La Trampa del Bien Común y la Justicia Social: Venezuela necesita romper paradigmas | Por: Néstor Suárez

➦ El autor es economista. MSC AND PHD EN ECONOMÍA, miembro de la Comisión Plan País y asesor de la comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional de Venezuela, @NestorSuarezRB

A propósito del artículo: “Igualdad entre Desiguales” ( Padre Luis Ugalde)

La de que ” el bien común es superior al bien individual” esconde una trampa semántica. Consiste en suponer al individuo como contrario al bien común de la sociedad, y al Estado como representante exclusivo del mismo, e identificado con él , y a la empresa y entes privados con el bien individual. Y de allí concluir que por causa del bien común puede y debe el Estado ser propietario y administrador de Fincas , comercios e industrias , bancos, escuelas, hospitales , cajas de pensión, etc , y dominador y reglamentador de ese tipo de instituciones cuando son privadas . Es toda una cadena de razonamientos falsos, disimulados en expresiones confusas y engañosas , típicas del adoctrinamiento socialista.

Por supuesto que el Estado contribuye al bien común cumpliendo sus funciones propias , en la defensa y policía , administrando justicia y contratando obras públicas. Pero igualmente las empresas privadas no menos al bien común, cumpliendo las suyas en el mercado libre y competitivo , sin castigos ni premios (privilegios) estatales. Igual pasa con los centros educativos y médicos , cajas de pensión , etc. Sin embargo , todo esto oculta una trampa semántica.

Y si reemplazamos la expresión bien común por interés común o interés público es lo mismo : otras tantas expresiones que admiten malinterpretaciones tramposas. Es de interés público que el Estado cumpla bien sus funciones propias , pero también que lo hagan las instituciones económicas , educativas , médicas , etc , para lo cual deben ser privadas , libres y competitivas. El Estado no es dueño exclusivo del interés público.

El concepto de “justicia social” envuelve otra trampa semántica mayor, si se hace equivaler a igualdad , y a ese fin se atribuye al Estado la función de redistribuir la riqueza.

Pero la realidad es que todos somos desde la cuna por naturaleza desiguales en todo , salud , familia , capacidades e inclinaciones individuales , fortunas y economías personales , y el Estado no puede hacernos iguales , salvo ante la ley , y eso solo si es una sola ley igual para todos , no como el Estado redistribuidor : miles de leyes distintas para Miles de gentes distintas. Que no les quitan a los ricos para darles a los pobres , mentiras! nos quitan a todos para darle al Estado y a sus funcionarios , empleados , allegados y favorecidos , tal y como la Biblia proféticamente dice , condenando al Estado redistribuidos.

Los males de Venezuela y América Latina han sido los partidos que compraron la trampa de la Justicia Social , y nos vendieron Socialismo democrático disfrazado de otra cosa , e igualmente pasó con el bien común. Como diría Fiedrich A. Hayek , si por social significa que las cosas discurren en un contexto social , eso está bien , pero si por social entendemos la redistribución estatal de la riqueza , entonces eso es Socialismo, por lo tanto se está incurriendo en un fraude semántico .

De dónde pudiera esperarse una resistencia al Socialismo en las democracias ? Teóricamente de las comunidades cristianas , pero no están actualmente en esa tarea. Una explicación es la relativamente fácil perversión del cristianismo en ocasiones en un colectivismo altruista.

Simone Weill vió claramente este peligro cuando escribió : “La Trampa de las Trampas , la trampa casi inevitable , es la trampa social. En todas partes siempre y en todo el sentimiento social proporciona una perfecta imitación de la fé , es decir , una imitación perfectamente engañosa ” . En la Iglesia Católica no hubo muchas simpatías por el Socialismo o el Comunismo ,pese a esa cabeza de playa equivocada y que ha hecho mucho daño como lo es , la llamada “Teología de la Liberación” , pero es igualmente cierto que la Iglesia Católica fué hostil al Liberalismo Clásico , el gran campeón ideológico del Libre Mercado. Por eso siempre hay círculos católicos que sin ser izquierdistas buscan desesperadamente una “Tercera Vía” entre lo que Marx llamó el Capitalismo y el Socialismo. A fin de cuentas no fué sino en 1017 que la Iglesia Católica abolió finalmente la prohibición de cobrar intereses , y hace solo casi 20 años en 1991 , que acepto la economía de Libre Mercado como única alternativa al Socialismo , en la Encíclica Centésimo Año.

La historia occidental ha estado caracterizada por el ascenso de las ideas igualitarias desde 1789 .

Cuando Harold Laski , dijo que el Socialismo era la conclusión lógica de la democracia , lo que tenía en mente no era quizás la síntesis democrático Liberal que existe en la mayoría de los países occidentales. La unión del principio Liberal ( en sentido clásico , osea enfasis en la Libertad) con el dogma democrático (igualdad y Gobierno de la mayoría) ha sido un esfuerzo honesto aunque infructuoso de unir dos opuestos : la libertad y la igualdad. Alexis de Tocqueville lo vió claramente , como los grandes y verdaderos liberales hasta Acton , Ludwig Von Mises ,y Hayek . También se dió cuenta Tocqueville de que el principio igualitario combinado con el deseo de los partidos de hacer felices a los ciudadanos pudiera introducir paso a paso una “suave tiranía” , tan desconocida en la historia que no le pudo poner nombre y tuvo que describirla. Y su descripción fue una visión casi profética no de la URSS sino de Suecia antes del sorprendente colapso del régimen socialdemocrata de ese país tras casi tres generaciones en el poder , y en los EEUU de hoy de imponerse lo que está ocurriendo en la nación que más ha contribuido en el Siglo XX a la defensa de la libertad en el mundo.

En definitiva , los liberales hemos pecado de optimismo y de ingenuidad . No hemos sabido advertir que el ataque de los enemigos de la libertad ha sido deliberada y perfectamente planeado , pues se ha dirigido precisamente allí donde podía hacer más daño , a corromper y demoler los fundamentos y valores que sostienen nuestra sociedad.
Para destruir una sociedad que depende de la observación de ciertas normas éticas , del ejercicio de la razón , del conocimiento científico y de la información veraz es preciso destruir o corromper la ética , negar la capacidad de la razón , poner en duda el conocimiento científico, y sobre todo , es necesario contaminar las fuentes de información de los ciudadanos : la educación y los medios de comunicación. Esta es la estrategia , como dijo Jean Francois Revel , que han empleado siempre los enemigos de la libertad y de la civilización occidental. Y ha sido tal su éxito en esta siniestra tarea que, como nos advierte Revel en el “Conocimiento inútil” , han conseguido sobrevivir a sus propios fracasos en el banco de las pruebas de la historia. Precisamente porque han logrado que la mentira sustituya a la verdad para ser la primera de todas las fuerzas que dirigen al mundo.

No basta con tener las mejores teorías. Es preciso además, saber trasmitir eficazmente la verdad.

Creo que esta es , una de las tareas más urgentes a la que nos enfrentamos los Liberales . Tanto los que nos dedicamos a la política y la economía , como los que se dedican a la docencia y al periodismo. Como lo advirtió Ludwig Von Mises , la supervivencia de nuestra civilización depende en muy gran medida de nuestra capacidad para convencer a la opinión pública de que solo una auténtica democracia liberal y una verdadera economía de libre mercado pueden garantizar la libertad , y el bienestar y el progreso de la humanidad. Especialmente el de los más desfavorecidos. Por eso como también lo dijera Hayek en su última entrevista que concediera a los periodistas : ” Lo que voy a decirles es muy importante. Los intelectuales Liberales deben ser agitadores , para invertir las corrientes de opinión hostiles a la economía capitalista y al Libre Mercado. La población mundial es tan numerosa que solo la economía capitalista conseguirá alimentarla. Si el Capitalismo se hunde , el Tercer Mundo se morirá de hambre ”

La Trampa de los socialistas para confundirse con la Libertad es la igualdad. En tanto que la democracia busca la igualdad en la libertad, el Socialismo busca la igualdad en la restricción y la servidumbre.

La democracia sin límites constitucionales claramente definidos se torna ilimitada , y conduce inexorablemente al Socialismo.

Para hallar la salida en América Latina y en particular en Venezuela , tenemos que pensar de otro modo. Cambiar de mentalidad. Salir del pensamiento marxista y socialista que predomina en los conceptos , explicaciones , diagnósticos y análisis , y en las propuestas.

La salida comienza por una vigorosa campaña de alfabetización política en toda Latinoamérica. Con los argumentos económicos , sociológicos , y científico-politicos , pero también con las sagradas escrituras , palabra de Dios para quienes reconocemos su autoridad como tal. Bien interpretada y estudiada , la Biblia no se contradice con el genuino conocimiento filosófico y la ciencia verdadera. Por eso mismo , condición indispensable de la necesaria alfabetización es el llamado a despertar las habilidades cognitivas dormidas , y al empleo de la razón para pensar más detenidamente lo relativo a la política y la economía.

La salida al pensamiento marxista predominante es el Liberalismo Clásico. Su fórmula o receta es : Gobiernos Limitados , Libre Mercado e instituciones privadas independientes del Estado , fué la que siguieron con éxito Holanda , Suiza , Inglaterra , EEUU , y los países del llamado Primer Mundo , hasta las primeras décadas del Siglo XX. Pero después el grueso de la opinión pública fué confundida y desorientada . Y esos países se desviaron de aquella senda o rumbo , y se han hundido en el Socialismo democrático.

En Venezuela tenemos que revertir estas ideas tercermundistas y de atraso.

En Venezuela tenemos que romper paradigmas , pensar de otro modo , salir de las confusiones y embrollos conceptuales.

La receta para crear riqueza es universal. La economía de Venezuela es muy fuerte y muy resistente. En el mundo, otras economías muchísimo menos dotadas , enfrentaron crisis políticas , económicas y financieras muchas veces tan difíciles como la nuestra , y sin embargo salieron adelante. ¿Como? Una vez producidos los cambios políticos necesarios , y adoptadas las medidas ,leyes e instituciones de libre mercado, tuvieron continuos y sostenidos procesos de acumulación de capital e incremento de la productividad , creación de riqueza y mejor nivel de vida para todas las capas de la población. En otros continentes tenemos ejemplos como los casos de Singapur , Taiwan , Corea del Sur , Hong Kong , etc , y que varias veces hemos mencionado y explicado con abundante información. Hay muchas razones para ser optimistas a pesar de la difícil situación que vivimos. No hay milagro en el desarrollo económico , solo hay que adoptar la receta de la prosperidad y creación de riqueza de los países del Primer Mundo. Solo leyes sabias y justas. Además de infraestructura que requiere la economía y la sociedad para producir , pocos impuestos y cargas públicas, no interferir con la iniciativa privada.

No podemos seguir perdiendo el tiempo ni dejar que nos confundan o nos saquen del rumbo al primer mundo.
La salida a la prosperidad pasa por explicar y aclarar está confusión ,para lograr un cambio grande y en serio para mejor.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
dylan outdoor wicker armed aluminum framed stack chairs set of 2 randlett handmade iron lantern tea light candle holder black milltown mid century modern fabric ottoman 273c94ec evans contemporary fabric tufted accent chairs set of 2 a7206109 betsy velvet armchair modern glam button tufted waffle stitching 88335fe7 hartshorn artificial heavenly bamboo nandina tree 5024fef4 ananda frog umbrella base ponelli mid century modern side table westman beige fabric swivel backed barstool set of 2 lucille mid century oak finish 60 rectangular 5 pc dining set 5bd59e6c danea mirrored 2 drawer bedside table crested bay 7 piece dining set with faux wood 1b4deef3 dana point 5 piece outdoor dining set weichman handcrafted boho aluminum drum side table aged brass a9c7deda evandera 83fd48a3 solvang floral tufted fabric club chair coral bay outdoor club chairs w water resistant cushions rabun outdoor acacia wood 4 seater chat set with cushions fa7b96dd raylinn boho fabric throw blanket kyle traditional chesterfield velvet loveseat sofa loveren 5 foot eucalyptus and pine artificial garland with berries be14eeba daphne 44b93c20 zuma 3pc mahogany stained wood bar stool bar set 614e3091 jasmine outdoor dark gray iron rectangular propane fire pit 50 000 btu natalie glam tufted velvet dining chairs with iron legs set of 2 2b2d692c joan outdoor 7 piece acacia wood and wicker dining set teak with multi brown chairs nibley outdoor acacia wood 6 piece dining set with bench michaela mid century modern velvet accent chair voss mid century 2 piece tv stand bookcase set thaner teak acacia wood outdoor patio dining side chairs set of 2 copy leah traditional tufted high winged back new velvet loveseat 96e1c15b bannon outdoor contemporary wicker dining chair set of 2 cierra multi colored wool throw pillow gianelle outdoor modern 4 seater aluminum chat set with fire pit and tank holder bc12f1b2 luciella outdoor water resistant fabric club chair cushions with piping elizabeth tufted back recliner lamar outdoor 3 piece square 26 inch multi brown wicker bar set yossef contemporary kids elephant ottoman 6b05a74f noah brown mahogany wood accent table 72c4b0a8 littell contemporary faux leather tufted 4 seater sofa and chaise lounge sectional set phoenix outdoor acacia 4 seater dining set with cushions and 47 round table with straight legs ab9f6589 louise faux fur bench with hairpin legs 60ff3b14 tycie outdoor gray acacia wood foldable chaise lounge gdf6618 87915d26 buzz outdoor 4 piece wicker club chair and ottoman set mixed black with dark grey cushions yulani 24 pre lit warm white led artificial christmas wreath cdf2e1d0 tilton boho handcrafted mango wood parquet coffee table natural honey and gray kennedii mid century modern fabric upholstered tufted 3 seater sofa 48e16761 farnam acacia wood 7 piece dining set 3551ba87 georgia antique round mandala mirror cf0edd31 hysham boho industrial handcrafted mango wood coffee table honey brown and antique gray 1337x 1337x