Una carrera contra el virus: las campañas de vacunación contra COVID-19 en América Latina

• Superado el obstáculo de lograr una vacuna, la carrera contra el virus está lejos de terminar. Se necesita comprarlas, fabricarlas, entregarlas y administrarlas, asegura el representante de la agencia de la ONU para el desarrollo. Las estimaciones predicen que puede llevar hasta finales de 2023 producir suficientes vacunas para todo el mundo

EV COLOMBIA | NACIONES UNIDAS

El subsecretario general adjunto de la ONU y director Regional de América Latina y el Caribe, Luis Felipe López-Calva, analiza cómo las medidas de contención del virus afectan más a las personas más vulnerables en nuestra región:

Después de un largo año de pérdidas y dificultades producidas por las múltiples crisis de la pandemia, la tan esperada llegada de las vacunas COVID-19 prometía la esperanza de finalmente poner fin a este difícil capítulo de nuestra historia. De hecho, la increíble colaboración de científicos con actores del sector público y privado ha logrado la gran hazaña de desarrollar, testear y aprobar vacunas en un tiempo récord. Sin embargo, aunque hemos superado este primer obstáculo técnico, la carrera contra el virus está lejos de terminar.

Ahora que tenemos la tecnología para desarrollar las vacunas, también debemos asegurarnos de que tenemos la capacidad fiscal para comprarlas, la capacidad de fabricación para producirlas, la capacidad logística para entregarlas y la capacidad administrativa para administrarlas, y para asegurar que estos esfuerzos conduzcan a la vacunación equitativa de las personas en todas partes.

Antes de que los países puedan comenzar a administrar las dosis de la vacuna, primero deben comprarlas a las empresas que las han desarrollado. Utilizando datos (al 30 de enero de 2021) del Duke Global Health Innovation Center’s Launch and Scale Speedometer que ha estado agregando datos disponibles públicamente sobre contratos de adquisición de vacunas por país y empresa, vemos que a través de Compromisos de Mercado Avanzados, los países más ricos han podido reservar la mayoría de las dosis de las vacunas (cubriendo sus apuestas a través de una gama de posibles vacunas candidatas).

En comparación con los países más ricos, la mayoría de los países de América Latina y el Caribe (con la excepción de Chile) no han podido asegurar suficientes vacunas potenciales para cubrir a toda su población, un hecho que se vuelve más marcado cuando esas compras se restringen solo a las vacunas que están actualmente autorizadas.

En este momento, dentro de los países más desarrollados, solo Canadá y el Reino Unido han comprado suficientes vacunas autorizadas a nivel nacional para poder administrar dos dosis a cada persona. Dentro de la región de América Latina y el Caribe, esto es cierto solo para Chile. Sin embargo, esta situación cambia a diario, ya que los países continúan negociando nuevos contratos de compra y se aprueban más vacunas para cumplir con los estándares de autorización nacionales.

EL VERDADERO COSTE DE LAS VACUNAS

Es importante señalar que la compra de vacunas no es solo una cuestión del costo inicial de las dosis. Las negociaciones de contratos requieren muchos acuerdos desafiantes, incluida la asignación del riesgo con respecto a la responsabilidad por los efectos secundarios de la vacuna (¿recaerá en los gobiernos nacionales o las empresas farmacéuticas?) Así como la forma en que se contratarán las empresas de logística para los servicios de entrega (¿qué empresas se considerará que cumplen los requisitos técnicos para el transporte de las vacunas?).

Por último, la capacidad de comprar grandes reservas de vacunas por adelantado garantiza que los países más ricos tengan un acceso más temprano a las vacunas, dada la limitada capacidad de fabricación mundial para producirlas (aunque en particular, Argentina, Brasil y México han firmado contratos para fabricar vacunas en la región).

PRODUCIR VACUNAS PARA TODOS PUEDE LLEGAR HASTA 2023

Las estimaciones predicen que puede llevar hasta finales de 2023 producir suficientes vacunas para todo el mundo. Para combatir este enorme desafío de la equidad, los mecanismos globales como COVAX (liderados por la Alianza de Vacunas GAVI, la Organización Mundial de la Salud y la Coalition for Epidemic Preparedness Innovations están desempeñando un papel fundamental en la expansión del acceso para los países más pobres, y la mayoría de los países de la región de América Latina se han sumado a esta iniciativa. 

COVAX notificó recientemente a cuatro países de la región (Bolivia, Colombia, El Salvador y Perú) que formarán parte de la “primera ola” de distribución de dosis (recibiendo en conjunto un total de 377,910 dosis, que se espera que lleguen a mediados de febrero).

Otras organizaciones, como fundaciones benéficas, también están proporcionando fondos para ampliar el acceso; en América Latina, por ejemplo, la Fundación Carlos Slim negoció un acuerdo con AstraZeneca para proporcionar 150 millones de dosis de vacunas a países latinoamericanos (con la excepción de Brasil).

ISRAEL A LA CABEZA DE LA VACUNACIÓN

Incluso una vez que se han comprado y fabricado las vacunas, deben entregarse y luego administrarse. Usando datos (al 1 de febrero de 2021) de Our World in Data, podemos ver qué tan rápido los países están implementando dosis de vacunas en su población.

Israel se destaca por tener, por lejos, el despliegue de vacunas más rápido a nivel mundial, ya que ha administrado una cantidad de dosis equivalente a más de la mitad de la población del país. Esto ha sido posible en gran medida gracias a su infraestructura de salud pública subyacente.

Israel es seguido por los Emiratos Árabes Unidos, el Reino Unido, Bahréin y los Estados Unidos; que han administrado una cantidad de dosis equivalente a más del 9% de su población. Actualmente, los países de América Latina están muy por detrás, y las vacunas solo llegan a una pequeña fracción de su población hasta ahora. Brasil y Costa Rica lideran en la región, habiendo administrado respectivamente dosis de vacuna equivalentes al 1% y 0,9% de sus poblaciones.

Sin embargo, es importante señalar que las campañas de vacunación apenas están comenzando en la región y si bien la cobertura total de los esfuerzos de vacunación sigue siendo muy baja, se están acelerando en las últimas semanas y más países de la región se han sumado a esta carrera contra el virus. Pero esos esfuerzos deberán continuar acelerándose si queremos poner fin a esta crisis a tiempo.

Actualmente, 58,7 millones de personas mayores de 65 años viven en América Latina y el Caribe. Para vacunar solo a este grupo de edad (proporcionando 2 dosis a cada persona) dentro del lapso de un año calendario completo, los países de la región deberían vacunar colectivamente a 321.376 personas por día. En el día más reciente con datos disponibles (1 de febrero de 2021), los países de la región vacunaron colectivamente a un total de 50,284 personas. Aunque, hasta el momento, estos esfuerzos todavía se concentran solo en unos pocos países de la región.

Para derrotar realmente al COVID-19 se requerirán esfuerzos de vacunación universal. Es importante destacar que esto no solo debe suceder en todos los países (considerando las dimensiones de equidad entre las naciones más ricas y más pobres) sino también críticamente dentro de los países (considerando las dimensiones de equidad entre diferentes grupos de personas y las barreras existentes para el acceso a la atención médica).

Debemos asegurarnos de que las personas en todas partes tengan el mismo acceso a esta vacuna; debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Solo entonces los países de América Latina podrán recuperarse y tendremos éxito en nuestra lucha contra esta pandemia.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2015 mazda miata smart remote nhy8 67 5rya 2017 gmc acadia smart remote key fob w engine start power liftgate 2002 chevrolet astro remote key fob aftermarket 2015 chevrolet camaro remote key fob w engine start 2011 nissan sentra smart remote key fob 2014 ram 1500 smart remote key fob aftermarket 2005 ford f 250 remote key fob aftermarket 2008 suzuki sx4 remote key fob aftermarket 2015 ford escape smart remote key fob aftermarket 2017 toyota avalon smart remote key fob aftermarket 85096ff3 2006 mini cooper remote key fob aftermarket 1997 audi a8 remote flip key fob aftermarket 2012 volkswagen beetle remote key fob aftermarket 2009 bmw 5 series remote key fob aftermarket 2007 mitsubishi endeavor remote key fob shoulder blade aftermarket 2005 toyota camry remote key fob aftermarket 2018 hyundai tucson remote key fob refurbished 2024 ram promaster smart remote 7ff25lxhab 2017 lincoln mkz smart remote key fob w trunk 2016 toyota 4runner remote key fob aftermarket 2006 dodge caravan remote key fob aftermarket 2001 gmc savana remote key fob aftermarket 1994 ford econoline e series remote key fob aftermarket garage door opener remote for liftmaster 371lm blue 4846ea2f 2016 dodge challenger smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 infiniti qx50 smart remote key fob w engine start 1 2002 audi a4 remote flip key fob aftermarket 2019 chrysler 300 smart remote key fob w engine start aftermarket 2015 lincoln navigator remote key fob w engine start aftermarket 2014 audi a4 smart remote key fob aftermarket 2011 dodge avenger remote key fob w engine start aftermarket 2015 chevrolet malibu remote key fob w engine start 2019 hyundai accent smart remote 95440 j0100 2018 kia soul remote key fob 2021 jeep gladiator smart remote key fob w engine start aftermarket 2020 nissan rogue smart remote key fob aftermarket 2006 dodge magnum remote key fob aftermarket 1 2017 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2021 gmc terrain smart remote key fob refurbished 2016 buick enclave remote key fob w engine start aftermarket 2019 mazda 6 smart remote key fob 2013 mazda cx 9 smart remote ehy5 67 5rya 2015 ford mustang smart remote key fob aftermarket 6be52b95 2002 volkswagen jetta remote key fob aftermarket 2024 mazda 3 smart remote bcya 67 5dy 2009 bmw x3 series flip remote key fob aftermarket 2007 chrysler pacifica remote key fob aftermarket 2020 ram 2500 smart remote key fob refurbished 1 2013 gmc yukon remote key fob aftermarket 2015 toyota rav4 smart remote key fob aftermarket 1337x 1337x