Los seis puntos de la migración que puso en marcha la gerencia de fronteras

• Felipe Muñoz, gerente de Fronteras para la Migración de la Presidencia de la República, quien aseguró que una de las prioridades del Gobierno ha sido buscar los recursos entre donantes internacionales, sector privado y organizaciones de cooperación

El Venezolano Colombia | MigraVenezuela

Una de las grandes dificultades que ha tenido Colombia para la acogida, atención e integración de la población migrante desde Venezuela ha sido cantidad limitada de recursos que se tiene para responder a este fenómeno, reiteró este viernes Felipe Muñoz, gerente de Fronteras para la Migración de la Presidencia de la República, quien aseguró que una de las prioridades del Gobierno ha sido buscar los recursos entre donantes internacionales, sector privado y organizaciones de cooperación.

Añadió que este problema se ve acentuado en la coyuntura del covid-19, lo que obliga a fortalecer los esfuerzos de recaudación y de coordinación entre todos los actores para alcanzar un mayor impacto entre la población afectada.

“Situaciones especiales requieren medidas especiales. Esta nueva coyuntura nos obliga a hacer ajustes, pero de ninguna manera cambia los principios con los que Colombia entiende la migración desde Venezuela”, dijo Muñoz.

Con el compromiso de todos los actores involucrados, y el apoyo de asociaciones de venezolanos, se diseñó un plan de seis puntos que se ha enfocado en la atención a la población vulnerable migrante y las comunidades de acogida, siguiendo los protocolos que Acnur, OIM, OMS y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos han dispuesto para garantizar los mayores estándares en la respuesta a esta contingencia:

1.- Garantía de acceso a salud para población migrante:

Se estableció una ruta de atención para la población migrante que hace que se encuentren en las mismas condiciones que un ciudadano colombiano.

2.- Adaptación de los programas de la cooperación para la atención a migrantes:

Se están fortaleciendo los programas de entrega de transferencias monetarias multipropósito; se han priorizado a poblaciones vulnerables migrantes para atenciones en agua saneamiento e higiene; se han ajustado los servicios de salud y de alimentación para seguir los lineamientos y protocolos de las autoridades de salud ante esta contingencia; y se tomaron decisiones sobre los albergues, y puntos de alimentación con base en las directrices del gobierno y las autoridades de salud.

3.- Atención a población vulnerable migrante:

Además de las acciones propuestas por el Gobierno, basadas en la oferta social del Estado, se está organizando la distribución masiva en 40 municipios de un soporte alimentación a un grupo importante de la población que no está dentro dichos programas, entre la cual hay un porcentaje grande de población vulnerable migrante y de comunidades de acogida. Además, los servicios que se prestan a través del ICBF y del Programa de Alimentación Escolar – PAE para niños, niñas y adolescentes migrantes siguen en funcionamiento.

4.- Manejo responsable y humanitarios de la frontera:

Se han tomado medidas, difíciles pero necesarias, como el cierre de las fronteras que redujeron significativamente el riesgo epidemiológico en la frontera. Aun así, se evalúa, en coordinación con autoridades locales, la apertura de corredores humanitarios para casos especiales.

5.- Focalización de programas en puntos de alto impacto:

Se están implementando acciones de ampliación de capacidades y de atención humanitaria priorizada para poblaciones vulnerables migrantes y comunidades de acogida en Villa del Rosario, Maicao y Soacha.

6.- Mayor coordinación e información:

El éxito de estas medidas radica en la labor de las autoridades locales y los organismos humanitarios y de cooperación quienes implementan todas las acciones necesarias. Por eso, los escenarios de coordinación son fundamentales en el desarrollo del plan, lo que garantiza mantener los más altos estándares en la atención a la población vulnerable migrante.

Uno de los resultados de la coordinación ha sido la disposición de plataformas que reúnen los canales de contacto que pueden usar los migrantes para informarse y buscar atención:

Las líneas de atención de las secretarías de salud departamentales dispuestas para los migrantes, independiente de su estatus migratorio o afiliación al SGSS, se encuentran en: https://coronaviruscolombia.gov.co/Covid19/lineas-de-atencion.html

Las líneas de atención de las diferentes organizaciones internacionales, humanitarias y de cooperación que hacen parte del Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos – GIFMM se pueden encontrar la plataforma R4V: https://r4v.info/es/documents/details/75023  

Los portales http://colombiasinfronteras.com y http://www.estoyenlafrontera.com  ofrecen información de todo tipo a los migrantes, de acuerdo con sus necesidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2009 maserati granturismo remote key fob aftermarket bada6dde 2011 kia soul smart remote key fob aftermarket 2015 ford f 150 smart remote key fob aftermarket 2011 toyota sienna xle limited remote key fob refurbished 2015 cadillac xts smart remote key fob w engine start 2006 mitsubishi lancer remote key fob aftermarket 2016 chevrolet colorado remote key fob 2020 ford mustang smart remote key fob ford logo 2009 ford f 350 remote key fob aftermarket 2017 ford transit connect remote key fob aftermarket 2015 cadillac srx smart remote key fob aftermarket 1 2017 subaru impreza smart remote key fob aftermarket 2020 toyota tundra remote key fob aftermarket 2020 honda cr v smart remote key fob 2020 jeep grand cherokee srt smart remote key fob w hatch remote start 2013 mazda 6 remote key fob w trunk aftermarket 2005 mitsubishi eclipse remote key fob aftermarket 2 1997 bmw 3 series flip remote key fob aftermarket 2010 gmc canyon remote key fob aftermarket 2019 ford taurus remote key fob aftermarket 2014 ford f 350 remote key fob w remote start aftermarket 2005 buick park avenue remote key fob aftermarket 2010 toyota rav4 smart remote key fob aftermarket 2018 dodge durango smart remote key fob refurbished 1996 mercury mystique remote key fob aftermarket 2010 jeep grand cherokee remote key fob 6 buttons 2021 chrysler pacifica smart remote key fob with keysense 2011 nissan quest smart remote key fob w dual power doors 2011 jeep grand cherokee smart remote key fob w engine start and power door 2018 toyota rav4 smart remote key fob refurbished 2022 dodge challenger smart remote key fob aftermarket 2006 buick terraza remote key fob w engine start aftermarket 1999 subaru legacy remote key fob aftermarket 2009 honda ridgeline remote key fob aftermarket 2013 nissan leaf smart remote key fob 2020 lincoln continental smart remote key fob 2002 bmw 3 series flip remote key fob aftermarket 2014 hyundai accent remote key fob aftermarket 2018 chevrolet cruze hatchback smart remote key fob w engine start aftermarket 2008 honda fit remote key fob aftermarket 2016 chevrolet cruze smart remote key fob refurbished 2010 lincoln mks remote key fob w trunk aftermarket 2017 maserati ghibli smart remote key fob w lights refurbished 2020 hyundai kona remote key fob 2016 honda pilot ex l elite smart remote key fob driver 1 2019 ford fusion smart remote key fob 2010 mercedes g class remote key fob aftermarket 2013 ford escape remote key fob aftermarket 2010 buick lucerne remote key fob aftermarket 2015 kia optima remote key fob aftermarket