Según la Asociación de cambistas de Norte de Santander (Asocambios), 9 de cada 10 venezolanos cambian en dólares, aproximadamente
Lo que movió la economía en Norte de Santander y la frontera en 2019

• Las principales factoras económicas fueron, la implementación de la Zona Económica y Social Especial (ZESE) y el aumento en la venta de gasolina, entre otros

El dólar destronó al bolívar en la frontera

Las casas de cambio evolucionaron y en Cúcuta, donde históricamente el bolívar era la segunda moneda, el dólar ha tomado su lugar.

Según la Asociación de cambistas de Norte de Santander (Asocambios), 9 de cada 10 venezolanos cambian en dólares, aproximadamente.

Juan Fernando González, presidente de Asocambios, dijo que hay una dolarización de Venezuela y para los cambistas de la ciudad es un alivio, porque vender dólares es mucho más fácil que vender bolívares.

Las cifras del gremio indican que el promedio de dólares que traen los venezolanos son 300. Esta moneda se compra en $3.100, eso quiere decir que un venezolano tiene en promedio $930.000 para gastar en la ciudad.

Para las casas de cambio es   rentable incluso comprar excedentes.

La nueva cara del Camilo Daza

La remodelación y modernización  del aeropuerto internacional Camilo Daza de Cúcuta, por el que circulan cerca de un millón de pasajeros, estuvo lista el pasado 26 de abril de este año.

Una de las novedades es que la sala nacional pasó de 652 a 861 metros cuadrados y la sala internacional de 272 a 335 metros cuadrados. 

Además, el aeropuerto ahora cuenta con una sala VIP, tres ascensores, cuatro escaleras eléctricas, 74 cámaras de seguridad y tres bandas para entrega y recibo de equipaje.

Este año se logró también la reactivación del vuelo a Bogotá de Viva Air y a Medellín de Avianca. Así como la apertura del vuelo a Bucaramanga por Express Américas y la ruta hacia Cartagena de Easy Fly.

Hoy, se trabaja en dos nuevas rutas internacionales a Panamá y Miami.

Venezolanos movieron el comercio

Los productos de la canasta básica se volvieran inalcanzables en Venezuela y Cúcuta se convirtió en la mayor despensa  de los inmigrantes, a pesar de las dificultades por el cierre de frontera (2015).

A diario, más de 30.000 personas cruzan la frontera para abastecerse de alimentos, medicina, ropa, repuestos, entre otros bienes y servicios, tanto en La Parada como en el centro de Cúcuta.

Ante la gran demanda de productos, la Dian expidió la Resolución 8489 de 2019 que establece el listado de bienes de la canasta familiar y los cupos para la salida en tráfico fronterizo, hasta por $2 millones a la semana.
Esta resolución hizo que los venezolanos se volcaran en masa para aprovechar los descuentos del Viernes Negro (29 de noviembre) e invadieran los comercios y las calles del centro en busca de todo tipo de artículos. 

Ni siquiera cuando se vivió el “boom” de las tarjetas Cadivi (Comisión de Administración de Divisas), la ciudad registraba tal movimiento de personas. Las calles se volvieron peatonales con la gran afluencia de compradores venezolanas que recién acababan de cobrar sus remesas.

Los centros comerciales de la zona, como el Oití, Plaza de los Andes y Alejandría, desbordaron su capacidad de visitantes como nunca antes se había visto.

La demanda de los venezolanos también impulsó al sector hotelero, que para los últimos días de noviembre la tasa de ocupación llegó al 67 %, según cifras de Cotelco.

 Entre enero y septiembre, el índice de ocupación fue de 50,71 %, superior al 43,99 % registrado en el mismo lapso del año 2018.

VIS reactivó la construcción

Aunque este año, los constructores han sido conservadores en el lanzamiento de proyectos, la Cámara Colombia de la Construcción, Cúcuta y Nororiente, informó que el 70 % de lo que se está construyendo en la ciudad son viviendas de interés social.

Según proyecciones de la entidad, el porcentaje de VIS en todo el país es del 63 % y en Cúcuta está en un 75 % aprox., siendo Mi Casa Ya y Semillero de Propietarios los programas con mayor receptividad.

En lo corrido del año, ocho de cada 10 unidades lanzadas son VIS; 4 de cada 10 se lanzaron en Cúcuta y 6 de cada 10 eran apartamentos.

Durante el primer semestre de 2019, el PIB del sector construcción cayó 2,4 %. Sin embargo, los datos del tercer trimestre (julio-septiembre) trajeron la esperanza, sobre todo, en el segmento VIS.

Se disparó la venta de gasolina

La escasez de gasolina en Venezuela, principalmente en el Estado Táchira, provocó un fenómeno que no se veía en Cúcuta desde el cierre de frontera de 2015: largas filas de vehículos esperando el turno para tanquear en las estaciones de servicio de la ciudad y su área metropolitana.

En la región, el cupo mensual asignado es de 10,5 millones galones de gasolina y ACPM, que hasta mayo de este año, no se consumían en su totalidad.

“Los consumidores que más se afanan son los que nunca van a las bombas y al no encontrar se escandalizan”, señalaron en su momento las organizaciones que trabajan en torno al derivado del petróleo.

Según el Ministerio de Minas y Energía, los municipios que más consumen combustible en Norte de Santander son Cúcuta, Los Patios y Ocaña, con una participación en la demanda total del departamento de 31 %, 21 % y 13 %, respectivamente.

A raíz del pánico y las noticias falsas que se han esparcido sobre el abastecimiento de combustible, la Asociación de Estaciones de Servicio de Norte de Santander (Asesnort) aseguró en un comunicado que, a raíz del aumento de la demanda, las necesidades reales de combustibles para la región son de 13,5 millones de galones mensuales.

Sin embargo, el Ministerio señaló que continuará aplicando el Decreto 1073 del 2015 donde se dispone que se pueden adoptar medidas para asignar o reasignar volúmenes máximos con miras a garantizar el abastecimiento en los diferentes municipios.

ZESE ya es una realidad para Cúcuta

El presidente Iván Duque lanzó en Cúcuta las Zonas Económicas y Sociales Especiales (ZESE), un régimen tributario especial para Norte de Santander, La Guajira, Arauca, Armenia y Quibdó.

Con el Decreto 2112 de 2019, las empresas nuevas que se instalen en Norte de Santander recibirán beneficios tributarios en el impuesto de renta durante 10 años, con el requisito de que generen 15 % más de empleos y los mantengan durante su permanencia en el régimen especial.

A través de los Pactos por la Competitividad, los gremios de la ciudad están estudiando la posibilidad de que, con empresas nacionales, se pueda aprovechar el decreto para que la ciudad sea una plataforma de proveeduría para el sector de agroalimentos del país.

Con información de La Opinión

Nota relacionada:

“89 billones de pesos en activos tienen inversionistas venezolanos en Cúcuta”

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2023 ford ranger smart remote key fob f9457bc1 2016 maserati ghibli smart remote key fob w lights button 2007 mazda 6 remote key fob aftermarket 1 2002 volkswagen beetle remote key fob aftermarket 2014 volkswagen eos remote key fob aftermarket 2014 jaguar xk smart remote key fob aftermarket 2006 volkswagen beetle remote key fob aftermarket 2019 gmc yukon smart remote key fob refurbished 2011 ford taurus remote key fob aftermarket 1997 chevrolet c k 1500 remote key fob aftermarket 2017 acura mdx smart remote key fob driver 2 2010 mazda cx 9 remote key fob w trunk aftermarket 2020 subaru forester smart remote key fob refurbished 2009 chevrolet equinox remote key fob w engine start aftermarket 2016 chevrolet corvette remote key fob w trunk remote start 2019 dodge durango smart remote key fob aftermarket 2015 chevrolet silverado remote key fob aftermarket 2017 lincoln navigator smart remote key fob aftermarket 2015 chevrolet express remote key fob w remote start door 2018 land rover range rover smart remote key fob aftermarket 2010 lincoln navigator remote key fob w liftgate aftermarket 2015 bmw x5 series smart remote 315mhz ygohuf5662 2001 bmw m series flip remote key fob aftermarket 2018 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2015 kia sedona keyless remote key fob w power doors hatch refurbished 2007 chevrolet silverado classic remote key fob aftermarket 1996 ford mustang remote key fob aftermarket 2012 chrysler town country remote key fob w 2 sliding doors refurbished audi a8 keyless entry remotes style 2020 toyota avalon smart remote 8990h 07070 2022 ram promaster smart remote 7ff25lxhab 2002 lincoln town car keyless entry remote key fob aftermarket 2015 ram 2500 smart remote key fob w air suspension engine start 2016 toyota avalon smart remote key fob refurbished 2017 ram 2500 remote key fob 2013 toyota highlander smart remote key fob w power hatch aftermarket 2004 infiniti i35 flip remote kbrastu15 2005 volvo xc90 remote key fob aftermarket 2016 chevrolet express remote key fob w door aftermarket 2003 pontiac montana remote key fob 2021 ford fusion smart remote key fob w engine start 2016 chevrolet volt smart remote key fob w engine start aftermarket 2011 ford flex remote key fob aftermarket 2021 subaru impreza smart remote key fob refurbished 2018 chevrolet equinox smart remote key fob w engine start refurbished 2017 maserati ghibli smart remote key fob w lights refurbished 1993 toyota paseo remote key fob dealer installed black aftermarket 2006 chevrolet avalanche remote key fob aftermarket 2020 kia optima smart remote 95440 d4000 2015 chevrolet impala remote key fob w engine start preload imagepreload image