El linchamiento de la democracia

• La cultura del odio es el frente, el primer plano de ideologías y fuerzas políticas, cuyo objetivo es la liquidación del régimen democrático y de libertades

Lo que ocurría como episodios aislados o excepcionales ha cambiado su carácter en los últimos cuatro o cinco años: se ha convertido en una práctica generalizada, cada vez más frecuente, más numerosa, más diversa y agresiva. Me refiero al linchamiento digital, fenómeno ahora mismo en plena expansión.

Lo que resulta más llamativo en una aproximación inicial, es su carácter cada vez más indiscriminado. Ya no se limita a políticos de oficio y a funcionarios. Ahora la plaga digital se abalanza sobre deportistas, profesionales de la industria del entretenimiento, empresarios, científicos, periodistas, líderes gremiales, artistas y más.

Cualquier persona que tenga una actividad conocida en el espacio público; quien se atreva a emitir una declaración pública o a expresarse en las redes sociales, adquiere la condición de blanco sobre el que no tardarán en llover descalificaciones y acusaciones, casi siempre, y ese es su carácter más recurrente, falsas, basadas en información distorsionada, rumores o meras especulaciones. El análisis de las armas con que se acometen las agresiones revelan la recurrencia de, al menos, tres corrientes que quisiera describir aquí.

La primera corriente se refiere a la desinformación reinante. El que aumenten, de forma constante, los portales informativos; el que los medios de comunicación tradicionales proyecten su trabajo en las redes sociales; el que haya miles y miles de reporteros que diseminan su trabajo a través de esas mismas redes sociales, no ha derivado hasta ahora en una sociedad mejor informada.

Al contrario: hay un predominio, creo que abrumador, de la desinformación. Supuestos, medias verdades, piezas sueltas de teorías conspirativas, especulaciones desprovistas de fundamento, acusaciones que provienen de rumores, hablan de usuarios de las redes sociales cuyos hábitos informativos son precarios: siguen a profesionales de la distorsión, leen un titular y sienten que eso les basta para formular una posición, se hacen eco de rumores o simples especulaciones. No se interesan por fuentes informativas confiables -que las hay-, no contrastan las informaciones, no buscan las opiniones de personas realmente expertas, a pesar de que ellas son igualmente accesibles.

La segunda corriente que quiero consignar aquí remite a la negatividad reinante en la sociedad planetaria. Los nuestros son tiempos de malestar e incertidumbre. Por momentos, se siente la presencia de un impulso destructivo -en el fondo, poderosamente autodestructivo-: se agrede a las instituciones y a ciudadanos destacados de todos los ámbitos; se lanzan acusaciones descabelladas; se prescinde de matices, consideraciones y sutilezas: se denigra sin evaluar ni las bases ni las consecuencias de lo que dice o se repite.

Se insulta y hace uso de un lenguaje dirigido a despojar de dignidad, pero más grave que eso, es que los insultadores no están solos: acumulan seguidores, reciben sus felicitaciones, tienen una especie de tropa que disemina sus mensajes de odio y descalificación. Son, si se quiere, sargentos de grupos virtuales de linchamiento que, por si fuese poco, se asumen a sí mismos como héroes del resentimiento y la rabia, ejercida impunemente en el espacio público. Se enorgullecen. Se lisonjean unos a otros. Adoptan poses: se creen justicieros, denunciadores, ciudadanos a los que la sociedad debe reconocimiento por sus mórbidas actuaciones.

Estas dos tendencias, la de la desinformación y la del resentimiento, son el aliento que da forma a la que, en mi visión, es la realidad más alarmante de todas: la instauración de una cultura del odio. Se trata de eso, ni más ni menos: de una cultura, es decir, de una masa de prácticas, articuladas entre sí, que responden a una serie de premisas, y que cuentan con los instrumentos -las redes sociales- a través de las cuales, con eficacia pasmosa, logran alcanzar a la inmensa mayoría de la sociedad (en abril de 2017,en un artículo publicado en la revista XLSemanal, Juan Manuel de Prada escribía:

“Para odiar tan solo necesitamos cosificar a la persona odiada, convertirla en una abstracción, reducirla a una caricatura, a un pelele, a un garabato (…) El odio puede ignorar tan campante a la persona concreta sobre la que se proyecta, así como sus circunstancias, puede despedazar su carne y triturar su alma hasta convertirlos en un gurruño o en una entelequia”).

La cultura del odio es el frente, el primer plano de ideologías y fuerzas políticas, cuyo objetivo es la liquidación del régimen democrático y de libertades. La paradoja de esta abigarrada problemática es que el odio y los linchamientos digitales solo son posibles en regímenes donde prevalece la democracia. Una vez más, nos encontramos con el mismo siniestro uso de las libertades para una actividad cuyo resultado en el tiempo no es otro que el menoscabo o el paulatino desfallecimiento de la libertad de expresión, requisito indisociable de la destrucción de la propia democracia.

Lo que hace realmente dramática y compleja esta situación es que millones de ciudadanos de vocación democrática contribuyen, sin ser conscientes de ello, con esta actividad de secuelas tan erosionantes y lesivas. No se entienden las porosas y delgadas fronteras que hay entre ejercicio de la libertad y libertinaje, entre la práctica de la libertad de expresión y su perversión desinformadora y denigradora. Es probable que todos, en alguna medida, hayamos aportado a la construcción del edificio social del odio. Por tanto, nos corresponde, de inmediato, dar comienzo a su urgente desmontaje. La sociedad democrática está llamada a defender la libertad de expresión, de los dos poderosos flancos que la amenazan: desde el poder censurador de los regímenes populistas y dictatoriales, y desde el seno de la propia sociedad civil, que ahora mismo instrumentaliza las políticas del odio.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
lenny outdoor 7 piece gray wicker dining set with water resistant cushions audrey 6 seater outdoor dining set bfb076dd drury contemporary upholstered pushback recliner bridget contemporary scrolled arm upholstered fabric sofa with tonal piping 8333f628 avacyn outdoor mid century modern end table 996f7499 venice outdoor 5 piece chat set with mixed black wicker chairs and fire pit mantua outdoor german shepherd dog garden bench brown and black 325c2e19 voyage outdoor 6 seater wicker chat set with cushions aabidah boho cotton pillow cover set of 2 aneissa industrial faux live edge square dining table natural gdf6618 pergatta contemporary milk cow new velvet dining chair set of 2 savannah outdoor acacia wood side table e6fe7c74 selena traditional arched windowpane mirror 1f700942 caddo cimarron contemporary round ottoman with rolling casters fe4dd129 gina glam wall mirror gdf6618 parma 7 seater sectional sofa set for patio with loveseat 3d783e00 adcock handcrafted boho 4 drawer wood cabinet stillmore mid century modern upholstered swivel office chair mina 45 foot snowberry artificial garland green and white 1fd0ba8c samulle mid century modern waffle stitch tufted armchair annett mid century modern fabric upholstered wood 245 inch counter stools set of 2 404f8421 matador outdoor 7 piece multi brown wicker oval dining set with stacking chairs jalaiyah farmhouse kitchen cart with wheels a9ed4f4f allee outdoor dining chair with cushion set of 2 fontinella mid century tufted back fabric arm chair violetta french design charcoal dining chair set of 2 chamlee handcrafted boho leather square wall mirror 1938b6e2 hecha light grey fabric queen full headboard hallie traditional tufted gray new velvet armless dining chairs set of 2 d1fb44b4 nusa outdoor acapulco woven accent chair soperton cohutta boho handcrafted embossed coffee table gold carmela outdoor multibrown pe wicker dining chairs set of 2 chaparral contemporary fabric upholstered wood 26 inch counter stool paislie ivory faux yarn pillows set of 2 hamilton round black concrete umbrella base bellomy outdoor mesh and aluminum 7 piece dining set black 157a5cbf channing square tufted fabric storage ottoman coffee table with casters aceson outdoor freestanding wicker swivel egg chair 19b9e491 alisa outdoor acacia wood chaise lounge with cushion gray and dark gray michael 5 piece outdoor wicker dining set tremont contemporary storage kitchen cart with wheels 2e7f3b7a lorelei outdoor acacia wood 10 seater u shaped sectional sofa set with fire pit 2620d900 cynthia outdoor acacia wood 8 seater u shaped sectional sofa set with fire pit 4c897e77 leeum modern glam faux wood end table d669ff0b darryn modern industrial acacia wood barstool set of 2 akim outdoor boho wicker 3 piece chat set 32e73a43 kirk outdoor brushed gray acacia wood dining bench easter outdoor weather resistant acacia wood adirondack dining chairs set of 2 838f1567 ruhan wooded cane back dining chair set of 2 44e5decf douvier contemporary 60 inches wood double sink bathroom vanity with marble counter top white with carrara white marble a5ea6468 1337x 1337x