Precariedad y desamparo: efectos del covid en refugiados venezolanos en Perú

• Perú, que abriga más de 1,04 millones de venezolanos desplazados, es el segundo país de destino para esta comunidad, luego de Colombia, y lidera la lista de naciones que acogen más solicitantes de asilo

EV COLOMBIA

 Entre la multitud abrumadora del centro de Lima, la venezolana Lilia Gutiérrez, de 27 años, vende gorros de Navidad. Desde que perdió su trabajo por la pandemia, la joven lleva atados en una cuerda a sus dos hijos, de 5 y 2 años, que la acompañan durante jornadas de 12 horas, los siete días de la semana.

Como para Gutiérrez, vender en la calle fue la única alternativa de muchos venezolanos residentes en Perú para sobrevivir a los efectos del covid-19, que los azotó de manera desproporcionada y dejó sin trabajo al 89 % de ellos.

Perú, que abriga más de 1,04 millones de venezolanos desplazados, es el segundo país de destino para esta comunidad, luego de Colombia, y lidera la lista de naciones que acogen más solicitantes de asilo.

Aún así, los refugiados venezolanos en el país andino se enfrentan a un conjunto de barreras legales, administrativas y prácticas que entorpecen su inclusión económica, los orilla a trabajar en empleos informales y, en algunos casos, a sufrir explotación y abuso.

Con la llegada del covid-19 y el atroz golpe al crecimiento económico de Perú, pronosticado a caer un 14 % este año, la ya vulnerable situación de los venezolanos se vio exacerbada y condujo a muchos de ellos a un estado de precariedad extrema, incertidumbre alimentaria, desalojo y desamparo.

“PATEAR” LA CALLE

Tras perder su trabajo en junio, a raíz de la pandemia, Lilia Gutiérrez empezó a vender de forma ambulante mascarillas y “todo lo que encontraba” para mantener a sus dos hijos menores que, como ella, carecen de papeles legales en Perú, según relató a Efe.

Ahora, bajo el arco que da entrada al Barrio Chino, en el centro histórico de Lima, la joven se instala de las siete de la mañana a las diez de la noche con un carro lleno de artículos navideños, junto con sus dos hijos, que la acompañan en las largas e incesantes jornadas de trabajo.

“Comemos en la calle, de lunes a lunes”, pues “vivo de eso, del día a día” y aunque “no me gusta trabajar en la calle, tengo que hacerlo”, lamentó la mujer.

Madre e hijos emprendieron en 2018 el viaje para salir de Venezuela en busca de “una mejor situación económica” y se instalaron en el distrito limeño de San Juan de Lurigancho.

Pero, hasta ahora, las oportunidades en Perú han sido escasas y “con la pandemia, todavía peor”.

El coronavirus también frenó el desarrollo laboral de Noris Liendo, una mujer de 48 años que tuvo que dejar de vender empanadas venezolanas y café en los alrededores del distrito limeño de Jesús María, donde vive en un apartamento compartido y divide cuarto con su hijo, de 13 años.

Más allá de la venta ambulante, que en argot venezolano se conoce como “patear la calle”, Liendo, licenciada en administración comercial, acumula una buena lista de trabajos, en lavanderías, tiendas y mercados. Pero todos ellos han sido informales y, en algunos, sufrió abuso y explotación.

“Todas mis jornadas han sido entre 10 y 12 horas” y, en muchas ocasiones, “los jefes ofrecen una cosa al principio y a medida que se desarrolla el trabajo no se cumple”, imploró la mujer, quien denunció también la xenofobia constante de los empleadores.

“Aquí yo no soy nadie”, dijo.

VENEZOLANOS EN SECTORES MÁS IMPACTADOS

Según reportó la Defensoría del Pueblo, el 89 % de venezolanos residentes en Perú perdieron su trabajo como resultado directo de la pandemia, el 39 % estuvo en riesgo de desalojo y alrededor de 34.000 emprendieron el viaje impensable de regreso a Venezuela.

De acuerdo con el reporte “El efecto del COVID-19 en la inclusión económica de los venezolanos en Perú”, del Centro para el Desarrollo Global (CGD) y Refugees International, el 71 % de los venezolanos empleados en el país andino trabajaban en los sectores económicos más impactados por la pandemia, como la manufactura, las actividades administrativas, el comercio o el almacenamiento, comparado con el 56 % de los peruanos empleados.

Para las mujeres, el escenario es aún peor. El 78 % de ellas laboraban en estos sectores, una realidad que, según explicó a Efe la coautora del estudio Martha Guerrero, retrata la “sexualización” que sufren.

“Eran percibidas como más guapas” y se las consideraba “más aptas para agarrar puestos que eran de contacto con el cliente”, explicó Guerrero.

INACCIÓN DEL GOBIERNO PERUANO

El reporte citado acusa al Gobierno peruano de dejar a los venezolanos fuera de la respuesta a la pandemia. “No se ha hecho nada. Se han lavado las manos”, denunció Guerrero.

La falta de acciones públicas para apoyar a la comunidad llevó a desplazados a la necesidad de una mayor asistencia humanitaria, enfrentándose al riesgo de desalojo, la falta de atención médica y la inseguridad alimentaria.

En mayo, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) estimó que cerca de 200.000 venezolanos en Perú se encontraban en una necesidad urgente de asistencia alimentaria.

“En la pandemia me tocó racionar la comida”, aseveró en declaraciones a Efe Oscar Meza, un venezolano de 36 años, graduado en administración, que desde hace más de dos años trabaja como vigilante de un centro médico en el barrio limeño de San Isidro.

Meza emprendió el viaje a Perú en agosto de 2017, con apenas 250 dólares en su bolsillo, dejando atrás a su madre y su sobrina, a quienes tiene bajo su cargo.

Justo antes de la llegada del covid-19, su hermana, que también vivía en Lima, perdió su trabajo, “se quedó sin un sol” y, con el sueldo mínimo de Oscar (930 soles o 274 dólares) y una boca más a la que alimentar, necesitaron abrocharse el cinturón.

“Gracias a una amiga que nos ayudó pudimos sobrevivir, si no hubiera sido por ella no sé qué hubiera sido de nosotros”, se preguntó el hombre.

DESIGUALDAD LLEVA COLA

Ya antes de la pandemia, los venezolanos en Perú tenían peores resultados económicos que los peruanos, pues mientras el 72,5 % de los peruanos trabajaban en 2018 en el sector informal, la informalidad entre venezolanos ascendía al 88,5 %, según el trabajo de CGD y Refugees International.

Además, los migrantes forzados ganan un sueldo un 35 % inferior al de los peruanos, una brecha salarial que se acentúa más aún entre los refugiados que cuentan con educación universitaria, que cobran un 71 % menos.

Hoy, alrededor de 477.000 venezolanos tienen un permiso temporal de permanencia (PTP), una licencia que hasta octubre de 2018 el gobierno peruano otorgaba a los migrantes forzados para tener derecho legal a trabajar y acceso a los servicios básicos.

En 2019, el gobierno introdujo nuevos y estrictos requerimientos de visa, por lo que muchos venezolanos optaron por pedir asilo. Aquel año, sin embargo, de las casi 500.000 personas que aplicaron, apenas 1.230 lograron el estatus de refugiado (0,25 %). 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
christian outdoor acacia wood loveseat and coffee table set with cushions esme outdoor acacia wood bench libby natural stained reclining wood adirondack chair with footrest danae industrial modern iron and glass bar cart silver gdf6618 5cd8c6e0 madelyn mid century modern fabric club chair hendrickson outdoor 7 piece multi brown wicker rectangular dining set 75163ac1 jeannie contemporary velvet 3 seater sofa 0aca9b91 durette outdoor lightweight concrete side table natural wood df1ef305 francisco 7pc outdoor wicker sectional w cushions 60c21870 riley outdoor faux wicker chaise lounge with cushion paddy tufted back fabric barstool bench 233044ce set of 4 jason outdoor brown wicker folding chair d1b27ad6 kailee outdoor wooden coffee table gray finish 952915eb teresa outdoor minimalist acacia wood rectangle bar table jasmine outdoor 40 inch square fire pit with tank holder 1 kalli outdoor modern aluminum dining chair with rope seat set of 2 1acfb5e1 kalyiah outdoor boho wicker club chair with cushions set of 2 d0d98dd5 asa queen size iron canopy bed frame with upholstered studded headboard 314f9a39 maclain boho fabric cube pouf dc0ed91c mark patio dining set 2 seater round dining table acacia wood outdoor mesh seats teak and black 078abe23 great deal furniture keith outdoor sectional sofa set 3 seater acacia wood water resistant cushions 33ae2037 kohler outdoor 3 piece acacia wood and wicker bistro set jasmine outdoor 33 inch square fire pit 1 1faeb8d3 zaydrian button tufted fabric wingback bar stool set of 2 tabby outdoor 6 seater wood and wicker chat set with fire pit speakes outdoor cast stone umbrella holder side table elon boho glam handcrafted marble top side table callisto mid century modern upholstered club chair with wood frame boden outdoor wicker ottoman with ice bucket fairhall outdoor resin umbrella base only black jahari boho cotton throw pillow 601eeff3 eleanor outdoor 5 piece wood and wicker club chairs and fire pit set eunice outdoor 2 seater aluminum and wicker chat set f21ce81d pomelo outdoor cast aluminum barstool 5056f6ab doniyor contemporary aluminum bench 9ad9929c daelynn tufted fabric 3 seater sofa 76eb96e1 vicaro outdoor white finish acacia wood foldable dining chairs 849a5b01 clay outdoor 5 seater wicker chat set with fire pit and tank holder maggie outdoor 4 seater wicker club chair chat set with fire pit c866a782 jasmine rectangular wood finish propane fire pit c6a02c98 aneissa industrial faux live edge rectangular bar table natural gdf6618 everette brown leather power recliner with storage cup holder and usb charger hoff outdoor 5 piece wood and wicker dining set gadd outdoor aluminum club chairs set of 2 linda boho yarn and cotton pillow cover set of 2 019af5d9 brady patio dining set bolivar glam velvet christmas throw pillow 605d5b63 basma boho wool throw pillow 7d112d22 breann outdoor round 8 seater wicker sectional set with fire pit and tank holder ray contemporary upholstered twin headboard 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life