisis económica por el contrabando de extracción y de la violencia a los colombianos que delinquían en las principales ciudades.

Incluso exponía como grandes resultados de sus cuestionadas OLP (Operaciones para la Liberación del Pueblo), política de seguridad del régimen, la muerte de colombianos en acciones contra la delincuencia por resistirse a la autoridad.

Otros han infundido miedo diciendo que la migración es un plan para desestabilizar las democracias del continente, que todo es una argucia del “Castro-Chavismo” con el objetivo de expandir la Revolución Bolivariana.

Que las protestas y demandas sociales de las poblaciones suramericanas en las que participan venezolanos son instrumentalizadas para sembrar el caos y la zozobra toda una estratagema del régimen chavista y sus aliados extracontinentales. Y finalmente otros que promueven un discurso dicotómico de: nosotros y los otros, buscan los réditos políticos que brinda la polarización, siempre es más fácil responsabilizar a otros, que encarar los retos y plantear soluciones reales.

Toda instrumentalización es nociva para el adecuado abordaje del tema migratorio, las que son abiertamente xenófobas así como las que encubren y manipulan buscando réditos políticos. Otras sociedades han visto como el tema migratorio mal manejado se ha convertido en la cantera de las mayores amenazas a la democracia.

Los que gobiernan desde el Presidente, pasando por la Alcaldesa de Bogotá, los que fungen un papel en el Estado y hasta el último de los servidores públicos tienen la responsabilidad de ayudar a la sociedad colombiana a comprender los retos que enfrentamos, sus palabras y sus acciones tienen implicaciones y consecuencias.

La movilidad humana proveniente de Venezuela es uno de los grandes retos del Estado en los próximos años, los problemas, las tensiones y la conflictividad son inherentes a un proceso tan difícil y complejo es por ello por lo que la responsabilidad de los líderes es mayor. No se trata de estar a favor o en contra, es orientar a la ciudadanía en dirección a edificar el consenso democrático requerido para poder responder al reto de la migración.

Escucha”ESTO NO ES UNA FRONTERA, ESTO ES UN RÍO” en Spreaker.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2019 ford f 150 f150 remote key fob 1999 dodge caravan remote key fob aftermarket 2001 chrysler voyager remote key fob aftermarket 2017 ford explorer smart remote key fob w engine start aftermarket 2808b325 2020 kia sportage remote key fob 2019 honda pilot elite smart remote key fob driver 1 2017 toyota rav4 smart remote key fob aftermarket 1 2022 ford maverick smart remote key fob w engine start aftermarket fee0625a 2014 nissan sentra remote key fob refurbished 2015 chevrolet silverado remote key fob 2004 scion xb remote key fob aftermarket 2018 chevrolet equinox smart remote key fob aftermarket 1 2015 lincoln navigator smart remote key fob aftermarket 2024 toyota bz4x smart remote key fob w power door 2019 chevrolet suburban remote key fob aftermarket 2015 toyota corolla remote key fob refurbished 2007 nissan versa smart remote key fob 2007 toyota yaris remote key fob aftermarket 2006 kia spectra remote 95430 2f310 2004 subaru forester remote key fob aftermarket 2014 nissan cube remote key fob refurbished 2017 jaguar xj smart remote key fob aftermarket 1998 ford f 150 remote key fob aftermarket garage door opener remote for liftmaster 893lm blue 2b28d100 2018 subaru legacy smart remote key fob aftermarket 2018 lincoln continental smart remote key fob 2022 ford bronco smart remote key fob w engine start power door 2016 hyundai sonata remote key fob refurbished 2019 honda accord hybrid smart remote key fob w engine start 2008 pontiac solstice remote key fob aftermarket 2015 chevrolet trax remote key fob w remote start 2012 nissan armada remote key fob w trunk aftermarket 2002 mitsubishi eclipse remote key fob aftermarket 2020 infiniti qx60 keyless smart remote key fob w engine start 2022 toyota prius smart remote key fob 2023 gmc yukon smart remote key fob w power liftgate 2018 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2000 volkswagen passat remote key fob aftermarket 2021 ram 3500 smart remote key fob 2016 ford f 250 remote key fob aftermarket 2018 infiniti qx80 smart remote key fob refurbished 2015 honda pilot touring remote key fob aftermarket buick rainier keyless remotes key fobs style 2015 chevrolet traverse remote key fob w remote start 1995 ford contour remote key fob aftermarket 2009 ford taurus smart remote key fob aftermarket c272e42e 2010 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2011 chevrolet suburban remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2000 toyota echo remote key fob dealer installed aftermarket 2010 chevrolet traverse remote key fob w rear glass aftermarket 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life