La mayoría de las transferencias se hacen a través de Zelle
En Venezuela lo raro es pagar con bolívares ante el avance del dólar

• En esas crecientes operaciones que se están haciendo en divisas hay un método de pago que está agarrando fuerza

Hasta los pasajes de autobús se están pagando con billetes de un dólar en un país en el que la moneda nacional sufre habituales devaluaciones. Un fenómeno que se impone sin que el régimen chavista pueda hacer mucho.

Se ha vuelto común que en el autobús que cubre la ruta que va desde Caricuao, una parroquia de clase media-baja ubicada al oeste de Caracas, hasta la céntrica plaza Venezuela, a unos 20 kilómetros de distancia, los usuarios paguen el pasaje con billetes de un dólar estadounidense, y reciban unos bolívares de vuelto.

Melissa Rodríguez, una estudiante de 22 años, habitante de este sector, lo ha visto en más de una ocasión. Ella, sin embargo, no es de las que pagan así: “No soy una persona que maneje dólares, no tengo billeteras electrónicas, ni nada de eso”, dice a este diario al tiempo que manifiesta sentirse excluida de un fenómeno que cada día gana más terrenos en su entorno: el de la dolarización transaccional.

“En la medida en que se ha mantenido la hiperinflación es lógico esperar que esos porcentajes que se midieron hacia mediados del año pasado se hayan incrementado, y que tengamos, por supuesto, más dolarización que la que tuvimos en 2019, y es posible esperar más dolarización en el futuro”, dice a El Tiempo el economista consultor venezolano Alejandro Grisanti, ex director de Ecoanalítica.

El último estudio de esta firma revelaba que, para octubre de 2019, 53,8 por ciento de las transacciones de todo el país eran hechas con una moneda distinta al bolívar. Aunque Ecoanalítica no ha actualizado esos porcentajes, en entrevista a finales de noviembre, su director, Asdrúbal Oliveros, vaticinó a este diario que ese promedio de transacciones en otras monedas podía ascender, durante 2020, a 70 por ciento.

El tema es nacional, no solo en Caracas. De hecho, en el interior se da con mayor profundidad. Según un estudio de Datanálisis presentado en noviembre pasado, 86 por ciento de las transacciones ya se hacían en dólares en una ciudad como Maracaibo, mientras que en Caracas el promedio era de 45,8.

Con una inflación que, según datos de la Asamblea Nacional, cerró en 2019 en más de 7.000 por ciento, es posible que ya haya pasado esa barrera.

Comerciantes caraqueños de ropa, productos importados y de aseo personal, entrevistados por El Tiempo durante las últimas semanas, en tres municipios de Caracas, coincidieron en que por lo menos ocho de cada diez ventas las hacían en dólares.

En otro tipo de establecimientos hay variaciones. En un restaurante en el municipio caraqueño de El Hatillo, por ejemplo, tres de cada diez consumos son los que se hacen en otras divisas. Mientras que, en un centro de copiado en el municipio Libertador, son solo los trabajos “grandes”, de 20 dólares en adelante, los que se pagan en otras monedas, mientras que los pequeños, como copias simples, se siguen pagando en bolívares.

En cualquier caso, la dolarización se ha ido normalizando en Venezuela. En la universidad privada a la que asiste la joven Rodríguez, a diario ve a algunas personas que ni siquiera se manejan con bolívares. “Dólares es la única forma de pago que tienen y eso es normal. Ahora más bien llama la atención la gente que paga en bolívares”, cuenta.

Y no es algo de clases sociales. Son muchos los servicios que se están cotizando en dólares: una empleada doméstica puede cobrar 6 dólares por un día de trabajo; un cerrajero, 5 dólares por arreglar una puerta; y un taxista, 4 dólares por una carrera.

“Antes la gente se ofendía cuando le dabas el precio en dólares. Ahora es normal. No te ponen caras y lo entienden”, relata Elena González, desde su tienda de ropa para niños y adolescentes, ubicada en el sureste de Caracas.

Golosinas por Zelle

En esas crecientes operaciones que se están haciendo en divisas hay un método de pago que está cogiendo fuerza. Aunque no lo ha medido, González nota que cada vez recibe menos dólares en efectivo y más en transferencias a través de Zelle, la red de pagos digitales con sede en Estados Unidos.

Al ser interrogados por este diario, otros comerciantes coinciden con ella en que ha habido un incremento. Carolina Acosta, dueña de un ‘minimarket’ de productos importados, ubicado en el límite entre los municipios Baruta y Libertador, en Caracas, asegura que recibe por esa vía 30 por ciento de los pagos que le hacen en la moneda estadounidense; mientras que en el restaurante que visitó EL TIEMPO en El Hatillo, asciende a la mitad de los consumos en dólares.

“En países que tienen alta inseguridad, como Venezuela, a los agentes económicos no les gusta cargar efectivo y siempre van a preferir hacerlo vía electrónica”, señala Grisanti. La palabra Zelle se ha posicionado, así, al lado de símbolos de dólar o euros en improvisados avisos con opciones de pago, que se vislumbran en todo tipo de establecimientos.

“La gente le está agarrando confianza al Zelle. Antes tenían más miedo de hacerte una transferencia por un monto pequeño”, revela uno de los dueños del establecimiento de El Hatillo, quien prefirió mantenerse en el anonimato.

Efectivamente, en el kiosco de la universidad a la que asiste la joven Rodríguez, hay quienes pagan una golosina por esta vía.

Sin embargo, al recibir estos pagos los comerciantes corren un riesgo. En el país más corrupto del continente americano y el quinto más corrupto del mundo, según reveló recientemente Transparencia Internacional, hay probabilidad de recibir dinero de alguien que pueda haber estado o esté en el futuro sometido a investigaciones.

Más de 140 venezolanos y 80 empresas han sido sancionados por distintos gobiernos, especialmente por el de Estados Unidos.

“El sistema financiero en el mundo ha ido cerrando cuentas de muchos venezolanos por toda esta nube muy turbia después de 15 años de control de cambios, de legitimación de capitales. Para los departamentos de cumplimiento en el mundo es muy difícil determinar cuáles son venezolanos honestos, honrados, y cuáles fueron cercanos al Gobierno, estén enchufados (empresarios con amistades influyentes que se lucran de hacer negocios con el gobierno chavista) o no”, acota Grisanti, quien sugiere minimizar el uso de estas transferencias electrónicas.

Nuevas reglas

Pero los dólares en efectivo que circulan en Venezuela también pueden tener una procedencia ilícita, aseguró el especialista, quien se refirió a actividades como el contrabando y el narcotráfico. Por supuesto esto es difícil de determinar, al momento de recibir un pago en efectivo. La preocupación de los comerciantes, en este caso, está centrada en otra cosa.

A veces, con lo que le sobra de la remesa de 30 euros que le envía su hermana desde España cada mes, la estudiante Rodríguez compra algunos dólares –de a uno o cinco por vez– que usa “solo en casos de emergencias”. Ya se sabe de memoria las reglas para esos momentos de consumo: los billetes no pueden estar marcados o rotos.

“Todos los billetes que yo he tenido se nota que han tenido mucha trayectoria, entonces es un problema porque muchos de ellos están rotos, y cada día la gente se pone más quisquillosa con este tema. Hay veces que se dobla por la mitad y se le hace la marca y ya por eso no te los quieren aceptar”, relata Rodríguez.

En los supermercados de la capital a diario hay discusiones entre los consumidores y alguna cajera que, siguiendo las órdenes de sus superiores, se niega a recibir un billete por alguna pequeña marca. En sus cajas registradoras, por cierto, se pueden ver otras divisas, pero ni un solo bolívar.

Los comerciantes se excusan alegando que buscan romper una cadena en la que luego a ellos tampoco se los aceptarán al momento de pagar a proveedores. Sin embargo, fuera de las fronteras venezolanas, los billetes son perfectamente canjeables, aún con imperfecciones.

Y no son las únicas reglas que han surgido en esta dolarización transaccional. Aquellos euros que también circulan en la economía venezolana, que provendrían, en su mayoría, de esos 100 millones de euros que Maduro vende por mes a través del sistema financiero, tienen el mismo valor que el dólar. “En Venezuela se está transando uno a uno el euro (en relación con el dólar), cuando un euro debería comprar 1,10 o 1,15 dólares, y eso al final es una distorsión donde el venezolano piensa en dólares y no piensa en euros, y por consiguiente demanda más dólares que euros”, explica Grisanti.

Falsa prosperidad

La dolarización en Venezuela sigue siendo transaccional. En una escalera de tres niveles que dibuja este economista, se mantiene en el primer escalón y posiblemente se quede allí, aunque siga creciendo.

En una reciente columna para el medio Hispanopost, el analista Luis Vicente León, de la reputada encuestadora Datanálisis, estimó que la posesión de dólares en los bolsillos de los venezolanos y en aquellos sectores que viven de moneda extranjera crecerá entre 10 y 15 por ciento este año 2020.

Texto extraído de El Nacional, para leer la nota completa haz click aquí

Nota relacionada:

Bancos venezolanos comienzan a guardar dólares

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
3 pairs ear cuffs for women men s925 sterling silver clip earrings set simple cross ear cuffs for women for non pierced ears fake helix cartilage earrings gold silver earrings non piercing af53a8be 54909 rhodium ruthenium brass ring with aaa grade cz in topaz 15 pcs ankle bracelets for women ankle bracelets chain adjustable cute star pearl heart butterfly anklet boho layered ankle bracele set beach rational robotf cell phone charm strap camera charm strap handbags charms platinum plated sterling silver 100 facets cubic zirconia halo ring 3cttw 0b22f57d european and american womens fashion new peacock feathers print vneck fivepoint sleeve tshirt pastease rose red glitter velvet nipple pasties rayban rb70375431 blue rectangular unisex liteforce eyeglasses ts278 rose gold 925 sterling silver ring with aaa grade cz in clear sterling silver diamond cz oval stone bali bead lever back leverback earrings 18k gold over sterling silver emerald diamond accent double row half hoop earrings sterling silver cz heart leverback earrings 1843700f 18k gold over sterling silver blue topaz diamond accent infinity bracelet gl230 ip rose goldion plating brass ring with aaa grade cz in light amethyst tk2056 high polished no plating stainless steel ring with no stone 18k gold plated sterling silver dangle earring infinity earrings sterling silver pink and white cz halfhoop earrings blancho bedding pa331 pink lovely little flower patterns stripe mixstyle tassel ends silky pashminashawlscarf sterling silver simulated tanzanite and simulated diamond cz bracelet rayban rb42461221c3 violet round green rainbow flash lens sunglasses ear cuffs earrings for women rap tassel hoop climber wave cuff earrings crawler threader earrings set d448a357 s925 sterling silver temperament synthetic pearl cshaped earrings tk598 high polished no plating stainless steel ring with top grade crystal in capri blue the only ghost i know hoodie spring autumn wool sweater v neck can not buckle cardigan fashion wild female small shawl jacket lo2972 gold brass ring with top grade crystal in multi color blando special leopard grain color animal print natural elegant silk scarfwrapshawllarge gucci gg0376s004 havana square brown gradient lens womens acetate sunglasses digital watch sports waterproof altimeter barometer compass 40pcs african waist beads chain layered belly body chain beach waist body accessories for women weight loss sterling silver black cats eye bead cluster bracelet sterling silver freshwater cultured white button pearl 556mm stud earrings carolina herrera she68808xw tortoise cat eye brown lens womens sunglasses unique exaggerate skull bracelet with rings skeleton hand harness slave bracelet punk ghost claw skeleton accessories for festival cosplay costume carolina herrera vhe0600r15 peach rose square unisex metal eyeglasses geometric doublering lock earrings with diamond simple mesh red vintage hiphop earrings 14k white gold 10 cttw round brilliant princess cut diamond scallopedge framed square halo stud earrings gh color si1si2 clarity mkf collection gloria tote handbag vegan leather womens by mia k brlet female natural freshwater pearl gold chain sup korean simple vintage stainless steel ring mens tall flash il colorblock short sleeve shirt black tm orange 2xt new fivepoint sleeve shirt dress button waist bandage shirt dress women flannel plaid jacket button down shirts shacket jacket loas1168 rhodium 925 sterling silver ring with aaa grade cz in clear lo4228 matte gold brass bangle with no stone 14k yellow gold solid diamond cut rope chain 15mm highstretch hair tie colorful seamless headband katia halter top tie back amp panty black 3x4x spring and summer fashion womens square print trumpet sleeve pleated dress stainless steel black enamel square mens cufflinks 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life