Alza de la violencia de género durante los confinamientos

• Las mujeres refugiadas y desplazadas se encontraron en una situación de riesgo de padecer violencia de género aún mayor que antes de la COVID-19. La pandemia incrementó su vulnerabilidad.

EL VENEZOLANO COLOMBIA | ACNUR

Mónica Pérez* conoció a su primer novio cuando tenía 16 años al poco de bajar del autobús en la ciudad fronteriza de Cúcuta (Colombia). Al enterarse de que estaba embarazada, su novio empezó a golpearla e insultarla.

Cuando se puso de parto la dejó en el hospital y la adolescente tuvo que dar a luz sola, lejos de su madre y sus hermanas que estaban en casa en Venezuela.

Seis meses después, empezó una relación con otra pareja. Nos cuenta que todo iba bien hasta la llegada de la COVID-19.

“Creo que tuvo que ver con el confinamiento, que le causó mucho estrés y hacía que estuviera constantemente preocupado por la falta de dinero”, recuerda. “Empezó a hacerme daño y a decirme cosas terribles… No me dejaba usar Facebook ni hablar con mi madre ni mis hermanas. Controlaba la ropa que vestía y hasta quemó muchas de mis prendas”.

A mediados de abril más de la mitad de la población mundial se encontraba en situación de confinamiento y mujeres que, como Mónica, tenían parejas violentas se vieron atrapadas con sus maltratadores y desconectadas del apoyo de sus familias y amigos. A los pocos meses del comienzo del brote ONU Mujeres advirtió sobre la existencia de una Pandemia en la sombra, ya que todos los tipos de violencia contra mujeres y niñas se estaban viendo intensificados, sobre todo la violencia doméstica.

Las mujeres refugiadas y desplazadas se encontraron en una situación de riesgo de padecer violencia de género aún mayor que antes de la COVID-19. La pandemia incrementó su vulnerabilidad. 

Si bien los datos han tardado en aparecer porque las mujeres desplazadas a menudo temen pedir ayuda o no pueden hacerlo, sí están surgiendo algunas pautas claras. El Ministro de Salud de Colombia informó de un incremento de casi el 40% de los incidentes de violencia de género que afectan a la población venezolana en el país entre los meses de enero y septiembre de este año, en comparación con el mismo período del año anterior.

Rogmalcy Vanessa Apitz es una abogada venezolana de 37 años que ayudó a poner en marcha una fundación sin ánimo de lucro en Cúcuta desde la que se proporciona apoyo a mujeres venezolanas víctimas de la violencia de género. Nos cuenta cómo ella y sus compañeras voluntarias tratan ahora cerca de 100 casos al día, frente a unos 15 casos diarios antes de que comenzara la pandemia.

“EL AISLAMIENTO PRODUCIDO POR EL CONFINAMIENTO SE HA TRADUCIDO EN UN INCREMENTO DE LA VIOLENCIA”

“El aislamiento producido por el confinamiento se ha traducido en un incremento de la violencia”, nos cuenta. “La imposibilidad de salir y ganarse el pan cada día es una enorme fuente de estrés”.

Otros países con importantes poblaciones desplazadas están llegando a las mismas conclusiones. El Grupo Temático Mundial sobre Protección, una red dirigida por ACNUR que agrupa ONG y agencias de las Naciones Unidas que brindan protección a personas afectadas por crisis humanitarias, indicó en agosto que se estaban dando más casos de violencia de género en el 90% de sus operaciones, entre otras en Afganistán, Siria e Iraq. Entretanto, casi tres cuartas partes de las mujeres refugiadas y desplazadas encuestadas recientemente por la organización International Rescue Committee en tres regiones de África denunciaron un aumento de la violencia de género en sus comunidades.

Del mismo modo que los niveles de violencia contra las mujeres han aumentado, los confinamientos y demás restricciones al movimiento han dificultado que las sobrevivientes puedan denunciar los abusos y buscar ayuda. A menudo las mujeres refugiadas carecen de acceso a instalaciones de salud pública y otros servicios sociales críticos y tienen que confiar en los servicios disponibles por medio de ONG y agencias de las Naciones Unidas. Pero la COVID ha forzado el cierre de muchos de estos servicios y en los campamentos desde Kenya hasta Bangladesh los trabajadores sociales no han podido visitar a las personas refugiadas ni organizar actividades de prevención.

“En marzo nos dimos cuenta de que no podíamos llevar a cabo nuestras actividades habituales”, dice Gabriela Cunha Ferraz, oficial de violencia de género de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en el campamento de refugiados de Kakuma, al noroeste de Kenya. “Esto nos forzó a empezar a pensar en nuevos modos de llegar a las personas”.

Ferraz y sus compañeras añadieron una cuenta de WhatsApp a su número de atención telefónica, de modo que las sobrevivientes aisladas en casa junto con sus agresores pudieran intercambiar mensajes en privado con una trabajadora social. También organizaron un programa mensual de radio que se emite en una emisora comunitaria muy escuchada entre las personas refugiadas del campamento. Cada mes el personal abarca temas variados relacionados con la violencia de género y explica a las oyentes cómo pueden acceder a servicios por medio de líneas de ayuda telefónica.

ACNUR y sus organizaciones asociadas están experimentando un proceso similar en todo el mundo para adaptar los programas de violencia sexual de modo que las mujeres puedan seguir accediendo a ellos con seguridad.  

En muchos lugares esto ha supuesto pasarse al apoyo en línea y la terapia a distancia. En el Líbano, por ejemplo, el personal de violencia de género pasó de gestionar sesiones de prevención para mujeres refugiadas en espacios físicos seguros, a impartirlas en línea. Las mujeres reciben paquetes de datos de internet que les permiten participar en las sesiones en línea, pero Martin De Oliveira Santos, oficial asociado de protección de ACNUR en el Líbano, reconoció que existen otras barreras para la prestación de servicios remotos.

“Sabemos que en el Líbano los celulares no siempre están en manos de las mujeres; a veces están controlados por sus maridos o sus padres”, nos dijo. “También nos enfrentamos a diversos niveles de alfabetización digital”.

Kosida, refugiada y voluntaria de 19 años, nos explica que muchas de las mujeres refugiadas rohingya que viven en los campamentos del distrito de Cox’s Bazar (Bangladesh) tampoco tienen acceso a celulares desde los que llamar a los servicios de atención telefónica. Por eso Kosida recorre puerta a puerta su bloque dentro del campamento de Kutupalong para compartir información acerca de los servicios disponibles para sobrevivientes de violencia de género. Los confinamientos han hecho más difícil todavía ayudarlas a acceder a un apoyo especializado, pero nos cuenta que el principal problema fue la reticencia de las mujeres a denunciar a sus parejas maltratadoras.

“A LAS MUJERES SIEMPRE LES RESULTA DIFÍCIL DENUNCIAR A LOS HOMBRES”

“A las mujeres siempre les resulta difícil denunciar a los hombres, protestar o reportarlos, porque dependen de ellos para vivir”, cuenta. “Si las mujeres no son independientes, si no tienen sus propios ingresos, siempre será así”.

Cuando es necesaria una intervención en persona y los confinamientos impiden que los trabajadores humanitarios se muevan por las comunidades, las refugiadas voluntarias como Kosida se convierten a menudo en un vínculo fundamental entre sobrevivientes y servicios de violencia de género.

En Kakuma, Ferraz y su equipo confían en trabajadoras de la comunidad de personas refugiadas que han sido contratadas y capacitadas por una organización asociada, el Consejo Danés para los Refugiados, para ser “sus ojos y sus oídos en la comunidad” mientras sigan en vigor las restricciones por la COVID.

“Se trata de refugiadas que viven en los campamentos y han recibido formación para identificar casos de violencia de género y derivarlos de manera segura”, comenta. “De modo que si existe una denuncia por violencia de género en la comunidad, podemos comprobar la seguridad de la sobreviviente y derivar el caso inmediatamente a una trabajadora social”.

Mary Husuro, refugiada sursudanesa de 26 años residente del campamento de Kakuma, se convirtió en trabajadora comunitaria tras vivir en primera persona una experiencia de violencia de manos de su exmarido. “Pensaba que no había esperanza para mí, pero entonces conocí el Consejo [Danés para los Refugiados] y recibí ayuda y terapia: ahora soy yo la que ayuda a las demás”.

Al comienzo de la pandemia “había mucha violencia [de género], pero las mujeres guardaban silencio por miedo al coronavirus”, nos cuenta.

Explica que, como consecuencia de las labores de concientización que han llevado a cabo ella y otras trabajadoras comunitarias, ahora las mujeres del campamento conocen la ayuda que tienen a su alcance.

Nabila Berm, refugiada siria residente en Jordania, forma parte de un grupo de jóvenes voluntarias refugiadas y jordanas que desarrolla vídeos animados para concientizar sobre la violencia de género. Nos explica que las sobrevivientes en su comunidad tenían el mismo miedo a la hora de pedir ayuda al comienzo de la pandemia.

“No sabían dónde podía acudir. Tenían miedo de trasladarse a casa de una amiga y les preocupaba mucho contagiarse de COVID”, dice, y añade que, aunque ahora se conocen mejor los números a los que se puede llamar para pedir ayuda, el riesgo de violencia ha incrementado en paralelo al empeoramiento de la situación económica.

“Cada vez oigo más casos de mujeres que sufren violencia, porque todo el mundo está en casa y hay menos dinero disponible. La gente está enfadada y frustrada”, dice. “Me preocupa que, como consecuencia de esta situación, vayamos a ver cada vez más casos”.

En Cúcuta, Mónica acabó consiguiendo ayuda cuando una amiga le habló de una ONG local llamada Corprodinco, que gestiona en colaboración con ACNUR un albergue para sobrevivientes de violencia de género. Su novio no la dejaba irse de casa pero, con ayuda de la policía, Corprodinco consiguió que se trasladara al albergue. Allí está recibiendo terapia y aprendiendo nuevas destrezas como la costura, que espera que le permitan valerse por sí misma cuando llegue el momento.

A menudo se pregunta si las cosas habrían sido diferentes para ella si se hubiera quedado en Venezuela, donde su madre y sus hermanas la podrían haber cuidado. “[Mi novio] se aprovechó de que estaba sola aquí en Colombia, sin nadie que me ayudara o me diera apoyo”, dice.

“Intenté irme muchas veces, pero tenía miedo. Como persona que huyó de Venezuela, sé lo que es el hambre y he dormido en la calle, y no quería tener que volver a pasar por eso. Pero las cosas no deben ser así. Nadie debería tener que sufrir violencia doméstica”.

*Su nombre fue modificado para proteger su identidad.

◉ Para lectura completa pulse ➦Aquí

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
european and american luxury fashion zircon ring fringe loose solid knit sweater tops vk007size7 assorted brass ring with assorted in assorted lo2124 flash gold white metal bangle with no stone strap back lace teddy red sm for god has not given us a spirit of fear tshirt los565 rhodium 925 sterling silver ring with semiprecious agate in garnet 18k gold over sterling silver starfish earrings 2defceaa 10k yellow gold adjustable rope chain 10mm womens mesh one piece swimsuit backless monokini bathing suit tk2390 twotone ip gold ion plating stainless steel ring with no stone sterling silver venetian murano glass beaded millefiori flower necklace 14k yellow gold 925 sterling silver diamond accent cross over and swirl dangle drop earrings ij color i3 clarity thick or treat tshirt crystal set rhinestone choker necklace stretch bangle bracelet rhinestone tassel dangle earrings party costume for women bridal set for wedding prom 8210dc77 925 sterling silver the shape of love chain necklace for women fine jewelry 1811 collar eedf5965 1w041 gold brass ring with synthetic jade in rose 30pcs vintage knuckle rings for women boho pearl butterfly cz stackable joint finger rings set gold midi rings pack 925 sterling silver hoop earrings women small circle hoop earrings14k white gold plated earrings huggie small hoop earrings for women men beautiful diamond headband starfish pearl hair ornament starfish wedding dress jewelry 14k white gold round pave setting curvy diamond wedding band 14 cttw tarmo matte black 6light chandelier 3w944 rhodium brass jewelry sets with aaa grade cz in clear womens corduroy shirts causal long blouses jacket 6 colors silver tone swarovski elements inside out jhoop earrings carolina herrera vhe78507hi shiny striped grey brown rectangular unisex acetate eyeglasses sandra day fahsion tan double handle leatherette fashion satchel bag handbag purse 14k white gold diamond hoop earrings with shared prong setting 2 cttw glimmerst initial heart necklace 18k gold plated stainless steel tiny heart letter necklace personalized monogram name necklace for women girls 2ad87c37 6x182 rhodium 925 sterling silver ring with aaa grade cz in apple green color 14k rose gold 5mm fancy shiny dome bangle 1pc sexy transparentes dot print black white mesh tulle glovespring summer thin short glove club prom party dancing dress glove tk540 high polished no plating stainless steel bangle with epoxy in white 6pcs fidget ring anxiety ring for women spinner ring adjustable open fidget rings for anxiety cz flower moon star bead anxiety relief stress stackable rings fidget jewelry mens leather calendar luminous quartz watch 3in1 multifunctional large capacity traveling storage suitcase white mens pure wool pure color casual fashion spring and autumn beret for partydate dog cat cell phone charm strap camera charm strap handbags charms calvin klein ck6010617 red marble square womens acetate eyeglasses gold tone over sterling silver cz halo stud earrings shinola womens large premium leather cosmetic bag da359 ip goldion plating stainless steel ring with aaa grade cz in clear fashion womens new dresses sexy lowcut digital print halter dresses invicta iew03209 corduba cosmos filigree all brown full rim womens sunglasses frames love hug hands open ring jewellery for women men prime line bg232 workspace backpack tote sterling silver twotone rose gold champagne diamond accent filigree heart necklace geometric hollowed out retro bright face peach heart earrings female sterling silver 925 cz diamond cubic zirconia eternity pendantslide retro personality cool viking double axe viking titanium steel ring