El país vive una dolarización que de facto
El dólar no frena la hiperinflación que estrangula la economía venezolana

• Algunas claves para entender la situación actual de la economía venezolana

La dolarización que de facto rige Venezuela ha supuesto un alivio para la economía de sus ciudadanos durante el 2019, aunque el país sigue sin resolver la depreciación de su moneda local y la hiperinflación se mantiene como la más alta del mundo.

Algunas claves para entender la situación actual de la economía venezolana:

¿HAY DOLARIZACIÓN EN VENEZUELA?

El bolívar es la única moneda de curso legal en el país, en donde además desde 2003 rige un control estatal para la compra y venta de divisas que se ha flexibilizado en los últimos meses.

Sin embargo y según varios expertos consultados, el pragmatismo económico del Gobierno de Nicolas Maduro se refleja en la relajación de controles de precios y de regulaciones para la compra y venta de divisas.

Eso ha hecho que en Venezuela el dólar ya sea la única moneda que se ve en las calles, excepto contadas excepciones. Incluso las tiendas que todavía exhiben sus precios en bolívares los cambian a diario conforme se devalúa la moneda nacional y eso hace imposible pagar en efectivo, pues los billetes de más alta denominación no alcanzan para pagar ni un café.

Eso obliga de nuevo a volver al dólar o pagar con tarjeta débito.

El economista y director de la firma Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, indicó a Efe que en el país no hay una dolarización formal, como la que existe en Ecuador, sino «una dolarización transaccional», gracias a que el Estado permite que se hagan operaciones con divisas.

Maduro ha debido recular. Llegó a hablar del «dólar criminal» hace años, pero a finales del pasado noviembre se ha referido a la dolarización de facto como una «válvula de escape» que existe «gracias a Dios».

¿HA DEJADO DE EXISTIR LA MONEDA LOCAL, EL BOLÍVAR?

No, el bolívar sigue existiendo y las cuentas de los venezolanos siguen oficialmente en esa moneda, aunque el dólar ya es la unidad de medida de referencia para calcular los precios.

Eso si, la dolarización transaccional ha implicado que en el último año los ciudadanos y empresas acudan a esa moneda e incluso al euro para realizar pagos de comida, servicios o bienes.

Incluso en los puestos callejeros de venta de perros calientes, célebres en el país, los vendedores se sirven de la divisa estadounidense.

La firma Ecoanalítica calculó que en octubre, el 53,8 % de las operaciones se hicieron en divisas, un porcentaje que en ciudades del interior del país como Maracaibo superó el 80 % de las transacciones registradas.

¿POR QUÉ EL VENEZOLANO USA EL DÓLAR?

La dolarización de facto o transaccional surge como una respuesta de los venezolanos para proteger sus ingresos de las altas tasas de inflación.

«Cuando tienes una hiperinflación pueden pasar dos cosas: o el Estado se aboca a resolverla o la gente busca su protección», apuntó Oliveros.

En el caso venezolano, prosiguió, por el prolongado ciclo inflacionario «la gente asumió la dolarización como una medida de protección» de sus ingresos.

«Si no hubiese ocurrido el proceso de dolarización, hoy estaríamos muchísimo peor», dijo el economista Henkel García, de la firma Econométrica.

En todo caso, a juicio de García, el uso del dólar como moneda de pago está lejos de «representar una solución» para la situación del país.

¿VENEZUELA DEJÓ ATRÁS LA HIPERINFLACIÓN?

El aumento acelerado de los precios de los productos y servicios se mantiene en el país petrolero. De hecho, los analistas coinciden en que este año la tasa de inflación será de cinco dígitos.

Esos cinco guarismos están bastante por debajo de los valores registrados en 2018 que estuvieron por el orden del 130.060,2 %, según el Banco Central, o del 1.698.488,2 %, de acuerdo a cálculos del Parlamento.

Las previsiones de la firma Econalítica ubican el índice de precios al consumidor (IPC) «entre el 12.000 % y el 15.000 %», en tanto que Econométrica lo calcula entre el 30.000 % y el 40.000 %, en ambos casos, bastante por debajo de los resultados estimados por el Fondo Monetario Internacional (FMI) del 200.000 %.

La reducción del crédito bancario y la contención del gasto público, dos medidas implementadas por el Gobierno para poner freno a la inflación, cumplieron su cometido, pero a costa de la recesión.

¿POR QUÉ SE DEVALÚA LA MONEDA NACIONAL?

En lo que va de año, la moneda nacional se ha depreciado en un 98,26 % según la tasa del Banco Central (BCV), al pasar de 638,18 unidades locales por dólar a 36.733,80.

Para García, la depreciación del bolívar se explica por un incremento de la demanda de dólares para comprar productos importados, pero en mayor medida por un aumento del volumen de bolívares circulando, sobre todo en los últimos dos meses gracias al gasto público.

El alza en la cotización del dólar, coincide Oliveros, «tiene que ver con la ejecución del gasto», que había sido «muy conservador» hasta septiembre, pero que en octubre y noviembre se incrementó.

La firma Ecoanalítica calcula que, en un escenario donde el gasto público sea «conservador» en lo que resta del año, la cotización del dólar se ubicará «en torno en 42.000 y 45.000» unidades locales por cada divisa estadounidense.

Por su parte, Econométrica estima que un dólar se cotizará en 55.000 unidades locales para el cierre de 2019.

SI LOS PRECIOS ESTÁN DOLARIZADOS, ¿POR QUÉ SUBEN TANTO EN BOLÍVARES COMO EN DÓLARES?

La hiperinflación y las expectativas, son la respuesta.

Cuando la tasa de inflación se acelera a mayor rapidez que la depreciación de la moneda local -el bolívar-, y en Venezuela hay hiperinflación, los precios en bolívares terminan «arrastrando» a los precios fijados en dólares.

Y las expectativas influyen en la medida en que los actores económicos prevén que sus costos, muchos de los cuales están fijados en bolívares, van a ir en aumento.

Redacción El Venezolano Colombia

Nota relacionada:

Maduro dice que dolarización de facto es “válvula de escape” para la economía

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2022 jeep grand cherokee wk smart remote key fob w engine start 2017 mitsubishi outlander remote key fob aftermarket 2006 chevrolet cobalt keyless entry remote key fob aftermarket 2021 chrysler voyager smart remote key fob aftermarket 2001 pontiac sunfire remote key fob 2014 dodge dart remote key fob 2003 nissan altima remote key fob w trunk aftermarket 2008 cadillac srx remote key fob w remote start 2018 cadillac ats smart remote key fob w engine start 2017 lincoln mkz smart remote key fob refurbished 2008 mercedes sl series remote key fob aftermarket 2021 genesis g80 smart remote key fob 2016 land rover range rover evoque smart remote key fob aftermarket 2013 buick enclave remote key fob w engine start aftermarket 2023 dodge charger srt hellcat demon v8 smart remote key fob 2011 chrysler town country remote key fob w engine start refurbished 2008 chrysler 300 remote key fob 2020 nissan murano smart remote key fob w engine start liftgate aftermarket 2022 chevrolet blazer smart remote key fob w engine start and hatch 2004 mercury monterey remote key fob aftermarket 2005 chrysler town country remote key fob aftermarket 2008 mercedes r class remote key fob aftermarket 2005 chevrolet colorado remote key fob aftermarket 2020 ford transit connect remote key fob w side door refurbished dcbb2b20 2019 hyundai veloster remote key fob 2011 kia sedona remote key fob 2011 honda civic lx remote key fob aftermarket 2005 honda odyssey lx remote key fob aftermarket 2007 chevrolet uplander remote key fob w engine start aftermarket 2010 nissan armada smart remote key fob w power lift gate 2017 scion im remote key fob aftermarket 2021 gmc terrain remote key fob 13504259 2011 jeep grand cherokee smart remote key fob aftermarket 2018 jeep wrangler smart remote key fob aftermarket 2016 honda accord smart remote key fob w engine start driver 2 2018 chevrolet trax remote key fob w remote start 2015 ford f 350 remote key fob w remote start aftermarket 2019 toyota 4runner smart remote key fob aftermarket 2017 honda accord smart remote key fob w engine start driver 2 2007 buick allure remote key fob w engine start aftermarket 2017 nissan maxima smart remote key fob aftermarket 2021 subaru legacy smart remote key fob aftermarket 2018 ram promaster van flip remote key fob aftermarket 2012 gmc terrain remote key fob w trunk 2021 ford expedition smart remote key fob w engine start 2007 dodge caravan keyless remote key fob w power doors aftermarket 2017 hyundai elantra gt remote key fob 2021 hyundai elantra smart remote key fob 2014 lexus rx350 smart remote key fob 2012 chevrolet silverado remote key fob aftermarket 1337x 1337x