Según el director culinario de Nestlé en Colombia, Jorge Peña Herrera
La cebolla lleva el desarrollo hasta la cordillera andina colombiana

• Reconoce que cuando llegó a Cucaita "vivir del campo era más difícil", algo que ha cambiado hoy en día porque están "más cerca de la gente

En plena cordillera andina colombiana, donde la papa es casi monocultivo, la cebolla ha llegado para transformar el campo y dar una segunda oportunidad a los campesinos que ahora envían su producto más allá de sus fronteras y reciben como retorno nuevas formas de desarrollo.

“Empecé a cultivar cebolla cuando tenía 20 años, en esa época vivía en Tunja y sembraba papa. Entonces toda mi familia se fue para Cucaita a cultivarla y yo me fui con ellos”, afirma a Efe Antonio, un campesino que abandonó la capital del departamento de Boyacá para instalarse en el cercano y fértil municipio en el que ha reiniciado su vida.

Reconoce que cuando llegó a Cucaita “vivir del campo era más difícil”, algo que ha cambiado hoy en día porque están “más cerca de la gente que compra nuestros productos”.

Las calidad de las cebollas que produce junto a sus vecinos ha interesado a capitales extranjeros y por eso la multinacional suiza Nestlé creó “Maggi de la Huerta”, una línea de productos a base de ingredientes obtenidos del campo colombiano.

La negociación entre la multinacional y los productores de Cucaita comprende la compra de 240 toneladas de cebolla anuales, lo que equivale a cerca del 10 % de la producción en un año de la hortaliza en esa población.

Para el director culinario de Nestlé en Colombia, Jorge Peña Herrera, es “de vital importancia generar valor compartido tanto para las comunidades, como para los compradores de los alimentos de la empresa”.

Con “Maggi de la Huerta” buscan satisfacer necesidades de los consumidores que quieren productos cada vez más naturales.

Un factor que determinó la apuesta de la multinacional fue la estratégica ubicación geográfica de Cucaita, ya que se encuentra a 150 kilómetros de Bogotá y tan solo a 18 kilómetros de Tunja, capital departamental de Boyacá. El departamento más andino de Colombia.

“La idea es ser mejores personas y aportarle comida al país. Una de nuestras metas es que nuestro trabajo sea reconocido. No queremos que nos den, creemos en lo que somos capaces de producir”, menciona Antonio que también trabaja en cultivos de papa y maíz para salir adelante.

En cuanto a las transformaciones que ha tenido el campo y la forma en la que se cultiva actualmente Antonio enfatiza: “Cada día estamos mejorando, cultivamos la cebolla cuidando la tierra. Antes no había la conciencia de cuidar el suelo, eso ha cambiado. También tratamos de no desperdiciar el agua”.

Para el campesino, ahora se producen hortalizas de mejor calidad, se tiene en cuenta la presentación y limpieza del producto antes de ser entregado a un distribuidor, lo que hace que los estándares de calidad cambien.

“Aquí hay excelentes trabajadores, todos nos estamos esforzando por estar más atentos y producir mejor la cebolla. Hemos aprendido que es mejor la calidad a la cantidad”, precisó.

90% DE LOS HABITANTES DE CUCAITA VIVEN DE LOS CULTIVOS

Según cifras del estatal Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) en Cucaita viven alrededor de 4.600 personas, de las cuales cerca del 90 % depende de cultivos agrícolas como la papa, el maíz, la remolacha o la cebolla.

Antonio cuenta que ha vivido de las actividades agrícolas durante toda su vida pero mientras recoge la cebolla afirma que lo mejor de vivir en el campo es la tranquilidad y el estilo de vida que define como “calmado” o “relajado”.

“Yo no cambiaría la vida del campo, amo vivir aquí. Da mucha libertad y uno no está pensando en que lo van a robar, ni se preocupa por el tráfico, uno no tiene ese afán”, añadió.

Con respecto al futuro del mundo agrícola, Antonio ve positivo que los jóvenes se capaciten para que luego regresen a sus tierras y apliquen lo aprendido en los cultivos.

También dice que confía en que los jóvenes campesinos encuentren nuevas motivaciones para quedarse en el campo, aunque piensa que entre menos gente trabaje en el oficio del cultivo, la labor va a ser más valorada.

“Creo que el futuro del campo será mejor de lo que es ahora, porque no va haber tanta gente que trabaje en eso. La producción será menor, entonces van a pagar mejor”, concluye.

Con información de EFE

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
2010 dodge journey remote key fob 2013 ford explorer smart remote key fob aftermarket 2003 chevrolet tracker remote key fob aftermarket 2011 chevrolet tahoe remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2023 ford f 250 f250 remote key fob 2019 chevrolet bolt smart remote key fob w engine start aftermarket 2021 jeep compass smart remote key fob w engine start 2022 ford bronco smart remote key fob w engine start aftermarket 2012 volkswagen golf remote key fob aftermarket 2021 kia forte smart remote key fob 1999 gmc jimmy remote key fob aftermarket 2008 kia spectra remote key fob jaguar remotes 2018 ford f 350 f 450 f 550 remote key fob w engine start aftermarket 2006 toyota rav4 remote key fob aftermarket 2018 hyundai elantra sedan 4dr remote key fob 2000 ford explorer remote key fob aftermarket 2016 ram 3500 smart remote key fob w air suspension 2017 buick lacrosse smart peps remote key fob w engine start 2019 chevrolet equinox smart remote key fob w power hatch refurbished 2009 saturn outlook remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2002 mitsubishi eclipse remote key fob aftermarket 2 2012 chevrolet silverado remote key fob aftermarket 2018 subaru wrx remote key fob aftermarket 2019 mitsubishi outlander sport smart remote key fob 2022 ford transit van remote key fob w side door 2019 chevrolet silverado remote key fob w engine start aftermarket 1 2019 acura ilx smart remote key fob driver 2 2008 gmc yukon remote key fob w engine start power liftgate aftermarket 2013 mercedes sprinter remote key fob aftermarket 2006 mercedes g class remote key fob aftermarket 2015 subaru xv crosstrek remote key fob aftermarket 2021 ram 1500 smart remote key fob w air suspension and remote start 2010 ford escape remote key fob w trunk aftermarket 2021 jeep wrangler smart remote key fob w engine start aftermarket 2022 buick encore remote key fob w remote start trunk 2005 buick rainier remote key fob aftermarket 2018 dodge durango smart remote key fob aftermarket 2020 ram 2500 smart remote key fob refurbished 1 buick cascada keyless remotes key fobs style 1999 audi a6 remote flip key fob aftermarket 2004 chevrolet cavalier remote key fob 2016 toyota avalon smart remote key fob aftermarket 2005 lincoln navigator keyless entry remote key fob aftermarket 2011 toyota yaris remote key fob refurbished 2012 kia soul remote key fob aftermarket 2010 toyota rav4 remote key fob refurbished 2011 honda odyssey remote key fob aftermarket 2014 gmc savana remote key fob w remote start door 2019 honda cr v smart remote key fob driver 2 1337x - Torrent Search Engine | 1337x.life