Gerente de Fronteras sobre pandemia: “Los migrantes serán atendidos como cualquier otro colombiano”

• Felipe Muñoz, gerente para la atención integral a la migración de Venezuela del gobierno de Iván Duque, concedió una entrevista al diario La Opinión de Cúcuta y la compartimos en esta nota

El Venezolano Colombia | La Opinión

Entrega de mercados, ayudas de transferencias monetarias a través de las agencias de cooperación internacional, tamizajes en municipios más vulnerables, entrega del Programa de Alimentación Escolar (PAE) a los estudiantes extranjeros, garantía de la atención en materia de salud sin distinción de condición regular e irregular, son algunos de los planes que diseñó el Gobierno Nacional para la atención de los migrantes venezolanos en el contexto de la pandemia de la COVID-19.

El Gerente para la atención integral a la migración de Venezuela, Felipe Muñoz (FM), explicó al diario La Opinión (Cúcuta) los planes que se empezaron a implementar en Colombia dirigida a los migrantes.

  • El plan que diseñó el Gobierno para hacerle frente a la COVID-19 consta de seis puntos, siguiendo principios de varios organismos internacionales ¿en qué consiste?

FM: El Gobierno Nacional se ha venido adaptando a la situación por la COVID-19 y entendiendo que un porcentaje grande de los migrantes son población vulnerable, tuvimos que adaptar los programas en seis líneas: la primera, decirles a los cooperantes que adaptáramos todos los programas que teníamos para poder atender rápidamente a la crisis, como fortalecer los programas de agua, convertir muchos de los programas que tenían en transferencias monetarias para que la gente pudiera comprar comida o pagar los arriendos, y tener unos estándares muy cuidadosos en los albergues.

Lo segundo fue tratar de llegar a la población vulnerable, mantener la alimentación a los niños que ya estaban en los colegios y recibían el PAE, mantener el apoyo a los niños de 0 a 5 años que teníamos en los programas de bienestar familiar; tercero, el Gobierno dispuso 200.000 mercados, cada uno para 5 personas, para llegarle más o menos a un millón de personas.

Esto no es fácil porque es población irregular, pero con los alcaldes, las asociaciones de venezolanos y la cooperación, ya empiezan a llegar a los 45 principales municipios del país donde hay migración.

Cuarto, escogimos tres municipios como priorizados: Soacha, Villa del Rosario y Maicao, donde sentimos que se conjugaban una serie de factores de vulnerabilidad y necesitábamos hacer una intervención específica.

Quinto, un monitoreo permanente al tema de frontera, porque como se habrán dado cuenta, no solo salieron 30.000 venezolanos los primeros días, sino que hemos tenido que montar un corredor humanitario para muchos que han querido volver a su país; y por último, la priorización de la información que se va a manejar con los cooperantes.

  • ¿Cómo será el mecanismo de entrega para que lleguen a gente que los necesita y cuántos llegarán a Norte de Santander?

FM: Norte de Santander tiene el 20% de todos los mercados que vamos a repartir en el país. La mitad será para Cúcuta y la otra mitad para 9 municipios más que se escogieron como prioritarios. Esos van a hacer parte de los otros mercados que ha propuesto el Gobierno Nacional y del esfuerzo inmenso que ha hecho la Gobernación y la Alcaldía de Cúcuta. No es fácil ubicar a esta población, pero hemos unido las bases de datos y la información que tiene la iglesia, la que tienen las asociaciones de venezolanos y los cooperantes para que lleguen al mayor número de personas, ojalá las más vulnerables.

  • Esta coyuntura, ¿qué nuevos retos trae para la frontera colombovenezolana?

FM: El reto es que si esto toma más tiempo, como inicialmente está previsto, vamos a tener que buscar mecanismos adicionales de apoyo y soporte. ¿Cuál es el llamado acá? Que necesitamos más recursos internacionales: al mirar el Plan Regional de Naciones Unidas para la atención de migrantes y refugiados en América Latina, en lo que va de este año, solo ha recaudado el 3%. Eso quiere decir que las mismas agencias de cooperación están sin suficientes recursos para hacer esa atención.

Pero tenemos que actuar con los recursos que tiene el Gobierno, con el liderazgo que está ejerciendo el Gobernador que es muy positivo, con lo que está haciendo la Unidad de Gestión del Riesgo y todo el equipo de la Alcaldía de Cúcuta, y los alcaldes del área metropolitana, de la zona del Catatumbo, de la zona sur de departamento. Si hay un sitio que ha sido generoso, que tiene experiencia en el tema de atención social, es Norte de Santander.

“Al mirar el Plan Regional de Naciones Unidas para la atención de migrantes y refugiados en América Latina, en lo que va de este año, solo ha recaudado el 3%”

  • ¿Cómo se va garantizar la atención a los migrantes irregulares en caso de ser diagnosticados positivos por Covid-19? Sobre todo si requiere servicios médicos especializados por complicaciones propias del virus.

FM: En la resolución del Ministerio de Salud dice que los migrantes serán atendidos como cualquier otro colombiano. Si la persona tiene PEP y está afiliada a una EPS lo atenderá la EPS, si la persona tiene el PEP y no ha hecho la vinculación al sistema de salud en el momento de llegar a la EPS queda vinculado automáticamente por el decreto que expidió el Ministerio de Salud (Decreto 064 de 2020).Y si no tiene PEP se va a comportar igual que cualquier otra persona que no esté afiliada y a la que la red le presta un servicio.

La salud de uno es la salud de todos, aquí no vamos a pedir pasaporte. Ni la pandemia pide pasaporte ni los programas del Gobierno lo van a hacer.

  • ¿Se está apoyando desde la Presidencia de la República los retornos voluntarios de venezolanos en Colombia hacia Venezuela?

FM: Se ha hablado con la OPS (Organización Panamericana de la Salud) para la recepción de los que están retornando a Venezuela. Maduro ha empezado a decirle a la gente que se devuelva y eso ha generado un movimiento de venezolanos por el país. Nosotros consideramos que hay unos riesgos que la gente debe conocer, porque las capacidades que nos reportan desde el estado Táchira no son ni suficientes ni positivas para esta recepción.

Yo entiendo que muchos venezolanos están pasando por un mal momento, como algunos colombianos, pero estamos haciendo enormes esfuerzos para poderlos ayudar acá.

No queremos promover este proceso de retorno, porque nos parece que tiene riesgos inmensos a nivel sanitario para los migrantes y los colombianos. Lo que hemos hecho es que si hay algunas personas en carretera, coordinarles con Migración Colombia y el Saime para que pasen de manera ordenada como lo han venido haciendo más de 3.000 personas que se han movilizado en la última semana.

“Yo entiendo que muchos venezolanos están pasando por un mal momento, como algunos colombianos, pero estamos haciendo enormes esfuerzos para poderlos ayudar acá”

  • ¿Cómo será la atención a niños, niñas y adolescentes migrante durante esta coyuntura?

FM: Lo que hemos hecho es no desvincularlos del programa en el que ya estaban. Recuerden que terminamos el año pasado con 220.000 niños venezolanos en los colegios públicos de Colombia; de ellos, más del 75% recibe el PAE a través del Ministerio de Educación. A todos ellos se les sigue dando por medio de alcaldías y gobernaciones. Segundo, con los niños que están en programas de prevención del Icbf, se está haciendo igual. Y a los más de 2.000 niños venezolanos que tenemos en protección y restablecimiento de derechos, porque se habían violentado sus derechos, se les sigue protegiendo bajo la mirada del bienestar familiar y del Estado colombiano.

  • ¿Se ha evaluado vincular a personal médico venezolano a los cuerpos de salud en Colombia que están haciendo frente a la contingencia de la COVID-19?

FM: Esos son esfuerzos que se están dando en otros países que han decidido ante la magnitud de las circunstancias, y ante la necesidad de personal médico, recurrir a mecanismos expeditos para vincular profesionales de la salud en muchas áreas.

Nosotros estamos trabajando en esa medida. Trabajamos con las asociaciones médicas venezolanas e identificamos a más de 1.000 profesionales de la salud: médicos, enfermeras, traumatólogos, anestesiólogos, que pudieran estar ayudando, pero obviamente están en los procesos de trámite, que no han sido fáciles. A pesar de los esfuerzos del Ministerio de Educación, en este momento esa conversación avanza, se está mirando todo con cuidado. Yo creo que son más los beneficios, pero también los gremios médicos en Colombia han expresado algunas reservas sobre el proceso; se están haciendo los mejores esfuerzos.

  • ¿A través de canales oficiales pueden informarse los migrantes sobre las medidas que el Gobierno está tomando durante esta coyuntura?

FM: En este tipo de crisis la información es un bien público vital. Es muy importante que desde los portales Colombia Sin Fronteras, Estoy en la Frontera, y sobre las líneas dispuestas por el GIMFF, se informen las personas. Las agencias de cooperación tienen la información oficial de cómo funciona este proceso.

Es vital la información que ustedes puedan aportar, el liderazgo del periódico La Opinión y el portal (Estoy en la frontera) nos pueden ayudar a decirle a la gente no se informen por cadenas de WhatsApp o cadenas de Facebook, hay gente inescrupulosa que está haciendo negocio con la tragedia.

  • Algunos migrantes han sido víctimas de abusos con desalojos de sus arriendos. ¿Puede explicar las medidas de protección?

FM: Este tema de los desalojos es importante, el decreto del Ministerio de Vivienda no ha sido publicado esperando una consulta jurídica, pero apenas salga se convierte en una norma de ley, de carácter superior, y en ese sentido dice claramente que a la gente no se le puede sacar de sus casas. Ojalá las personerías puedan tener correos y contactos directos para que las personas interpongan sus denuncias. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
speedmaster 57 co axial master chronometer 40 5mm panda dial on bracelet fb637fd2 rolex diw daytona diw x leandro paredes v 2 40mm quartz fiber omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm blue dial strap a4b03c48 fake richard mille replica watch rm 65 01 grey quartz tpt rolex diw daytona quartz fiber lucky player 3 casino v 3 40mm red quartz fake richard mille replica watch rm 35 03 automatic winding rafael nadal white quartz tpt seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 38mm tk dial on bracelet 1 2ca012b2 aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm silver and blue dial 495261bc replica watches panerai radiomir officine 45mm pam01384 rolex diw daytona carbon cream invert 40mm oyster black replica watches panerai radiomir officine 45mm pam01383 audemars piguet replica watch royal oak selfwinding 50th anniversary tag heuer replica watch formula 1 chronograph quartz 43 mm steel ceramic fake cartier watch revelation d une panthere 37 mm mechanical movement with manual winding caliber 430 mc breitling transocean watches 3595 cartier santos dumont women s 44mm couple s watch gold colour santos demoisell stainless steel mini grey gold fake richard mille replica watch rm 07 04 automatic winding sport blue replica watches panerai submersible quarantaquattro 44mm pam01229 omega speedmaster moonwatch co axial chronograph 44 25 mm grey side of the moon ea676f9b replica watches panerai radiomir officine 45mm pam01383 rolex cosmograph daytona 40mm 18k yellow gold ref 126508 0003 big bang unico titanium rainbow 42mm ballon bleu de fake cartier watch 42 mm fake cartier watch tank francaise large model mechanical movement with automatic winding fake richard mille replica watch rm 35 03 automatic winding rafael nadal carbon tpt iwc pilot mark xviii edition automatic brown dial 40mm mens watch iw327003 replica watches panerai radiomir bronzo 47mm pam00760 fake cartier watch santos dumont large model quartz movement patek philippe calatrava white dial 18k white gold 36mm men s watch 5120g audemars piguet royal oak series 26331or oo d315cr 01 rolex daytona blaken with black dlc coating modified rainbow diamond black tag heuer replica watch aquaracer professional 300 date automatic 43 mm titanium fake richard mille replica watch rm 07 01 automatic winding coloured ceramics powder blue panerai submersible bmg tech 47mm mechanical watch patek philippe complications calatrava pilot blue dial steel men s watch 5522a 001 iwc big pilot watch iw329301 tag heuer monaco split seconds chronograph 41mm 2 fake richard mille replica watch rm 50 03 mclaren f1 limited edition omega seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41 mm grey dial strap a588626a constellation 41 mm steel on steel e7ed91d2 patek philippe annual calendar 5146j 39mm gray dial with leather bracelet f288df8f omega de ville prestige co axial 32mm silver opaline dial diamonds f08f590f seamaster aqua terra 150m co axial master chronometer 41mm grey dial bracelet ecc35350 panerai submersible bmg tech 47mm 47a578bf rolex cosmograph daytona 40mm 18k everose gold ref 126515ln 0004 audemars piguet royal oak series 5936666d lady datejust m279173 0008 1dca0db9 richard mille replica watch rm 65 01 automatic winding split seconds chronograph audemars piguet royal oak frosted gold selfwinding chronograph ref 26331bc gg 1224bc 01 b8cb1ee2 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life